La lista definitiva de las 100 mejores películas de la historia del cine

8-11 minutos


Seguro que más de uno está hasta el gorro de las listas de mejores películas de la historia. Cada día aparece una nueva y aunque los nombres se repiten entre unas y otras, las posiciones y los criterios cambian. Uno acaba mareado y sin saber a qué atenerse. Pues bien, el ”editor, analista y divulgador cinematográfico” conocido como Vhender parece haber dado con la solución definitiva. Ha cogido las bases de datos de las grandes “instituciones” del sector (Sight and Sound, Cahiers du Cinéma, American Film Institute, IMDb, FilmAffinity, Letterboxd, Variety, The Hollywood Reporter e IndieWire) y las ha combinado todas en una clasificación que zanja cualquier debate.

Como indica el propio Vhender, “se han analizado un total de 9 listas con más de 600 películas diferentes confeccionadas por miles de usuarios, críticos y expertos de la industria cinematográfica”. No exenta de ausencias y puestos polémicos, su responsable cree que “nadie en su sano juicio dudaría de la calidad, repercusión y relevancia” de las implicadas, pero “si alguien tiene alguna objeción, así es la vida”.

Aún así, Vhender aconseja tomársela sólo como un recordatorio de “100 grandes películas que ver antes de morir” y saca a relucir algunos datos interesantes. El primero, que sólo hay una película de superhéroes en todo el listado (precisamente la cinta más reciente del mismo, ‘El caballero oscuro’, de 2008). El segundo, que sólo una trilogía ha colado todas sus entregas (’El señor de los anillos’, nada de ‘El padrino’).

El tercer dato curioso es la procedencia de las seleccionadas, pues hay un país acapara el 63% de las posiciones. Estados Unidos suma 63 producciones al listado y a la zaga le van Italia (9), Francia (7), Reino Unido (6), Japón (5) y la Unión Soviética (3). Y por último, Vhender aclara la dudas con respecto a qué directores se repiten más (Stanley Kubrick y Steven Spielberg en 5 ocasiones, Alfred Hitchcock y Billy Wilder en 4 y Francis Ford Coppola en 3). Un trabajo colosal y de referencia.

La lista definitiva de las 100 mejores películas de la historia del cine

  • 100 - ‘Sed de mal’ (Orson Welles, 1958, Estados Unidos)
  • 99 - ‘El gatopardo’ (Luchino Visconti, 1963, Italia)
  • 98 - ‘Terciopelo azul’ (David Lynch, 1986, Estados Unidos)
  • 97 - ‘Cinema Paradiso’ (Giuseppe Tornatore, 1988, Italia)
  • 96 - ‘El desprecio’ (Jean Luc-Godard, 1963, Francia)
  • 95 - ‘El señor de los anillos: Las dos torres’ (Peter Jackson, 2002, Estados Unidos)
  • 94 - ‘La vida es bella’ (Roberto Benigni, 1997, Italia)
  • 93 - ‘El intendente Sansho’ (Kenji Mizoguchi, 1954, Japón)
  • 92 - ‘Roma, ciudad abierta’ (Roberto Rossellini, 1945, Italia)
  • 91 - ‘Senderos de gloria’ (Stanley Kubrick, 1957, Estados Unidos)
  • 90 - ‘Titanic’ (James Cameron, 1997, Estados Unidos)
  • 89 - ‘La Dolce Vita’ (Federico Fellini, 1960, Italia)
  • 88 - ‘Pather Panchali’ (Satyajit Ray, 1955, India)
  • 87 - ‘Buen trabajo’ (Claire Denis, 1999, Francia)
  • 86 - ‘Andrei Rublev’ (Andrei Tarkovsky, 1966, URSS)
  • 85 - ‘Érase una vez en América’ (Sergio Leone, 1984, Estados Unidos)
  • 84 - ‘La naranja mecánica’ (Stanley Kubrick, 1971, Estados Unidos)
  • 83 - ‘El resplandor’ (Stanley Kubrick, 1980, Estados Unidos)
  • 82 - ‘Pozos de ambición’ (Paul Thomas Anderson, 2007, Estados Unidos)
  • 81 - ‘Ser o no ser’ (Ernst Lubitsch, 1942, Estados Unidos)
  • 80 - ‘Matar a un ruiseñor’ (Robert Mulligan, 1962, Estados Unidos)
  • 79 - ‘El tercer hombre’ (Carol Reed, 1949, Reino Unido)
  • 78 - ‘L’Atalante’ (Jean Vigo, 1934, Francia)
  • 77 - ‘El acorazado Potemkin’ (Sergei M. Eisenstein, 1925, URSS)
  • 76 - ‘Tiburón’ (Steven Spielberg, 1975, Estados Unidos)

