• Videojuegos
  • Me he pasado Blasphemous y muy bien pero hay algo con los finales que apesta +nospoilers

  • Berti

      LVL:  118
    • Editado

    Me ha encantado el juego, su ritmo lentoy medido me encanta. El mapa me gusta mas allá de lo raruno que es todo "lo metroidvania". Artísticamente es una ida de olla, todo tiene una identidad propia guapísima, el lore mola mucho, la música es dios, el pixelart es de chalaos y los escenarios son preciosos. Hay bosses también que son muy muy satisfactorios. Hasta aquí bien.

    Mi crítica va por lo rebuscado que es acceder a los finales o contenido del dlc, con penalización ibcluso definitiva hasta la siguiente run. No entiendo la gracia de tener que buacar que hacer para ver qué propone el juego. Es que es ridículamente rebuscado y no hablo de alguna quest, muchísimas cosas son asi, me parece un error de diseño porque ni si quiera puedes dsr vueltas y probar, es que como la lies ya no puedes hacer nada xD

    No he leído nada al respecto pero ojalá el 2 no sea asi de PUTÍSIMO JALEO.

    Juegazo y patrio, viva españa.

      Berti

      Yo me pasé el primero cuando salió y el segundo el mes pasado, y no solo los finales sino alguna misión del primero también se las traía.

      Odio esa moda de hacer todo tan obtuso; una cosa es no llevar de la mano al jugador y otra no dar absolutamente ningún indicio.

        • Berti

            LVL:  118

          Nintenfrog Es que para hacerse el final c con todo el contenido de las expansiones es directamente inhumano mo mirar guía xD.

          Ps. Qué tal el segundo

            Eso viene por diseño: Los DLCs (que añaden MUCHAS cosas y MUCHAS zonas que no salieron al inicio) eran gratuitos. Y, al ser gratuitos, priorizaban a las personas que no jugaron nunca. De ahí que haya varias situaciones (como las penalizaciones de NG+) que necesiten empezar partida.

            Lo que tiene menos sentido es el final verdadero (o, como me gusta decirlo: final C sisi ) que necesitas hacer una parte opcional y oculta antes de X o te lo pierdes. Un poco rebuscado y que roza niveles Elden Ring.

            El 2, para bien y para mal no es así. De hecho yo me he pasado Blasphemos 1 varias veces, pero acabé tan lleno del 2 que ni he tocado el DLC (las críticas negativas ayudan)

              Berti Pues creo que me gustó más el primero, aunque esté también está muy bien. Hay tres armas diferentes, cada una de ellas tiene su uso en la exploración aparte de las típicas habilidades de los metroidvania.

              El arte sigue siendo excelente aunque han metido unas secuencias animadas que son el putísimo horror. En mi opinión hay picos de dificultad mal medidos, en general es fácil pero hay 2 momentos que me van a causar pesadillas el resto de mi vida xD.

              Y creo que hay demasiados coleccionables. Incluso en el tramo final te encargan más, al final pasé del tema.

                • Zande

                  LVL:  26

                Hombre, en una primera partida es imposible sacar el final auténtico, ya que uno de los requisitos es que tiene que ser en el NG+, ahí es cuando ya cualquiera investiga cómo desbloquearlo antes de iniciar otra partida, aparte de que lo único perdible es que simplemente tienes que ir a X lugar antes de la pelea del puente.

                Lo de sacar el final B si me pareció bastante más críptico y raro se desbloquear.

                Nunca he sido fan de finales ocultos. Finales alternativos, en plan o eres el bueno o eres el malo, vale. Eso es elección del jugador. Pero lo demás es muy "tendré que mirar esto en gamefaqs", y no veo qué aporta.

                sora63

                El final verdadero de Elden Ring es el final normal así que es el menos rebuscado de todos x'D

                  Precisamente estaba sacándome el final C esta mañana.

                  Me lo he pasado con todas las penitencias y todos los logros desbloqueados, pero me faltaba el final C y hoy había decidido ponerme con él.

                  Espero que hayas encontrado mi hueso, Carlos el ejecutor.

                  Blasphemous es una saga que me encanta, hace unos días me dejé 600$ en su juego de mesa que saldrá en… 2026 siendo muy generosos.

                  Pronto me pondré con su segunda parte.

                  • sora63

                    LVL:  170

                  Shiroyama El final verdadero de Elden Ring es el final normal así que es el menos rebuscado de todos x'D

                  Yo pensaba que Elden Ring seguía el canon de "No hay finales canónicos".

                    Tengo la teoría de que las cosas obtusas se hacen para que haya más viralidad.

                    • Milipu

                        LVL:  123

                      Nintenfrog momentos que me van a causar pesadillas el resto de mi vida

                      Cuáles?

                        Qué juegazo el primero dios mío, cómo gocé esa mezcla de la Semana Santa, la fe y demás me pareció espectacular y super absorbente, una obra maestra.

                        El 2 lo pillé sin esperar demasiado y así fue, no encontré la personalidad del primero por ningún lado, me pareció una forma de reaprovechar assets y hacer otro juego sin empezar de cero. Lo dejé en el jefe final, me pareció demasiado difícil aunque tampoco le di demasiados intentos, no me motivaba.

                        Milipu Benedicta, es con diferencia el jefe que más me costó, perdí la cuenta de las horas que estuve intentándolo. La arena tan limitada en la segunda fase me trajo por la calle de la amargura. El resto cayeron relativamente rápido, El Afilaor a la primera sin darme cuenta y Eviterno al 3 o 4º intento, pero esa cabrona me tuvo parado dos tardes mínimo.

                        El otro ni siquiera es un jefe, es una sala de esas en las que te encierran y tiene que acabar con oleadas de enemigos.

                        sora63

                        En todos los Souls hay un final canon que suele ser el más normal de todos. Por ejemplo, en Dark Souls 1, es el de avivar la llama (y por eso se sigue avivando en Dark Souls 2, y por eso aunque hagas el final tocho de Dark Souls II se sigue avivando hasta llegar a Dark Souls 3), y en Elden Ring, hagas lo que hagas, cuando entras al DLC te llaman Lord of the Erdtree, Lord of Marika.

                        Los finales raros estos de tirar de guía son siempre un what if.

                          Shiroyama Midra, este mundo es demasiado pequeño para dos señores de la llama frenética.

                          Mi teoría es que inicialmente no tenían planeado lanzar dlcs, pero al ver el éxito del juego seguramente se les ocurrió (o incluso la distribuidora les forzó) hacerlos y luego tuvieron complicaciones a la hora de encajarlos en el juego base

                          Es rebuscado acceder a los dlc, pero no veas si merecen la pena, sobre todo el verdadero jefe final con ese escenario

                            • Berti

                                LVL:  118

                              sonicsaiyan Ese es el problema, que merece la pena acceder a todo xD. Normalmente no me complico mucho con los finales alternativos no jugables. Quiero decir, me inporta una mierda que en Dark Souls haga no se qué o no se cuantos en un video post jefe. Pero cosas como combates extra a lo bloodborne o las distintas rutas de Sekiro si que ya las quiero hacer, y este es un caso así.

                              Para los aue hablais de Elden Ringo es esto verdad? Simplemente cambia el video final.

                                Berti Simplemente cambia el video final.

                                Pero por el camino tienes que hacer cosas diferentes para conseguir cada uno.

                                • Cuouz

                                    LVL:  36

                                  Abandoné el 1 en Crisanta y es probable que en el segundo lo deje en su homónimo. El 2 me parece mucho mejor. Mejor diseño de niveles y más agil.