En 2019, Mobius Digital lanzó un juego pequeñito que se llevó unos cuantos premios en 2019, incluso algún goty. Conocido por ser el juego con el que te confundes al buscar the outer worlds y viceversa. No sabía nada de este juego salvo que era de exploración espacial (imaginé que de puzles) y que un astronauta tocaba un banjo porque salía en un trailer, básicamente. Era uno de esos juegos de culto literalmente, porque he visto gente a la que había tocado mucho y lo recomendaba con efusividad, como me pasa a mí con el LISA.
En general, pensé que me iba a dar puta pereza porque los juegos de explorar, formándote tu las pistas y sin un progreso claro me suelen echar patrás porque requieren de una dedicación que no siempre puedo realizar. Pero aprovechando las vacaciones de verano tiré palante.
Me ha gustado un montón. Este hilo es claramente una excusa para recomendarlo y hablar un rato de él XD.
Vamos a dar unas pinceladas del juego. Aunque es cierto que la sorpresa y el descubrimiento es el principal aliciente del juego, la gente se pone un poco gilipollas con lo de NO DIGAS NADA DE NADA, QUE JODES LA EXPERIENCIA, como pasaba con Inscryption, pero dar una premisa nunca va a joder nada.
Te despiertas un día en tu planeta, al lado de una fogata. Hoy es un gran día, por fin vas a poder explorar el espacio con tu nave. Sólo necesitas los códigos de lanzamiento pasado el pueblo (Que actúa como tutorial de todas las mecánicas del juego). Algo sucede yendo hacia allá y muy poco tiempo después descubres que estás atrapado en un bucle temporal de 22 minutos (no voy a decir ni lo que pasa porque eso sí es chulo verlo la primera vez. A mi me lo jodieron). Básicamente debes explorar tu sistema solar poco a poco para descubrir qué está pasando, cómo es el universo que te rodea, quienes eran los Nomai (una raza anterior a la tuya) y ver si puedes o no romper ese bucle.
La gracia del juego es que si supieses cómo, podrías acabarlo en tu primer bucle pero claro, ni de coña lo vas a conseguir jajaja. Existen unos 10 astros flotantes de unos poco Km de radio, cada uno con su particularidad y misterio. Cuevas, ciudades antiguas, estaciones espaciales y movidas relacionadas con la física que tienen un regusto delicioso para los aficionados a la ciencia. Un ejemplo tonto: estamos muy acostumbrados a movernos en juegos en lugar con fricción. La mejor forma de llegar a un sitio es pisar el acelerador todo el rato y frenar a pocos segundos de llegar... pues en el espacio, si aceleras 30 segundos, necesitas 30 segundos para frenar. Hay que acostumbrarse a esto o usar el piloto automático, si no, acabará en ostión.
Estas particularidades de cada planeta son lo realmente atractivo del título. Le puse el juego en la deck a mi pareja para que se diese un paseo, acabó en uno de los planetas gemelos y ver simplemente cómo funcionaba aquel dúo hizo que quisiera pasarselo sí o sí.
En las primeras horas, sentirse perdido es normal. Hay mucho texto antiguo a traducir (y me daba pereza que fuese una especie de movida detectives donde en la hora 15 tuviese que acordarme de un post it que leí en la hora 2, pero PARA NADA), muchos lugares que explorar y fenómenos que simplemente no sabes manejar. Pero el juego es sibilinamente benevolente. Cada vez que descubras algo nuevo, te saldrá un mensajito de "información actualizada" y en nuestra nave se guardará (para siempre) esa información resumida en un mapa de flechas. Incluso si has explorado una zona y te has dejado información importante, aparecerá aquí un mensaje de "te faltan cosas por averiguar".
He tardado unas 20 horas. Quizás algún puzle o localización han sido obtusas de más. Quizás sin ser de terror ni haber ningún jumpscares las he pasado putas de más en algún momento y quizás la historia en sí no sea para tanto pero... Las 101 sorpresas que hay a cada rato merecen un intento. Eso sí, cuando le puedas dedicar tiempo o acabará en el rincón de los abandonados al 3º bucle por puro abrumamiento.