Cine

Ampliar

'Pozos de ambición' (2007) es la segunda película más reciente de la lista. Apenas hay ocho películas de después del año 2000.

  • 75 - ‘Matrix’ (Lilly Wachowski y Lana Wachowski, 1999, Estados Unidos)
  • 74 - ‘Salvar al soldado Ryan’ (Steven Spielberg, 1998, Estados Unidos)
  • 73 - ‘Seven’ (David Fincher, 1995, Estados Unidos)
  • 72 - ‘Rashomon’ (Akira Kurosawa, 1950, Japón)
  • 71 - ‘Ciudad de Dios’ (Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2002, Brasil)
  • 70 - ‘Stalker’ (Andrei Tarkovsky, 1979, URSS)
  • 69 - ‘Jeanne Dielman’ (Chantal Akerman, 1975, Bélgica)
  • 68 - ‘La aventura’ (Michelangelo Antonioni, 1960, Italia)
  • 67 - ‘La noche del cazador’ (Charles Laughton, 1955, Estados Unidos)
  • 66 - ‘Toro Salvaje’ (Martin Scorsese, 1980, Estados Unidos)
  • 65 - ‘Al final de la escapada’ (Jean-Luc Godard, 1960, Francia)
  • 64 - ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’ (Peter Jackson, 2003, Estados Unidos)
  • 63 - ‘La ley del silencio’ (Elia Kazan, 1954, Estados Unidos)
  • 62 - ‘Ordet’ (Carl Theodore Dreyer, 1955, Dinamarca)
  • 61 - ‘El viaje de Chihiro’ (Hayao Miyazaki, 2001, Japón)
  • 60 - ‘El señor de los anillos: La comunidad del anillo’ (Peter Jackson, 2001, Estados Unidos)
  • 59 - ‘E.T. el extraterrestre’ (Steven Spielberg, 1982, Estados Unidos)
  • 58 - ‘Star Wars: El imperio contraataca’ (Irvin Kershner, 1980, Estados Unidos)
  • 57 - ‘Alien’ (Ridley Scott, 1979, Estados Unidos)
  • 56 - ‘En busca del arca perdida’ (Steven Spielberg, 1981, Estados Unidos)
  • 55 - ‘Forrest Gump’ (Robert Zemeckis, 1994, Estados Unidos)
  • 54 - ‘Annie Hall’ (Woody Allen, 1977, Estados Unidos)
  • 53 - ‘Haz lo que debas’ (Spike Lee, 1989, Estados Unidos)
  • 52 - ‘Mulholland Drive’ (David Lynch, 2001, Estados Unidos)
  • 51 - ‘El apartamento’ (Billy Wilder, 1960, Estados Unidos)

Cine

Ampliar

Considerada por muchos como la mejor comedia de la historia, 'El apartamento' se queda en el puesto 51. A la vista está que los dramas se valoran mucho mejor.

