• Ocio y CulturaManga y anime
  • La verdadera historia detrás de 'La tumba de las luciérnagas' es todavía más cruda que la desgarradora película de Studio Ghibli

La película de Isao Takahata es una de las más duras del studio, y por desgracia está basada en hechos reales

Para muchos, Studio Ghibli es sinónimo de fantasía, ternura, magia e inocencia infantil. Pero el estudio de anime tampoco se ha quedado corto con algunas de sus películas para tratar temas durísimos, y sin duda 'La tumba de las luciérnagas' de Isao Takahata es el título más desgarrador de todo Ghibli.

'La tumba de las luciérnagas' se estrenó en 1988 en un "Barbenhaimer" de anime junto con 'Mi vecino Totoro', y se centra en la historia de dos hermanos que tratan de sobrevivir como pueden tras quedarse huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial. Con 'La tumba de las luciérnagas', Takahata nos dejó una de las mejores películas ambientadas de en este periodo, y si resulta tan realista es porque está basada en una historia real.

(Tristemente) basado en hechos reales

'La tumba de las luciérnagas' se basa en una historia corta del escritor Akiyuki Nosaka basada en sus propias experiencias durante los bombardeos de Kobe en 1945. Y, en cierta medida, Nosaka decidió escribir el relato para poder lidiar con la muerte de su hermana pequeña Keiko, que apenas era un bebé durante la guerra.

La Tumba De Las Luciernagas Img3

La Tumba De Las Luciernagas Img3

El propio Nosaka tenía 14 años en 1945 cuando comenzaron los bombardeos de Kobe, al igual que Seita en 'La tumba de las luciérnagas'. La madre de Nosaka había fallecido al dar a luz a Keiko, y su padre no mantenía el contacto con ellos. Nosaka y su hermana se fueron a vivir con su tía, pero su casa fue destruida durante los bombardeos y Akiyuki y Keiko se quedaron huérfanos de nuevo.

El golpe definitivo vino con la muerte de Keiko, que apenas tenía 16 meses por aquel entonces y murió de hambre. Después de la guerra, Nosaka lidió con un síndrome de superviviente bastante grave, por lo que optó por escribir una suerte de versión "idealizada" de su propia historia con un hermano mayor que lo da todo por su hermana pequeña.

Algunas de las escenas de 'La tumba de las luciérnagas', como cuando Seita atrapa luciérnagas para Setsuko o lleva a su hermana a la playa, están basadas en las propias experiencias de Nosaka. Aunque años después el escritor admitió que no había sido tan buen hermano como el protagonista de su historia y que estas escenas eran "una mentira".

El propio Nosaka llegó a culparse de la muerte de su hermana, ya que confesó que se comió él solo la comida que debía haber compartido, o que incluso la pegó para que dejase de llorar. Así que, en parte, 'La tumba de las luciérnagas' terminó sirviendo para darle a su hermana una mejor experiencia en ficción (dentro de lo que cabe) con el hermano mayor que se merecía mientras Nosaka seguía intentando superar su tragedia familiar como podía.

La Tumba De Las Luciernagas Img2

La Tumba De Las Luciernagas Img2

'La tumba de las luciérnagas' se publicó en 1967 y rápidamente se convirtió en uno de los mejores retratos de esta época tan dura para Japón, y a día de hoy se sigue estudiando para mostrar los horrores de la guerra. Nosaka recibió numerosas ofertas para adaptar su historia a una película durante años, pero las rechazó todas porque no pensaba que fuera posible recrear la devastación y desolación que narraba en su libro.

Años después, llegó una oferta de la mano de Studio Ghibli, y Nosaka se sintió muy intrigado por la posibilidad de una película animada. Tras ver los storyboards que el propio Isao Takahata había realizado sobre escenas de su libro, dio su brazo a torcer y decidió que la animación era el único medio en el su historia se podría adaptar correctamente.

Y con lo que terminamos fue 'La tumba de las luciérnagas', una de las películas más brutales y tristes del estudio. La Segunda Guerra Mundial también impactó de manera muy personal tanto a Isao Takahata como a Hayao Miyazaki, y este último tampoco se ha cortado para mostrar los horrores de la guerra en películas como 'El castillo ambulante' o 'El chico y la garza'. Pero 'La tumba de las luciérnagas' continúa siendo un relato realista y desolador sacado directamente de las experiencias personales de su autor.

Fuente:

Gran película, pero se me hace muy difícil empatizar porque no dejo de pensar durante toda la peli que el chaval no hace nada por evitar su situación y la muerte de su hermana.

    changomingo

    Trata de eso y la primera vez que la ves te da esa impresión, pero a nada que la analizas un poco, ves que lo único que hace el chaval en toda la película es cazar una rana y casi robar una sandía, que no lo vuelve a intentar porque casi lo pillan.

    Se va de la casa de su tía porque es una mujer muy desagradable, pero por muy petarda que sea, digo yo que será mejor que la muerte.

    Y digo yo que, con 14 años en una postguerra, ya podría buscar trabajo, como hacen miles de niños en todas las postguerras. O si no lo encuentras, pues yo qué sé, ¡delinque, roba, mata, mendiga! Haz lo que sea menos dejar a tu hermana que se muera literalmente de hambre.

    Seguro que "fuera de cámara" hizo lo imposible por conseguir comida, pero tal y como lo cuenta la película, no hace absolutamente nada.

    changomingo yo lo que no entendí es porque pasan tantas penurias y de repente casi al final el chaval va a sacar un montón de pasta del banco que supongo era de su padre para comprar comida y ya es cuando la hermana muere.

    Porque no antes?

    Puff película durísima que me hace llorar como un crío, no he vuelto a verla porque lo pasé fatal.

    Tremendísima obra maestra.

    Todavía me recuerdo viendo la ficha de la película en FilmAffinity hace años leyendo las críticas de los usuarios y una me llamó mucho la atención. Tenía por título: "Tu también llorarás". Y dije "una polla voy a llorar".

    Dos horas después mi hermano y yo sin poder contener las lágrimas.

    Yo sólo he llorado con Los Puentes de Madison, y es porque si Eastwood llora, yo también.

    Con esta no he llorado, pero es dura de cojones.

    Chocochipi

    Para mí es la historia del gitanazo que por no trabajar deja que su hermana se muera de hambre. Si querían contar otra cosa deberían haberlo hecho mejor.