Un nuevo asteroide escala a la cima de la tabla de riesgos de la NASA
Sarah Romero
3-4 minutos
Un nuevo asteroide encabeza la tabla de riesgo de impacto de la NASA. Su nombre es 2024 YR4 y actualmente tiene un 1,2 % de probabilidad de colisión con la Tierra el 22 de diciembre del año 2032, por lo que ha sido integrado como asteroide de nivel 3 en la escala de Turín. La roca espacial en cuestión mide 60 metros de diámetro y se encuentra actualmente a 43 millones de kilómetros de distancia de nosotros.
Es un asteroide potencialmente peligroso
Los astrónomos estiman que cuando llegue su máxima aproximación con nuestro planeta, pasará a unos 106.200 kilómetros de la Tierra, según el Centro de Estudios de NEO (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA. Es una distancia bastante cercana, aunque es probable con nuevas observaciones se modifiquen las previsiones de posible impacto, que en estos momentos es de 1 entre 83.
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) detectó por primera vez a 2024 YR4 el pasado 27 de diciembre de 2024 y, aunque en estos momentos el asteroide se está alejando de la Tierra, su próximo acercamiento ocurrirá en diciembre de 2028, momento en el que los científicos perfeccionarán sus estimaciones conforme vayan recopilando más datos de la órbita. Por el momento, esta información es muy preliminar, ya que, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el cálculo de las probabilidades de impacto "puede ser fácilmente inexacto por un factor de unos pocos, y ocasionalmente por un factor de diez o más".
¿qué es la Escala de Turín?
La Unión Astronómica Internacional (UAI) mantiene la llamada Escala de Peligro de Impacto de Turín (que va del 0 al 10) para evaluar el riesgo de que los asteroides acaben chocando con la Tierra. Los eventos sin gran importancia son calificados en la base de la tabla, en el 0, por su nula posibilidad de impacto y, en el otro extremo, un evento nivel 10 de la Escala de Turín sería devastador, ya que la colisión sería capaz de conducir a la destrucción completa del planeta. Estos niveles están codificados por colores en verde, amarillo y rojo, para aclarar la situación al público.
Es importante este dato, ya que el asteroide 2024 YR4 tiene actualmente un valor de 3 en la escala de Turín y es el único asteroide con un valor superior a cero en este momento. De ahí que requiera mucha atención por parte de los astrónomos ante la inicial probabilidad de impacto superior al 1%. El objeto pasaría a una distancia mínima de 0,00001 unidades astronómicas (UA), lo que en términos astronómicos es realmente muy cerca; incluso más cerca de la Tierra que muchos satélites.
No es el primero, ni será el último
Hasta ahora, el único asteroide que había causado tanto revuelo como este pero con una puntuación de 4 en la escala de Turín fue 99942 Apophis (con una probabilidad del 1,6% de impactar en 2029) que, tras continuas observaciones, fue eliminado directamente de la escala de Turín al determinarse que el riesgo de impacto era insignificante -al menos, durante el próximo siglo-.
Con 2024 YR4 podría pasar lo mismo, que acabe relegado al nivel 0 de la escala de Turín, ya que por el momento la órbita del asteroide es demasiado incierta para dar por sentado que chocará con nosotros en 7 años. Cuando contemos con mejores cálculos de órbita es probable que los expertos anuncien que no tengamos por qué preocuparnos.
Fuente:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/descubren-asteroide-probabilidad-1-entre-83-chocar-contra-tierra-2032_24139?utm_source=firefox-newtab-es-es#twitter