Yo al fin del mundo con O2.
Telefónica, Vodafone y Orange no quieren más ‘Digis’ en sus mercados y reclaman un nuevo acuerdo para Europa
¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta
Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.
Me han hecho unas 10 llamadas de Robafone, para que no me vayan incluso diciendo que me mejoran la oferta, los he mandado a pastar, en la ultima llamada he cogido la llamada y he dejado el movil en un cajon, a los 10 minutos, todavia estaban preguntando si habia alguien
ElRondadordelaNoche he dejado el movil en un cajon, a los 10 minutos, todavia estaban preguntando si habia alguien
no hace falta diseñar una IA demasiado lista para que tenga a esta gente entretenida
Otro de Digi por aquí, que se vaya a pastar el big three y su mierda de pacto para ir subiéndolo todo.
digi no son rusos?
mi her se ha cambiado a ellos y dpm , yo me lo planteo
Noseref rumanos
Pobrecitos, qué pena me dan con sus precios "para siempre" que te suben dos o tres veces al año
Hace poco tuve que cambiarme de compañía por que me mude y no podía mantener la línea de Yoigo que tenia Internet + 2 móviles a 55€, así que me puse a mirar compañías y preguntar. Necesitaba lo mismo que tenia antes, en Vodafone costaba 79€ y en Orange 84€ (Movistar ni me molesté en preguntar) por que incluían noseque polladas de televisión con nosecuantos cientos de canales, Netflix, HBO y demases.
Les dije que eso no me interesaba que yo quería internet + 2 móviles y ya, y ellos que eso eran los packs que ofrecían y que no hay más.
Así que me fui a GPon, una compañía de mi localidad, Internet + 2 móviles a 35€ y muy contento.
La verdad es que digi es inigualable 1Gbps simétrico de fibra y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 30GB por 36 pavos, si la fibra es de digi 26€. Cuando me llaman de otra compañía solo les pido que lo igualen y aquí sigo.
Yo estuve pensando en pasarme a DIGI, de hecho pusieron un cajetín de fibra en mi fachada. Lo único que me tira para atrás es que leo mucho sobre que de vez en cuando se cae la linea durante varios minutos, supuestamente por algún tema de mantenimiento o yo que sé.
Si no fuera por eso ya estaría con ellos que además tengo cobertura de fibra Pro DIGI, aunque eso igual es too much.
buby_lla Bufff, terrible, mientras tanto los consumidores pagando menos que si dejaran el mercado sólo a las tres de siempre.
Lo que pasa es que las empresas estas sólo quieren jugar a ganar, o tienen una seguridad total o no invierten ni desarrollan. Telefónica como ejemplo claro, otro forero ha contado lo de los postes y como esa tienen mil. Son el operador dominante en el mercado y hay que subvencionarles cada obra civil para que cumplan con sus obligaciones. Luego llega Adamo, una compañía de mierda, y te cubre areas rurales que eran teóricamente inserviciables y hasta le sacan rentabilidad. ¿Eran inserviciables? No, pero a Telefónica no le apetecía poner pasta de primeras. Después de que una compañía no name les haya pintado la cara y les haya dejado retratados se han dado mucha prisa por dar servicio donde antes "no se podía"
Rusty_warri compañía no name les haya pintado la cara y les haya dejado retratados se han dado mucha prisa por dar servicio donde antes “no se podía”
Pero vamos a ver, que Telefonica y otras grandes estan obligadas por ley a dar conectividad y prestar infraestructura a precio regulado a todas estas OMVs a un precio que no cubre el mantenimiento de la red. Luego vienen estas compañías pequeñas a tirar los precios porque básicamente el coste de la infraestructura lo asumen las grandes. Por no mencionar que las prácticas de tirar precios que hace el Digi de turno no pueden hacerlas las grandes porque les crujen a multas... Eso no es pintar la cara, es parasitismo.
Y luego está claro que si ya van con los margenes justos no quieran seguir desplegando red en zonas rurales o donde las cuentas no salgan muy buenas. Que se lo monte la operadora local o me lo subvencione el Estado pensarán. Y viendo el panorama, no les culpo. Al final sale ganando el cliente y la operadora pequeña.
Nemesis Tiene pinta de cláusula abusiva que, si eres valiente, te la puedes pasar por los cojones, pero la gente no quiere líos.
MorganFreeman leo mucho sobre que de vez en cuando se cae la linea durante varios minutos
Creo que no se ha caído una vez la red desde que estoy con ellos, unos dos años.
Antes estuve con O2, y un día que se cortó, aunque arreglaron rápido. Por lo dicho por el chat vecinal, sic, casi ninguna otra compañía puede decir lo mismo.
