Based on firsthand interviews with more than 300 current and former employees, Play Nice chronicles the creativity, frustration, beauty, and betrayal across the epic 33-year saga of Blizzard Entertainment, showing us what it really means to "bleed Blizzard blue." Full of colorful personalities and dramatic twists, this is the story of what happens when the ruthless pursuit of profit meets artistic idealism.

Pues eso. El 8 de Octubre sale un libro dedicado a Blizzard que ha escrito Schreier. Ya se han sacado algunas cosillas que va a decir en el libro (algunas ya eran conocidas de antes):

Más cosas:

  • Netflix estuvo a punto de hacer series de Diablo, Overwatch y Starcraft pero los de Activision acusaron a Netflix de robarles a su director financiero y cancelaron los proyectos.
  • El crunch de Diablo 2 duró más de un año. Muchos desarrolladores se divorciaron y tuvieron que recibir ayuda psicológica.
  • Debido al crunch de Diablo 2 se organizaron peleas internas entre desarrolladores, no todos estaban de acuerdo en esta dinámica de trabajo.
  • Si no hacías horas extra o te quejabas de que no las pagaban el resto de compañeros te hacían bullying
  • Diablo 3 tuvo 80 sistema de habilidades diferentes. El juego se rehacía casi a cada momento.
  • Diablo 3 tuvo planeada una segunda expansión. La idea: base + 2 expansiones. Pero tras el lanzamiento inicial y quitar la casa de subastas decidieron que se quedaría solo en 1.
  • El aspecto estético de Diablo 3 (el estilo cartoon) fue muy discutido internamente.
  • Diablo 3 no iba a salir tan distanciado del 2 pero el éxito de un juego llamado "World of Warcraft" hizo que todos los recursos se desviaran a ese proyecto.

La cultura del crunch de Blizzard es de sobra conocida. Mismamente es famosa en la que los desarrolladores en la época de Starcraft se quedaban a dormir en la oficina dado que trabajaban básicamente 24 horas.

Y sobre Titan:

  • Inicialmente iba a ser Starcraft MMO. No funcionaba, decidieron crear un universo nuevo.
  • Ambientado en el año 2070.
  • Tu personaje sería un humano con la identidad secreta que actuaba por las noches como super héroe.
  • Cada clase sería como un tipo de super héroe.
  • La primera versión el juego tenía como protagonista a un chef que tenía que dejar la cocina para ir a una misión.
  • Se reiniciaba todo cada dos por tres, la sensación era como un constante de deja vu
  • El proyecto inicialmente era muy querido por los implicados pero poco a poco empezar a minar su moral dado que no llegaban a ningún lado.
  • Se gastaron 80 millones.

La caída del proyecto Titan generó un efecto domino. A partir de este punto Blizzard dejo de ser independiente y con la excusa del dineral perdido Activision metió mano. Hasta ese momento Blizzard hacía lo que le salía de los huevos y Activision no se metía en medio. Pero la cancelación de este proyecto fue la excusa perfecta para empezar a dar órdenes por encima de los responsables de Blizzard.

Sacado de reddit donde le hacen AMA a Schreier

To put things in context a little bit: 2009-2010 was an interesting time for Blizzard. World of Warcraft was firing on all cylinders and growing every year, but their other projects weren't quite as successful. StarCraft II had to slip a year because the new Battle.net wasn't ready, while Diablo III had gone through multiple reboots (and Blizzard North's collapse) and was still years away. People were still jazzed about Titan, but... we all know how that one went.

But server costs were high, and the company was growing more and more every year. So Mike Morhaime started pushing all of the teams to include some sort of in-game monetization. WoW had cosmetics, SC2 would have a custom map marketplace, and Diablo III would have the auction house. (Fun fact: one of the reasons Diablo III never got a second expansion was because after removing the auction house, it no longer had a source of recurring revenue, and so Bliz decided to move straight to D4 rather than trying to make new content for it.)

The merger undoubtedly came with new pressures, because now rather than just being a small part of Vivendi, Blizzard was one of the two names in the title of a publicly traded company, and I'm sure that had an impact on Morhaime's decision-making. But this push for in-game revenue did not, as far as I know, come from Activision or Kotick.

The pressures from Activision really started in 2013, after Titan was canceled, and trickled all the way down to the entirety of the company around 2017-2018.

Sobre Overwatch:

  • No se esperaban ese éxito masivo.
  • Overwatch 1 iba a ser un juego sin más contenido que el de base y punto. En plan "aquí tienes tú juego por tú dinero".
  • No estaban preparados para convertir el juego en un GaaS y no eran suficientes desarrolladores. Tuvieron que contratar a MUCHA gente y eso lo ralentizó todo.
  • Bob Kotick les obligó a convertirlo en un Call of Duty en términos de desarrollo: un equipo para cosas nuevas del 1 y otro equipo para el 2 en paralelo. Esto dio muchos problemas.