  • 50 - ‘Regreso al futuro’ (Robert Zemeckis, 1985, Estados Unidos)
  • 49 - ‘Tiempos modernos’ (Charles Chaplin, 1939, Estados Unidos)
  • 48 - ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982, Estados Unidos)
  • 47 - ‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' (Stanley Kubrick, 1964, Reino Unido)
  • 46 - ‘El gran dictador’ (Charles Chaplin, 1940, Estados Unidos)
  • 45 - ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ (George Lucas, 1977, Estados Unidos)
  • 44 - ‘El maquinista de la General’ (Buster Keaton, 1926, Estados Unidos)
  • 43 - ‘El bueno, el feo y el malo’ (Sergio Leone, 1966, Italia)
  • 42 - ‘Fellini, ocho y medio’ (Federico Fellini, 1963, Italia)
  • 41 - ‘Lo que el viento se llevó' (Victor Fleming y George Cukor, 1939, Estados Unidos)
  • 40 - ‘¡Qué bello es vivir!’ (Frank Capra, 1946, Estados Unidos)
  • 39 - ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (Milos Forman, 1975, Estados Unidos)
  • 38 - ‘Doce hombres sin piedad’ (Sidney Lumet, 1957, Estados Unidos)
  • 37 - ‘Lawrence de Arabia’ (David Lean, 1962, Reino Unido)
  • 36 - ‘Chinatown’ (Roman Polanski, 1974, Estados Unidos)
  • 35 - ‘Con la muerte en los talones’ (Alfred Hitchcock, 1959, Estados Unidos)
  • 34 - ‘La ventana indiscreta’ (Alfred Hitchcock, 1954, Estados Unidos)
  • 33 - ‘Ladrón de bicicletas’ (Vittorio De Sica, 1948, Italia)
  • 32 - ‘Los 400 golpes’ (François Truffaut, 1959, Francia)
  • 31 - ‘Perdición’ (Billy Wilder, 1944, Estados Unidos)
  • 30 - ‘El silencio de los corderos’ (Jonathan Demme, 1991, Estados Unidos)
  • 29 - ‘El caballero oscuro’ (Christopher Nolan, 2008, Estados Unidos)
  • 28 - ‘Casablanca’ (Michael Curtiz, 1942, Estados Unidos)
  • 27 - ‘El mago de Oz’ (Victor Fleming, 1939, Estados Unidos)
  • 26 - ‘Eva al desnudo’ (Joseph L. Mankiewicz, 1950, Estados Unidos)

Cine

Ampliar

'El caballero oscuro' es la única película de Nolan presente en la lista. Pone el foco sobre los directores olvidados, como Clint Eastwood.

  • 25 - ‘M, el vampiro de Düsseldorf’ (Fritz Lang, 1931, Alemania)
  • 24 - ‘Persona’ (Ingmar Bergman, 1966, Suecia)
  • 23 - ‘La pasión de Juana del Arco’ (Carl Theodor Dreyer, 1928, Francia)
  • 22 - ‘Centauros del desierto’ (John Ford, 1956, Estados Unidos)
  • 21 - ‘Deseando amar’ (Wong Kar-Wai, 2000, Hong Kong)
  • 20 - ‘Cadena perpetua’ (Frank Darabont, 1994, Estados Unidos)
  • 19 - ‘Taxi Driver’ (Martin Scorsese, 1976, Estados Unidos)
  • 18 - ‘El crepúsculo de los dioses’ (Billy Wilder, 1950, Estados Unidos)
  • 17 - ‘Amanecer’ (FW Murnau, 1927, Estados Unidos)
  • 16 - ‘Con faldas y a lo loco’ (Billy Wilder, 1959, Estados Unidos)
  • 15 - ‘La lista de Schindler’ (Steven Spielberg, 1993, Estados Unidos)
  • 14 - ‘La regla del juego’ (Jean Renoir, 1939, Francia)
  • 13 - ‘Cuentos de Tokio’ (Yasujiro Ozu, 1953, Japón)
  • 12 - ‘Uno de los nuestros’ (Martin Scorsese, 1990, Estados Unidos)
  • 11 - ‘Luces de la ciudad’ (Charles Chaplin, 1931, Estados Unidos)

Cine

Ampliar

Aunque 'Cadena perpetua' reina desde tiempos inmemoriales en IMDb, sumando el resto de listas no pasa de la 20ª posición.

