Toda la puta razon.
Gordito entusiasta habla apropiadamente sobre la actual industria del comic
La culpa es de los escritores, igual que en los juegos y en el cine, que la culpa es de los desarolladores y guionistas.
A nadie le importan los comics americanos.
Que deje de comprar cómics de superheroes y ya verás como se le pasa
Ni unos tristes subtítulos.
tiene uno de Bloodborne el dandy este.
- Editado
Ya que veo que lo tiene en la estantería, ¿qué tal el Brzrkr?
No conozco ese cómic, excepto la premisa básica y que es de Keanu. No sé si él de verdad escribe mucho ahí, ni si pone algo de si mismo ahí. Pero, aparte del hecho de que no necesita hacerlo, podría ser interesante que pusiera algo de sí mismo. No la parte de ser una superestrella (o tal vez, sí), sino la parte de las putadas que le ha dado la vida.
Eso es interesante y da juego. Hacer un << el prota de mi obra es Mary Sue / Gary Stu y físicamente es igual a (una versión idealizada de) mí mismo >>, no lo es.
La industria del cómic, al igual que otras, fue fundada por gente apasionada de lo suyo. Sin embargo, desde hace ya años o más bien décadas, esas industrias han sido adquiridas por capitalistas trajeados que no entienden esas pasiones, no aman sus industrias, y sólo quieren que generen beneficios. Entonces, hacen los cambios que creen que atraerán a más clientes para sacarles el dinero.
Esto, por lo general, sale mal. Especialmente para los fans más acérrimos para quienes cualquier cambio es malo, o cuando una IP se deja en manos de auténticos carniceros (David y Daniel con Juego de Tronos). En ocasiones, sin embargo, puede traer un soplo de aire fresco. Por ejemplo, en el caso de Star Wars, Filoni para muchos empieza a oler a fan que se ha subido demasiado y comete errores, mientras que llega Gilroy, un tío que dice no ser fan de Star Wars, y se saca Rogue One (bueh) y Andor (seriaza de la hostia).
Games Workshop y Warhammer, por ejemplo, hace ya mucho que no están en manos de quienes fundaron la compañía y sus juegos, sino de contables, especialistas en marketing y demás gentuza. Depredadores que saben sacarte el dinero, pero no sabrían diferenciar al Jefe Maestro del Capitán Titus.
- Editado
achotoni Ni unos tristes subtítulos.
Básicamente dice que los guinistas actuales son unos narcisistas que básicamente quieren meterse a ellos mismos y a sus mierdas personales en la historia.
Dice que a los aficionados les importa una mierda quienes sean esos escritores o las pajas mentales que se tengan en sus cabeza, que los lectores de comics crecieron con personajes icónicos como Spider-Man, etc... Y que eso es lo que buscan, a los mismos personajes con los que crecieron, no una auto-inserción personal de las pajas mentales de los escritores.
KatamariRoller sólo quieren que generen beneficios.
A priori no veo nada malo en eso, porque para eso se han creado las empresas y en especial Marvel iba directa a la quiebra por estar mal dirigida.
La critica no va del negocio sino de los egos. Y si bien es cierto que cada personaje ha nacido de un cumulo de circunstancias de la persona que lo creo, hay unos fundamentos que por el ego del escritor han sido tocados y que ha hecho que los seguidores dejen de comprar comics o que los nuevos lectores pasen de ellos porque no son lo que esperan o lo que ven en las pelis y series.
golope ¿qué tal el Brzrkr?
Esta guay. Es lo que te esperas, esta muy bien de arte y es entretenido. A mi me ha gustado.
[desconocido] del prisma del wokismo
Te aseguro, sin el mas minimo riesgo a equivocarme, que no tienes ni puta idea de lo que estas hablando (como te es habitual).
KatamariRoller Rogue One (bueh)
¿Que significa este "bueh"?, que ya tengo la pistola lista.
Y aunque estoy de acuerdo con tu lectura, tiene más capas el tema, y no es tan simple como "capitalistas malos". Mas bien tiene que ver con la cultura personalista y egolatra de nuestros tiempos.
- Editado
Chiquiza La critica no va del negocio sino de los egos.
Supongo que habla también de lo que conocemos como efecto Mary Sue/Gary Stu, que es un personaje auto-insertado basado en una idealización perfecta del mismo autor/guionista.
QuentinTarantiros Supongo que habla también de lo que conocemos como efecto Mary Sue/Gary Stu, que es el personaje auto-insertado basado en una idealización perfecta del mismo autor/guionista.
Que tampoco es 100% malo con tal de que respete las normas establecidas para cada personaje.
XMen bajo Chris Claremont, es bastante mejor que el mismo Xmen de Stan Lee. Sin embargo, el lector nunca se encontro con que Chris cambio radicalmente a ninguno de los personajes y de hecho Chris le dio mucho mas protagonismo a Storm lo que era revolucionario en su epoca pero como los cimientos eran los mismo, tenia bastante logica.
La tía esa que se hizo un descaradísimo auto inserción en ese cómic de la hija de Starfire.
La Mindy Kalling autoinsertandose como Velma en esa cosa que hizo.
Alec_Ashford La tía esa que se hizo un descaradísimo auto inserción en ese cómic de la hija de Starfire.
La Mindy Kalling autoinsertandose como Velma en esa cosa que hizo.
