Esta semana nos preguntamos sobre el futuro de las ediciones físicas de películas y series de TV cuya venta sigue en caída libre. ¿Morirá el mercado doméstico?
En tiempos de nubes y streaming, parece que el formato doméstico está destinado a un lento declive: la venta de DVD y Blu-Ray sigue agonizando cada año por diversos motivos.
El primero de ellos es que hay que tener un reproductor para poder disfrutarlos y muchos no justifican su coste, cuando hay una oferta tan amplia gracias a las plataformas digitales.
Las grandes superficies donde antes era normal encontrar una planta entera dedicada a los DVD y Blu-Ray van reduciendo el espacio que le dedican a un par de pasillos y encontrar la edición física de determinados títulos se puede tornar en una misión imposible de las que ni Tom Cruise podría llegar a completar.
El principal problema que todo esto conlleva es la visibilidad de los títulos menos populares. Los servidores de las plataformas de streaming son limitados y purgan su catálogo cada cierto tiempo para dejar paso a las novedades.
Si además esos títulos no se editan en DVD y/o Blu-Ray, estamos hablando de una verdadera debacle cinéfila: tras su paso por festivales y salas estarán relegados al olvido.
Sea como fuere, en España, la venta que impera es la del formato DVD. Según los datos de Mubis, a mediados de enero de este año suponían más del 62% de la venta mundial, dejando un 23% al Blu-Ray y un 18% al UHD. Por decirlo de una manera sencilla, el DVD es un mercado consolidado: un club reducido pero fiel que valora más poder acceder al contenido que su calidad en sí.
Su nos vamos a las ventas más recientes, atendiendo a los datos proporcionados por Circana VideoScan encontramos en el top 10 de ventas estos títulos:
- Aquaman y el reino perdido (Warner)
- Wonka (Warner)
- Migración (Universal)
- Wish (Disney)
- Oppenheimer (Universal)
- Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes (Liosngate)
- Cualquiera menos tú (Sony Pictures)
- Aliens (20th Century)
- Dune: Parte Uno (Warner)
- The Marvels (Disney/Marvel)
¿Cuál es el futuro de este mercado? Parece que las ediciones de coleccionista de alto valor añadido (calidad de imagen y audio, extras, packaging, merchandising), van a seguir siendo los lanzamientos estrella. Entre tanto, surge el fenómeno de las boutiques, llamadas a un público mucho más específico que sepa apreciar obras modestas pero que podríamos calificar como gourmet.

Dragon Ball Z en Blu-ray - Edición Coleccionista USA
Nosotros nos hemos interesado por vuestros hábitos de consumo y los datos son demoledores: solo el 11% de los usuarios de nuestras redes sociales encuestados han declarado comprar en formato físico todos los meses, el 13% dice hacerlo cada 3 o 6 meses, el 18% una vez al año y un clamoroso 57% nunca.
La buena noticia es que los compradores más asiduos son los de la franja de 25 a 39 años. Aún queda esperanza.
Fuente:
https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/muerto-formato-domestico-hay-futuro-ediciones-fisicas-peliculas-series-tv-1385852