  • 10 - ‘2001: Una odisea en el espacio’ (Stanley Kubrick, 1968, Reino Unido)
  • 9 - ’Los siete samuráis’ (Akira Kurosawa, 1954, Japón)
  • 8 - ‘Apocalypse Now’ (Francis Ford Coppola, 1979, Estados Unidos)
  • 7 - ‘Vértigo’ (Alfred Hitchcock, 1952, Estados Unidos)
  • 6 - ‘El padrino. Parte 2′ (Francis Ford Coppola, 1974, Estados Unidos)
  • 5 - ‘Psicosis’ (Alfred Hitchcock, 1960, Estados Unidos)
  • 4 - ‘Pulp Ficiton’ (Quentin Tarantino, 1994, Estados Unidos)
  • 3 - ‘Cantando bajo la lluvia’ (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952, Estados Unidos)
  • 2 - ‘Ciudadano Kane’ - (Orson Welles, 1941, Estados Unidos)
  • 1 - ‘El padrino’ (Francis Ford Coppola, 1972, Estados Unidos)

Cine

Ampliar

La crítica ensalza a 'Ciudadano Kane' como la mejor y el público a 'El padrino'. Pero si preguntas qué opina cada grupo de la otra, los expertos también ven el genio de Coppola y Marlon Brando, mientras que al resto les cuesta un poco más apreciar la importancia de la gesta de Orson Welles.

Fuente:

Un cinéfilo crea la lista definitiva de mejores películas de la historia del cine combinando las bases de datos de FilmAffinity, IMDb y otras instituciones.

Ninguna de después del 2007 Roto2 y sólo 8 de después del año 2.000 Roto2...

    El chicho de Chaplin y Sin Perdón faltan

    Noto que faltan pedliculas animadas

    Nemesis

    Y ya no es sólo el miedo que parece que da meter películas de los 2000 en adelante, sino que encima de las pocas que hay quemen esos cartuchos con El caballero oscuro o El señor de los anillos, dejando fuera peliculones como Whiplash.

      Ni aparece Toy Story 💀
      Solo por esta escena la pongo en mi Top-5

        Xiphias

        Y ninguna española como esta que le da mil vueltas a más de la mitad de la lista:

        Los santos inocentes es una película dirigida por Mario Camus con Alfredo Landa, Francisco Rabal, Juan Diego, Terele Pávez .... Año: 1984. Título original: Los santos inocentes. Sinopsis: España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y ...Puedes ver Los santos inocentes mediante Suscripción en las plataformas: Netflix,Movistar Plus+ Ficción Total ,Netflix Standard with Ads,FlixOlé,Movistar Plus+

          Agua Ni aparece Toy Story 💀

          Ni Torrente, que decepción.

          Nemesis Y ninguna española como esta que le da mil vueltas a la mitad de la lista:

          Y hay una películas francesa, eso ya descalifica este ranking.

          Para mi vergüenza sólo he visto 80.

          He visto 70 y algo, aunque me da verguenza que alguna como Roma Ciudad abierta , la tengo original de hace años y aun no la he visto ni un minuto.

          Echo en falta asi a primera vista alguna de los hermanos Cohen, pero por lo demas no esta mal para una lista de los clasicos del siglo XX, del XXI no se acuerdan mucho

          58/100
          10/10

          No está mal....

          Ni Terminator 2 ni la última de Mad Max, y luego ponen cosas como E.T. , basura de lista.

            Buena lista, ya esperaba la del caballero oscuro tipica de listas de adolescentes que no han salido de Netflix

            Zande

            Esencialmente. Sin esas dos ya no tiene credibilidad alguna para mi.

            Hay buenas pelìculas en esa lista y varias con alto poder somnìfero tambièn 😁

            Una lista como otra cualquiera y todos tenemos una personal. Yo en las clásicas pondría peliculones como La Fiera de Mi Niña, Bonnie and Clyde, el Chico o Lolita de Kubrick, y añadiría contemporáneas que me dejaron ko o me parecen maravillosas como oppenheimer, memento, gattaca, 3 anuncios a las afueras, whiplash, Braveheart o American History x, pero todo lo que hay ahí, habiendo visto más de 75% de todas ellas, me parecen también geniales.

            También opino que parece que da miedo poner cosas muy comerciales o algunos directores. Que no esté Cameron por Aliens o Terminator 2 me chirria. Pero claro, siempre es una lista personal.