Sobre WoW classic:

  • Era una cuestión de recursos. Sabían que ese juego no iba a dar suficiente dinero como para invertir en él.
  • Lo terminaron haciendo con un grupo muy pequeño y la ayuda de Nostalrius.

Schreier considera que el famoso lema "Players first" sigue siendo tomado muy en serio por los desarrolladores y se toman muy a pecho la reacción de los jugadores en foros y redes sociales. El problema es que Activision por encima no tiene ese lema. El impacto psicológico de la mala recepción de Diablo 3 fue brutal para los implicados en su desarrollo.

Y una curiosidad final: durante un breve período de tiempo la empresa fue comprada por otra llamada Cendant. Esta compañía fue investigada por fraude masivo y era conocida por montar orgías sexuales en hoteles de los cuales eran expulsados generalmente. Su CEO terminó en prisión por los fraudes. Según ha podido averiguar Schreier eran fiestas de swingers (intercambios de parejas) en donde participaron personas de Blizzard.

Sale el 8 de Octubre. Dejo aquí este hilo para comentar el libro si alguien se lo compra o las cosas que saldrán por internet simplemente que seguro que la gente comenta.

    Marquez Netflix estuvo a punto de hacer series de Diablo, Overwatch y Starcraft pero los de Activision acusaron a Netflix de robarles a su director financiero y cancelaron los proyectos.

    Tiro en el pie masivo, sobre todo con una hipotética serie de OW.

    Marquez El crunch de Diablo 2 duró más de un año. Muchos desarrolladores se divorciaron y tuvieron que recibir ayuda psicológica.
    Debido al crunch de Diablo 2 se organizaron peleas internas entre desarrolladores, no todos estaban de acuerdo en esta dinámica de trabajo.
    Si no hacías horas extra o te quejabas de que no las pagaban el resto de compañeros te hacían bullying

    Para los de "la industria actual es una mierda, antes todo esto era campo y debemos volver al pasado, donde todo era más puro y menos corporativo".

    Marquez La caída del proyecto Titan generó un efecto domino. A partir de este punto Blizzard dejo de ser independiente y con la excusa del dineral perdido Activision metió mano. Hasta ese momento Blizzard hacía lo que le salía de los huevos y Activision no se metía en medio. Pero la cancelación de este proyecto fue la excusa perfecta para empezar a dar órdenes por encima de los responsables de Blizzard.

    Cómo expliqué un millón de veces en Pacotes.

      Marquez cambió el título a Jason Schreier saca un libro sobre BLIZZARD: Play Nice. .

      Final triste: al final todo se cae y los compra el Diablo

      La caida de una de las mejores desarrolladoras de la historia, ahora no es ni la sombra.

      Cuando lo editen en Spanish me lo agencio.

      Laolama Para los de "la industria actual es una mierda, antes todo esto era campo y debemos volver al pasado, donde todo era más puro y menos corporativo".

      La industria siempre ha sido una mierda desde dentro, y no sé quien será el bobo que suelte esa perla, pero quien conozca un poco de historia del medio, sabrá desde los tejemenejes de Atari que les llevaron al crack, los dramas internos en Nintendo en las épocas de NES o Game Boy, y muchas producciones de PC de los 80/90 entre otras si algo no les faltaba, era follón. Hoy simplemente la magnitud es mucho mayor, se hace más visible al haber ganado la industria más relevancia y notoriedad, además de haber mucha más gente envuelta.

        Josh_Cell La industria siempre ha sido una mierda desde dentro, y no sé quien será el bobo que suelte esa perla,

        Pena que no hayas estado en el foro desde sus inicios. Porque aquí había auténticos tochazos de peña diciendo que teníamos que volver a la época pre PS2, esta incluida, porque la industria se había ido a la mierda en los últimos años.

          Tenía entendido que el crunch de Diablo 2 fue de año y medio, les daban sacos de dormir y todo, para cumplir fechas imposibles. Menudo putísimo juegazo se sacaron, aunque es obvio que los empleados pagaron un precio enorme.

            Laolama
            Todo lo que sea volver a la epoca donde se sacaban mas y mejores juegos de mejor calidad, donde el online no era obligatorio y los juegos no se vendian llenos de bugs o por partes para mi es mejor, ademas de que no costaba 5 años o mas hacer un juego y se innovaba muchisimo mas.

            Para mi no volveria a la epoca PS2, volveria a la de PSX/N 64, sin pensarlo dos veces de echo, tanto en PC como en consolas.

