Intolerable Estamos olvidando de que aparte de Clarín hay editoriales y librerías que se llevan el grueso del beneficio y algunas muy necesitadas. Las librerías no dejan de cerrar, sobre todo las pequeñas y de barrio. Las editoriales lo mismo.
Es más, os lo llevo al extremo: yo un juego en digital solo lo pago si es la única forma de adquirirlo o si la oferta es cojonuda. Si puedo encontrarlo en físico en una tienda de barrio como las que hay en mi ciudad, lo pago gustosamente. Lo mismo con libros y música. Si puedo elegir entre piratear un libro o comprarlo en Ler (librería humilde de mi barrio), lo tengo claro. Lo mismo que un juego: piratearlo o comprarlo en TodoConsolas. Pues la elección es clara bajo mi prisma.
Plalleruan Pero lo que no es una justificación si no un acto de preservación del medio es PIRATEAR CUANDO YA NO SE PUEDE ADQUIRIR LEGALMENTE. Que alguien me diga que tiene eso de malo, porque vamos de tu mensaje lo que deduzco es que te la puto suda que la historia del medio que supuestamente te gusta, desaparezca porque a empresas multimillonarias les da por chapar tiendas digitales o tirar webs con juegos de hace 30-40 años.
Tío, bájale una al mensaje que yo no te estoy hablando en esos tonos.
No me la puto suda, simplemente el mundo es como es y hay que aceptar las condiciones del mundo empresarial. Y sí, he oído a gente justificar el pirateo a Nintendo por sus políticas, incluso diciendo que piratear a Nintendo es un acto de justicia en sí mismo (en este mismo foro, además). El problema es que se piratean productos que a día de hoy se pueden seguir adquiriendo perfectamente y lo sabes.
Plalleruan Pues desde el respeto solo te puedo que muy listo, no eres. ¿Porque pagar a un especulador esta bien pero leer pirata esta mal? Cuando el creador original (aparte de que esta muertisimo) no va a ver un duro. No sé, no me va lo de dar mi dinero a hijos de puta que aprovechan lo mal llevado de cualquier mercado.
No sé de qué especuladores hablas. Yo mis libros los tengo todos originales y de segunda mano solo los descatalogados. La música igual. Los videojuegos igual. Bueno, miento. Todo no, solo lo que he empezado a adquirir desde que me lo puedo costear teniendo un trabajo. Y no trato con especuladores 🤣 Simplemente si algo tiene el precio por encima del valor que yo le doy no lo pago y punto, tampoco soy gilipollas.
Y Plaller, te respeto mucho, me caes muy bien, pero lo de "muy listo no eres" díselo a otro, que simplemente pienso distinto a ti y te lo estoy explicando.
Ah, y sí, claro que amo el mundo de los videojuegos, una cosa no tiene que ver con la otra y precisamente por eso desembolso cuando veo un producto que me interesa y está bien trabajado.