Video navideño en el que se cuenta como las primeras copias fue gracias a que UMC hizo ingenería inversa de la CPU y PPU (Picture Processing Unit) y ya el resto de componentes podían ser más "normales" de terceras empresas
También comenta que los juegos creados antes de 1987 no tenían derechos de autor... Qué?, esto tendré que buscar info (una cosa es un juego extremadamente antiguo, aquí no hablamos de eso, hay que ponerse en el contexto de la época)
Y me ha chocado el caso de Rusia, vendió tanto la empresa Steepler con los clones Dendy, que al final Nintendo hizo trato con ellos para que les distribuyese allí las consolas... pero al poco se fue la quiebra (también tendré que buscar más info sobre esto)
Otra curiosidad es la Phantom System: interior de NES (no FAMICOM), carcasa de Atari, y mando de Mega Drive... pero qué? , y ah, ellos registraron la patente de la NES en Brasil, adelantándose a Nintendo que no quiso que ellos distribuyesen la NES aunque habían diseñado la conversión al PAL-M, por lo que la consola era legal en Brasil
Y ahora mirad esto, y decime qué es la consola de la derecha:
Sí, lo habéis adivinado, o no, es... una consola legal lanzada en Argentina con el beneplácito de Nintendo y con hardware por los mismo que hacen la FAMICOM!, Whaaaat!!??
Y atención a la NES Samurái para el mercado indio: la lanzan con Nintendo, vende poco porque es muy cara, Nintendo se aparta del trato, entonces la clonan, la sacan barata y ahora sí: a vender
Y de aquí saltamos a NOAC: NES On A Chip, ahora pasamos de una placa base medio compleja, a un solo chip
Y a partir de aquí empezó la creatividad en las carcasas que todos recordamos, acabando todo en la mítica Polytation