mac_Camp (en el que hay numerosas referencias al black metal)

Puedes elaborar un poco más si te acuerdas, claro.

Recuerdo que la peli me gustó.

    Hammer

    Lo pongo en spoiler:
    En el libro en la casa del final viven dos chavales, una chica y una vieja (además de unos entes que viven en el ático o algo así, no me acuerdo muy bien). Los dos chavales son blackmetaleros, visten como tal con camisetas de grupos de black y similares (recuerdo que uno dormía con una camiseta de Bathory), llevan la cara pintada e incluso tienen un grupo de black (Blood Frenzy creo que se llaman). Se dice un par de veces que suena black a toda mecha. El que sobrevive en el libro trabaja en una tienda de discos y los chavales le preguntan qué grupos conoce y dice los más famosos (Cradle, Dimmu Borgir, Venom, Gorgoroth, etc). También se menciona la quema de iglesias y discuten de todo el rollo cristiano, de la apropiación cultural, etc y los chavales dicen que ellos a quien adoran no es al diablo, es a Odín y a raíz de eso se hace referencia a todo el rollo vikingo. Ya digo que esta parte en el libro está muchísimo más elaborada (para mí un poco alargada) y desde luego está mejor llevada.

      Olvidable, como casi todo el cine de Eastwood. Tufo a telefilm y ningún hallazgo formal. Para pasar el rato y poco más.

      Malilla, algún momento está bien a nivel visual pero la peli es sosa y aburrida. No aporta nada ni parece interesada en intentarlo.

      Esta es buena, bien dirigida y con un guion bien trabajado. Se pasa volando y como historia de origen es perfecta.

      Muy buena, bien medida y certera. De esas pelis que consiguen sacar oro de sus pocos elementos.

        FilthPig
        Anotada Tatami que no me sonaba de nada y tiene muy buena pinta.
        La de Transformers está guaparda.

        mac_Camp No recuerdo mucho de la película, solo el monstruo, pero recuerdo que salía gente y eran los típicos sectarios campesinos. La verdad es que hubiera sido raro ver metaleros ahí.

        Pues hoy ha sido día familiar y sólo me ha dado tiempo a 1:

        Mejor que la primera, es como la primera pero mejor en todo, no una gran diferencia, pero mejor.

        Las relaciones con el mundo pasado me han encantado, todas las actuaciones han sido buenas pero Wilson directamente se sale, el guión mucho mejor, continúa la historia de esta familia de una forma muy buena, la historia de la madre y el niño y ver más pasado de Josh también...

        No sé, me ha gustado mucho, así que otra recomendación y otro 7 por mi parte, aunque por lo de tener que poner notas enteras, que en realidad sería un 7'5.

        Buena película.

        Enlaza bien con la primera y la parte musical encaja con la trama según avanza, muy buenas actuaciones de los protas y del siempre grande Brendan Gleeson.

        Me gusta el final, cierra la historia de este "joker alternativo", que por poder, podrían seguir, pero vista la hostia que se dio en taquilla no parece.

        Pues seguimos con el ciclo de animación, pero esta vez viajamos de Sudáfrica a Brasil.

        Película N° 229

        Mejor que Khumba.
        A nivel técnico andan bastante parejas, pero es en el guión donde Lino sobresale de la otra.
        Mientras que Khumba es pasable pero sin nada especial, Lino tiene bastante gags y golpes de humor divertidos, haciendose una película más disfrutable sin perder su caracter de familiar.

        A ver, que tampoco es la octava maravilla, pero si es una comedia divertida con final feliz, algunos momentitos de acción y un toque sentimental que eso no puede faltar.

        No se si es muy conocida pero merece que la den una oportunidad. Yo por lo memos he pasaso un buena rato.

          Qué floja, la virgen, ni buenos sustos, ni buen guión, ni buen ritmo, ni buenos personajes, no te interesa nada de lo que pasa, se vuelve aburrida por momentos...

          No creo que sea tan desastrosa como para suspenderla pero vamos, que del 5 pelado no pasa.

          Lo único bueno es que si sigues la historia de la saga en general pues es interesante conocer un poco más del pasado de Elise y ver cómo conoce a los 2 ayudantes y resuelven su primer caso juntos, pero ya.

          La recomiendo sólo si te interesa la saga en general, si no pasando, y de nota pues eso, 5 pelado.

            Pues voy a hacer un pequeño paréntesis en el ciclo de animación con uno de mis pequeños subciclos, en este caso dedicado a EVANGELION.

            Película N° 230

            Pues basicamente han cogido la serie, le han metido tijera a saco, han cambiado alguna cosilla y lo han mezclado todo pero separando las imágenes de cada personaje. Así nos cuentan la historia de cada jovenzuelo pero con ese estilo tan particular de los últimos episodios de la serie.

            Es decir, una completa chaladura.

            Escenas sin ton ni son acompañadas de tropecientos cartelitos donde parece que son más importantes las averías mentales y traumitas de cada muchacho que los enfrentamientos contra los ángeles.