Pero tampoco es algo continúo. Lo que es habitual es que los guionistas toquen temas que les son próximos, pero eso lleva pasando desde siempre. Steve Ditko era objetivista y tuvo discusiones con Stan Lee a la hora de plantear ciertas situaciones por su diferente visión ideológica. Claremont se ve que tenía cierta predilección por el mundo del sadomasoquismo como se plasma en todo el tema del Club del Circulo Infernal y en ciertos diseños de personajes. Steve Englehart al escribir al Capitan América plasmó su visión ideológica. Bueno como habían hecho sus creadores preocupados por el auge del nazismo.
Con tantas decadas a sus espaldas, no hay una versión "canon" del personaje, sino enfoques más predominantes. El dependiente de la tienda no lleva razón. Al final todo se resume en lo de siempre, en el talento y la pericia de los creadores para montar buenas historias. He visto a autores plasmar sus obsesiones personales y bordarlo, y a otros intentar ser "clasicistas" y hacer cómics olvidables. También lo contrario.
Chiquiza A priori no veo nada malo en eso, porque para eso se han creado las empresas y en especial Marvel iba directa a la quiebra por estar mal dirigida.
No hay nada malo en que unas aerolíneas compren aviones y hagan vuelos comerciales... hasta que deciden pasar del mantenimiento para ahorrar costes y generar más beneficios, y los aviones empiezan a perder las alas en pleno vuelo.
Plalleruan ¿Que significa este “bueh”?, que ya tengo la pistola lista.
Rogue One tiene demasiados personajes en el grupo protagonista y la película es demasiado corta para desarrollarlos bien. La parte de Saw Gerrera es bastante what the fuck. Por otro lado, Scarif mola y la batalla final, aunque es larga, es de lo mejor que ha parido la saga en todos los sentidos.
6/10
Plalleruan Y aunque estoy de acuerdo con tu lectura, tiene más capas el tema, y no es tan simple como “capitalistas malos”. Mas bien tiene que ver con la cultura personalista y egolatra de nuestros tiempos.
No sé qué quieres decir exactamente.
KatamariRoller 6/10
Me dirigo hacia tí con un cuchillo. Espera sentada por favor.
KatamariRoller No sé qué quieres decir exactamente.
Que incluso sin trajeados devoradores de billetes de por medio, una cultura que premia la mediocridad y que es egolatra de cojones, ha permitido que, mediocres egolatras hayan entrado en industrias que no les importan solo para poder cumplir en la ficción las metas y sueños que no han cumplido en la realidas, creando personajes que representan sus deseos y/o traumas, importandoles cero la calidad de lo que crean y aun menos el respeto al consumidor de ese producto.
Plalleruan Me dirigo hacia tí con un cuchillo. Espera sentada por favor.
No creerás en serio que una película como Rogue One merece más que eso, ¿no?
Plalleruan Que incluso sin trajeados devoradores de billetes de por medio, una cultura que premia la mediocridad y que es egolatra de cojones, ha permitido que, mediocres egolatras hayan entrado en industrias que no les importan solo para poder cumplir en la ficción las metas y sueños que no han cumplido en la realidas, creando personajes que representan sus deseos y/o traumas, importandoles cero la calidad de lo que crean y aun menos el respeto al consumidor de ese producto.
Esos trajeados devoradores de billetes SON mediocres ególatras. ¿Cómo explicar si no los NFTs, Elon Musk y el "arte" creado mediante IA? Y a la hora de contratar gente para dar vida a proyectos artísticos nuevos, o para continuar unos ya establecidos, ¿crees que estos mediocres son capaces de seleccionar consistentemente a la gente adecuada para dirigirlos o guionizarlos?
Me importa más bien poco que un crío se invente un Gary Stu para poder vivir fantasías de poder, o que secuestre una IP ya existente para hacerlo.
Me importa más el hecho de que se hagan industrias enteras dedicadas a hacer eso porque resulta popular gracias a un contexto de mierda creado por un sistema económico que impone sobre nosotros una forma de pensar cada vez más vacía, materialista e individualista.
Y por cosas como esta el manga lo peta, y el comic de super-héroes norteamericano apesta a agonía y decadencia.
- Editado
KatamariRoller desde hace ya años o más bien décadas, esas industrias han sido adquiridas por capitalistas trajeados que no entienden esas pasiones, no aman sus industrias, y sólo quieren que generen beneficios
Desde el día 1 esas empresas se crearon para ganar dinero. Como todas vamos. Desde luego tienes unas cosas a ver si te crees que a Stan Lee no le preocupaba el dinero
@Gonzark @Aizark-Sholmes tiene razón, los autores siempre han metido en los cómics temas que son próximos. En algunos casos más que otros, a peña como por ejemplo Garth Ennis se le nota mucho de que pie cojea, o al terrible Greg Land
Yo interpreto que lo que dice este señor es por el hecho de que algunos guionistas se empeñan en patinar cuesta arriba cambiando según que cosa de los personajes que no debería ser cambiada. Lo que no se bien es a que personaje se refiere, entiendo que a los menos conocidos dado que a Batman o Spider-man no es tan fácil cambiarle el status quo por ser quienes son.
Sea como sea el mundo de los supers lleva unos años en decadencia clara. Eso sí afortunadamente gracias a eso estamos viendo un auge notable del cómic USA en otros géneros, mucho indie por ejemplo y menos pijama.
Tampoco ayuda a Marvel y DC que Kirman se pasara el género de supers con Invencible. Todas las colecciones posteriores comparadas con esa no son más que basura.