Al meno en mi zona, no ha habido cortes.
lo que no quieren es que una operadora ofrezca por 20 euros la fibra y luego ellos ofrezcan un producto similar por 70-80€, que si lo puiensas es una pua bien gorda, pero a lo mejor los ciudadanos sí.
Yo de momento con la última subida de precios pasé de Movistar a O2 porque el cambio es inmediato, me servía incluso la red con router neutro que tenía en casa y en caso de otro operador debería modificar onts, configuraciones del router, gestionar el cambio de red con aparatos con conexión que sólo dejan cambiarlo a través del proveedor (como el inversor de las placas solares...), pero si no ya me habría cambiado a cualquier otra.
buby_lla yo no sé mucho pero algo parecido (y menos elaborado ) venía a decir.
Como poco Telefónica tiene que alquilar su infraestructura a precio regulado y si no le salen las cuentas lo que deja de ganar por ahí lo repercute en otro lado (las tarifas a sus clientes al alza). Y las operadoras pequeñas lo que se ahorran al pagar alquiler reducido lo pueden repercutir en sus tarifas, a la baja
Siendo honesto, no es justo y algo de razón tiene Telefónica lo que pasa que
buby_lla Al final sale ganando el cliente y la operadora pequeña
Los que posteamos aquí estamos en el primer grupo así que en el fondo nos conviene
Les dijo que el ayuntamiento no le dejaba compartir el poste por estar en terreno no público.
Furiaporcina Digi no estará obligado a desplegar 5G en pequeñas poblaciones, como sí lo están Movistar, Orange y Vodafone.
Bueno, si esto es asi, tambien es poner normas diferentes para cada uno.
- Editado
buby_lla Sí, lo de que van justísimos por culpa de las regulaciones voy yo y me lo creo ahora mismito chato. Lo que no se puede es soplar y sorber a la vez, si tienes una posición predominante en el mercado, tienes que cumplir con unas obligaciones que no tienen por qué cumplir empresas más pequeñas, lógicamente. No puedes quedarte a esperar a las subvenciones y luego hacer lo mínimo. No puedes, como en el caso de Telefónica, pasar de ser un monopolio estatal a competir en un mercado abierto esperando poder seguir siendo un monopolio controlando toda la infraestructura de red.
DIGI tira precios, pero también está tirando y desplegando toda una red ¿eh? No se si sabes los gastos que eso implica y no se dónde ves ahí el parasitismo. Red que Telefónica, Orange(+MasMovil ahora) y en menor medida Vodafone, ya tienen tirada y a la que sólo hay que darle mantenimiento (y en el caso de la fibra es mucho más barato que con el cobre). ¿Me vas a decir que una compañía en pleno despliegue de fibra sin cartera de clientes finales tiene proporcionalmente menos gasto que una ya asentada? Venga.
El caso que te pongo de Adamo es el ejemplo claro de sorber y soplar. Telefónica no ha movido un dedo para cumplir con su obligación de servicio universal (por la que ya se le paga) si no estaba detrás la administración metiendo aún más dinero. Llega Adamo y ¡oh, sorpresa! llega a un acuerdo con Viesgo para usar la infraestructura eléctrica existente y desplegar por ahí dando además servicios de telemetría a la eléctrica. No sé dónde ves aquí el parasitismo, si ni van a través de las SUCS de TESA. Y mientras, Telefónica a verlas venir, recibiendo pasta y haciendo lo mínimo posible ¿Y quieren que les comparen con una Big Tech?
Frangon Como poco Telefónica tiene que alquilar su infraestructura a precio regulado y si no le salen las cuentas lo que deja de ganar por ahí lo repercute en otro lado (las tarifas a sus clientes al alza). Y las operadoras pequeñas lo que se ahorran al pagar alquiler reducido lo pueden repercutir en sus tarifas, a la baja
Hay que recordar que gran parte de la infraestructura NO la ha pagado Telefónica siendo una empresa privada. Se privatizó la compañía dentro del proceso de liberalización del mercado de las telecomunicaciones con gran parte de las canalizaciones ya hechas con lo cual se le obligó a que alquilara tanto su infraestructura de red como la infraestructura física a otras compañías ya que en realidad quien puso pasta para desplegarla en un origen fue el estado español y por tanto, todos nosotros. Sólo faltaba que pasara de monopolio estatal a monopolio privado.
Si a las grandes telcos les va mal no es por la regulación X o Y si no por su pobre gestión y el continuo abuso de sus clientes que acaban hartos. No por nada se estaba rumoreando que Vodafone iba a desaparecer como marca y a usar el nombre comercial de Lowi. No por nada en este mismo hilo hay gente recomendando O2, que es la filial de bajo coste de Telefónica...