            Si dos capítulos se hacen bola, esto son 70 minutos que pueden ser como masticar arena y cagar cemento.

            Innecesaria e incluso contraproducente. Innecesaria porque apenas añade nada a la trama. Contraproducente porque meterse en el mundo de Evangelion con esta película va a espantar al más valiente.
            Lo mejor es verse los primeros 15-16 capítulos de la serie y lo demás que te lo cuenten por Youtube.
            Salvo que te gusten las fumadas, entonces adelante con todo...

            Ariel

            No, me equivoqué de link en la anterior, que hablaba de la 2, en ésta sí que he hablado de la 3 😅...

            Gracias por el aviso, ya está editado, no sé cómo ayer hablando de la 2 acabé poniendo el link de la 3 🤣.

            Emilia Pérez

            Interesante, diferente, pero lejos de ser la obra maestra que han presentado algunos. De la misma manera, Sofía Gascón no es la nueva Meryl Steep; resulta una actriz mediocre por no decir mala pero ocurre que, cuando muestra en pantalla algo que se apoya en sus propias vivencias personales brilla pero porque no está actuando.
            La idea de llevar la historia como un musical puede ser controvertida ya que no es uno al uso. Además el sonido es casi como si fuera ambienta, sin depurar en estudio para dar una mayor sensación de callejero.
            Aunque esté rodada en español es buena idea activar los subtítulos porque los acentos hacen que, a veces, sea difícil seguir los diálogos. Con Selena Gomez es OBLIGATORIO activarlos.

            El cuervo (2024)

            Mala. No tiene nada del espíritu de las originales. Aquí tenemos al malo más sobrenatural de la franquicia pero al Eric Draven más mundano, poco más que un matón pintarrajeado como un Jker emo.

            Película palomitera que me ha dado un buen tufillo noventero con sus terroristas malos malísimos y el tipo cualquiera que es capaz de cosas que ni James Bond.

            Y funciona. Si no le pides mas a la peli, se vuelve muy entretenida. Tiene ritmo.

            Película N° 231

            Como la gente no acabó muy conforme con el final de la serie, se creó este final a la trama dividido en dos parte.

            La primera es más o menos normal, con el ataque de Seele a las instalaciones de Nerv y el director Ikami intentando llevar a cabo por su cuenta el plan de complementación humana o como se llame. Mucha acción, sangre, tensión y un ritmo frenético en una primera mitad entretenida.

            Pero claro, esto es Evangelion y las cosas normales no duran. Por eso en la segunda mitad de la película se da rienda suelta a toda la imaginación y el simbolismo religioso/filosófico que la mente humana puede albergar. EVAs crucificados, una Rei gigante, psicodelia grandilociente en una orgía audiovisual cuyo significado no voy a explicar ahora pero que deja a 2001 Odisea del Espacio a la altura de Peppa Pig. Un esfuerzo mental por adivinar qué significa cada imagen y qué pretende representar que satura los sentidos.

            Eso si, la animación de la película es soberbia, de una riqueza visual apabullante, con tanta fuerza como belleza y de una calidad incuestionable.

            The End of Evangelion es un buen final, que va mucho más allá argumentalmente del final de la serie y que dejará a los seguidores satisfechos......si te dejas llevar por la sinfonía audiovisual.

            Repetido por Navidad.

            Pues acabamos con Insidious:

            Igual de mala que la anterior: Aburrida, mala trama, malos personajes... No hay mucho rescatable de esta película.

            Sigue sin ser un suspenso porque Lin Shaye sigue haciendo un buen trabajo, y sus compañeros siguen teniendo cierto carisma, y si te mola la saga descubres más del pasado de Elise y no está mal.

            Pero eso, sólo recomendada si te gusta la saga, y de nota un 5 pelado.

            Ésta sí que me ha gustado más, no tanto como las 2 primeras, pero mejor que las 2 últimas.

            Volvemos con los Lambert 9 años después, y me gusta cómo ha evolucionado la historia de la familia, me han gustado los personajes, la historia se me ha hecho mínimamente entretenida... Es cierto que no es tan de miedo, pero más disfrutable que las dos últimas y por bastante.

            Ah, y Patrick Wilson dirige y no hace para nada un mal trabajo en mi opinión, la verdad.

            En fin, que ésta sí que la recomiendo, y de nota le daría un 6.

            Vista Alien: Romulus. Le tengo pavor al género de terror, soy de los que no puede dormir por la noche si ve una película del estilo. Aún así me puse con Alien Romulus porque también está categorizada como Acción en FA, y me alegra haber dado el salto de fe.

            En su época vi la segunda parte de Alien, y creo que con la de ahora he salido más satisfecho, especialmente con el tercio final, donde aparece el híbrido xenomorfo-humano, el cual en mi opinión le gana en diseño al xenomorfo original. Le he puesto un 7 en FA.

              Ariel En su época vi la segunda parte de Alien, y creo que con la de ahora he salido más satisfecho

              Ariel especialmente con el tercio final, donde aparece el híbrido xenomorfo-humano, el cual en mi opinión le gana en diseño al xenomorfo original.