Me ha encantado aprender tanto sobre el Modo 7 y como se hacían los juegos por aquel entonces

Además de detallitos como que habían dos tipos de ROMs en la SNES, la lenta y la rápida que era cara, y que fuese la ROM lenta lo que ocasionaba las ralentizaciones de Super Castlevania IV, no que la CPU no pudiese con el juego

muy chulos estos videos! gracias por compartir!

Ya me recomendó yutub esos videos. Muy entretenidos.

Vi el de modo 7 HD hace unos días. Muy interesante. Que tiempos aquellos...

    Había visto creo que el último. Me pareció curioso el uso del modo 7 para el Wolfenstein 3D sólo para aprovechar su zoom y que no quedase el juego con un gran marco sin nada debido a usar una resolución más baja a la habitual en la SNES. Las ocurrencias, pillerías, triquiñuelas y demás sacadas de la chistera de esa época para torear hards tan limitados me parecen apasionantes.

    Naismith

    Yo tambien.

    Me pregunto que pasaria si alguien decidiera experimentar con el modo 7 para lograr algo similar al 2dhd de juegos como octopath.

    Posiblemente no sea viable, pero vamos, curioso seria un rato

    Gracias, me encantan los vídeos así, os pego uno que me encontré el otro día sobre el parry

    No solo bien explicado, si no que también bien presentado. Ole, ole, ole...

    Super interesante el vídeo. Me encantan los truquillos de programación para crear efectos a pesar de las limitaciones técnicas de la época, que no eran pocas. Lo mejor es que luego la lógica detrás es muy sencilla; ño complicado es tener la ocurrencia e implementarla.

    Tras verlo todo, no puedo evitar acordarme de esta imagen 😆

    Ahora se porque la batalla final del mario world usaba un fondo totalmente negro, siempre me pareció raro que no le crearan un fondo.