• Kuga

      LVL:  80

    ¿Humo?

    China inicia la producción masiva de baterías nucleares que duran 50 años sin cargarse

    Una de las principales limitaciones que ha tenido la tecnología hasta el día de hoy, es la duración de la batería de los diferentes dispositivos y servicios. El ejemplo más visual ha sido con la llegada de los coches eléctricos y la problemática de cargarlos durante un viaje largo, ya sea por la autonomía y por el tiempo de espera hasta que estén completamente cargados.

    Pero este no es el único caso en que la batería de los dispositivos electrónicos supone un problema, ya que los casos más recurrentes y mundanos son las baterías de los smartphones. Para muchos usuarios esto es un dolor de cabeza constante, ya que por antigüedad u otros problemas, tienen que estar todo el día pendiente de la carga de su dispositivo para que este no se les apague.

    Y si bien la mayoría de las personas cargan su teléfono por la noche (mientras duermen) para que al día siguiente esté al 100% y pueda aguantar todos los usos que el usuario requiera de él. Aun así hay días que ni esto es suficiente.

    Pero una startup china, llamada Betavolt Tech se ha dispuesto a cambiar esto y como ya anunciaron a principios del año pasado estaban desarrollando una batería que podía durar hasta 50 años y lo más llamativo es que no han requerido de una nueva tecnología o avance, sino que están usando un tipo de energía que lleva utilizándose desde principios del siglo XX, la energía nuclear.

    La energía nuclear se ha visto con un gran potencial debido a las múltiples aplicaciones que tiene, y ahora en 2025, es con la tecnología nuclear con la que podemos dar un gran y muy importante paso, debido a que la compañía ha comenzado la producción masiva de este tipo de baterías.

    Betavolt quiere usar este tipo de energía para cargar smartphones y demás dispositivos, donde destaca que tendrán una batería que podría llegar a ofrecer hasta 50 años de energía sin necesidad de cargar o de mantenerla. Suena a utopía, pero según han explicado, han conseguido comprimir 63 isótopos nucleares en un diminuto módulo no más grande que una moneda, por lo que se podría introducir en dispositivos pequeños tipo teléfonos móviles o drones.

    Uno de los grandes retos de estas baterías era hacerlas seguras, ya que están impulsadas por energía nuclear, y según indican estas baterías tan solo emiten radiación internamente, por lo que la batería debería ser segura para usos cotidianos si el encapsulado permanece intacto.

    Por otro lado, Betavolt asegura que estas baterías se pueden reciclar, en el sentido de que cuando se gastan, la desintegración de su componente (Níquel-63) produce Cobre-63 un isótopo estable y no radiactivo, por lo que se podría volver a utilizar como tal metal sin peligro.

    Lo cierto es que esta tecnología no es nueva y, por ejemplo, la NASA y algunos ejércitos ya la están utilizando, pero el salto que quiere dar Betavolt es el de llevar este tipo de energía al consumidor y a los productos que usamos cada día, lo que sí que sería un paso revolucionario. Eso sí, todavía hay muchos escépticos que no se creen completamente lo que esta compañía asegura, y creen que es más un reclamo para llamar la atención de inversores más que una realidad.

    • Nemesis

      LVL:  88

    Y un coche con esto?

      • Kuga

          LVL:  80

        Nemesis

        Ese sería el siguiente paso, que sea ampliable.

        Mucha gente no lo sabe pero muchísimas baterías de tracción de Litio son lo que se llama "prismáticas" y consiste en decenas de pilas de botón empalmadas

        No veo por qué no pueda aplicarse con el tiempo a esto, que lo dicho, no sé si es humo, me parece demasiado bueno y ci-fi para anunciarse tan de repente y de forma tan conveniente

        • Ariel

          LVL:  20

        Será un fracaso, terminarán apiladas en un almacén abandonado.

        El moro que le acaba de robar el móvil a un turista chino:

        • rgnthm

          LVL:  15

        Humo.

        El problema del espacio (y masa) nunca ha sido comprimir el combustible nuclear, ocupa relativamente poco espacio. Lo que ocupa es la refrigeración y, especialmente, el contenedor que absorbe los neutrones de la reacción.

          • Xyro

              LVL:  5

            rgnthm

            Y los residuos, no es que puedas dejar que la gente compre en el supermercado pilas con material radiactivo y luego las tiren por ahí en cualquier lado

              • rgnthm

                LVL:  15

              Xyro Y el peligro de desarrollar bombas sucias. Ni locos la población general tendrá acceso a reactores portátiles.

              • Moi_85

                  LVL:  61

                Tharitley
                Así te ahorras la vasectomía, todo ventajas!!

                • Naismith

                    LVL:  35
                  • Editado

                  Para usar tu Perk

                  Lo lei por no sé dónde hace más de año medio y tenía entendido que el voltaje era muy muy bajo que solo valdría para dispositivos muy pequeños de bajo consumo.

                  • A Kuga le gusta esto.

                  La gente que tiene miedo de esto es porque no entiende la diferencia entre material fisible y material de fusión enriquecido. Yo tampoco, que he juntado 4 palabras que me suenan sin saber qué significan. A lo que voy es que falta educación.