              Nintenfrog si. Yo he puesto un año pero fue un año y medio.

              kinkanat sacaban mas y mejores juegos de mejor calidad,

              He comprado más buenos juegos en el último lustro que los que salieron en toda la generación de PSX.

              Laolama Necesitaba ese tiempo de distanciamiento. A veces se valora un poco más las cosas cuando te alejas lo suficiente. No esperaba tampoco encontrar en las RRSS lo mismo, pero joder el nivelito es bien bajo. Ahora llevo todo el día leyendo gente diciendo que quien critica los tapones atados a la anilla son fachas, y los que critican los tapones sueltos como antes son rojos. El nivelón, hermano... Como diría el sabio, "tanto gilipollas y tan pocas balas".

              Volviendo al tema... Yo no se qué defiende realmente la gente cuando dice "volver a la era de PS2". ¿En qué sentido? Porque es imposible en todos los sentidos. Es que si se trata de una idealización de lo que eran aquellos juegos, oye, cógelos de nuevo, tal cual, juégalos, y dímelo, porque la nostalgia te va a meter una hostia con la mano abierta. El ejemplo más claro y cercano estos días: Silent Hill 2. "Tío, el combate se ve muy tosco...". Cruck, ¿tú jugaste el original o te cagas encima?

              Tu sacas un juego como aquellos, mismos valores de producción, etc., y vas a pensar que tienes un indie o quizás un doble A entre manos, que oye son muy dignos estos juegos, mejores que muchos triple A algunos, pero que no había polvos mágicos para sacar pelotazos en aquella era, igual que lo de ahora pues no es todo copypaste y morralla. Muchos de esos juegos hoy, trasladados tal cual, nos parecerían cortos, básicos, ortopédicos y anticuados. Pero bueno...

                Josh_Cell

                Equilicua. La peña no sabe disociar la realidad de la época con sus recuerdos de lo que la misma le hizo sentir, a la mayoría de nosotros de niños.

                Yo he jugado los fullsets de NES, Snes, Megadrive y gran parte de PSX, y puedo afirmar que el 70% de los juegos eran basura ya en su día. Basura no malos ni mediocres. Basura.
                Con un 20% restante de juegos entre buenos y notables y un 10% de joyas, obras maestras que son las recordadas por todos y sobre cuyos hombres efectivamente se levanta la industria actual.

                Pues aún así hay gente que defiende que la calidad media era más alta, que los juegos se hacían por amor al arte y no por sacar el dinero al usuario, etc...

                Yo debo vivir en otro mundo. Pero yo veo que solo con que el 5% de los juegos que salen al año en Steam, sean entre buenos y excelentes, ya salen más juegos buenos al año de los que dichas consolas tenían en toda su existencia.

                  Laolama en estas cosas quiero pensar que la gente se queda con cosas particulares y el comentario se suelta como generalización sin más.

                  Si pudiera decir que echo de menos de aquella época podría ser la mayor cantidad de AA que había, donde no todo eran AAA que tardaban casi lustros en hacerse mientras el resto de cosas interesantes te los sacan indies con las carencias que supone tener un presupuesto más limitado.

                  Digo parece porque los costes de la mayor parte de juegos, incluso indies, seguramente sean considerablemente altos, creo que hoy en día vivimos una época donde salen tal cantidad de juegos que no vemos cuantos juegazos salen, pero por narices eso supone que en números absolutos se tienen que sacar muchos más juegos de calidad que antaño, no queda otra, pero con menos notoriedad entre el público en general.

                    escalopeEfervescente pero por narices eso supone que en números absolutos se tienen que sacar muchos más juegos de calidad que antaño, no queda otra, pero con menos notoriedad entre el público en general.

                    Exacto. Pero me parece absurdo que haya quien prefiera 15 juegos buenos al año, con mucha repercusión, que 50 con una repercusión más diluida.

                    kinkanat Con juegos a 100-150 euros, con poquísimos lanzamientos y concentrados en muy pocas manos, con una volatilidad brutla de los estudios, sin escena indie, donde había que comprarse una consola/microordenador para cada catálogo de juegos, etc.

                    Alguien que se llama Jasón Gritón no puede ser tomado en serio.

                    No me he leído nada del artículo. Lo siento. Venía a poner la coña y ya. Estamos casi a Domingo, se vale.

                      IaM_Shearer Jason Schreier es quizás uno de los pocos periodistas de actualidad de videojuegos que realmente hace algo que puede considerarse como "periodismo de verdad" y no como la mayoría de juntaletras de copypaste que pueblan el sector. Este tío tiene contactos y tira lenguas por todas partes.

                      Dicho eso, es un hijo de la gran puta que vendería a su madre.