Video navideño en el que se cuenta como las primeras copias fue gracias a que UMC hizo ingenería inversa de la CPU y PPU (Picture Processing Unit) y ya el resto de componentes podían ser más "normales" de terceras empresas

También comenta que los juegos creados antes de 1987 no tenían derechos de autor... Qué?, esto tendré que buscar info (una cosa es un juego extremadamente antiguo, aquí no hablamos de eso, hay que ponerse en el contexto de la época)

Y me ha chocado el caso de Rusia, vendió tanto la empresa Steepler con los clones Dendy, que al final Nintendo hizo trato con ellos para que les distribuyese allí las consolas... pero al poco se fue la quiebra (también tendré que buscar más info sobre esto)

Otra curiosidad es la Phantom System: interior de NES (no FAMICOM), carcasa de Atari, y mando de Mega Drive... pero qué? 🤣, y ah, ellos registraron la patente de la NES en Brasil, adelantándose a Nintendo que no quiso que ellos distribuyesen la NES aunque habían diseñado la conversión al PAL-M, por lo que la consola era legal en Brasil 😶

Y ahora mirad esto, y decime qué es la consola de la derecha:

Sí, lo habéis adivinado, o no, es... una consola legal lanzada en Argentina con el beneplácito de Nintendo y con hardware por los mismo que hacen la FAMICOM!, Whaaaat!!??

Y atención a la NES Samurái para el mercado indio: la lanzan con Nintendo, vende poco porque es muy cara, Nintendo se aparta del trato, entonces la clonan, la sacan barata y ahora sí: a vender

Y de aquí saltamos a NOAC: NES On A Chip, ahora pasamos de una placa base medio compleja, a un solo chip

Y a partir de aquí empezó la creatividad en las carcasas que todos recordamos, acabando todo en la mítica Polytation

    [desconocido] "Uf pero si esta otra vale la mitad... bah, fijo que el chaval ni se entera. Y si se entera, le digo que yo no me había enterao".

      Recuerdos de Vietnam, yo llegue a tener una de esas "cosas", con suerte llegó a durarme unos meses, eran de muy mala calidad.

      Yo tenía la NASA comprada en el puerto de Barcelona... menudo lugar en su época, el aliexpress del estraperlo.
      Vicios locos al Mario 3.

      MonJulpa creo que esa consola no era un famiclon, sino una master system tal cual

      Yo consolas pirata no he tenido de niño, de hecho no he tenido consolas.

      Mítica Polystation, la podías ganar, en teoría, en las tómbolas de los gitanos.

      No se, pero me parece que gracias a estas consoluchas, fue que Nintendo potenció su arsenal de abogados XD

      Piratas de esas, la TV game, un clon de la Atari2600, más barata y con tropecientos juegos, aún la conservo.
      Y un amigo tenía la Ninpondo, una clon de la Nes, también con un chorro de juegos.

      Moi_85 también hay un mundo de clones de la Game Boy original

      Destacan la Mega Duck y la Watara Supervision que aparte de cartuchos de Game Boy tienen sus propios juegos (24 para la Mega Duck y 66 para la Watara Supervision)

        will_free "Uf pero si esta otra vale la mitad... bah, fijo que el chaval ni se entera. Y si se entera, le digo que es un desagradecido y qué es la última vez que le hago un regalo.".

        Arreglado.

        MonJulpa
        No es un clon, es una colaboración con Sega para poder tener la consola en Cores del Sur

        Y encima como utiliza cartuchos japoneses y no los internacionales, es compatible con todos los juegos japoneses de Master System, Sega Mark III y Sega SG-1000, además de ser compatible con la Sega Cards y con gafas 3D

        Aparte, como se puede ver en el vídeo, como ahí no entraba la patente de Nintendo sobre las crucetas, pudo tener una buena cruceta con el mando de Samsung. Además tiene el plus de tener el transformador dentro y poder seleccionar el voltaje con un switch

        Dicho esto, tiene un sonido basura comparado con la versión japo porque no podía crear tantos sonidos diferentes por no tener el chip FM Sound (2:50 en el vídeo)

        La historia de la informática y los videojuegos está repleta de acuerdos inusuales. Imagino que nuestros lectores aún recuerdan a la famosa Nintendo PlayStation, y también hemos hablado sobre la Sharp Nintendo Television, pero hoy descubrimos un curioso «puente» que la gente de Sega construyó con Samsung a finales de los años '80. El primer resultado de esa unión fue el Samsung Gam*Boy, un clon de la clásica consola Sega Master System, pensado para el mercado surcoreano.

        ALCAMJI la verdad es que no sabía nada de los clones de la Game Boy! 😮

        Aqui en latinoamerica la PolyStation hizo estragos

        Pero aun mas este aparato infernal que traia 9 juegos y los 9990 restantes eran repetidos