• Videojuegos
  • Ayudadme con todas las referencias culturales de Blasphemous II (y Blasphemous I)

Simple, sencillo y al pie.

Sentiros libres de colaborar.

Por supuesto: SPOILERS DEL JUEGO BLASPHEMOUS II (Y BLASPHEMOUS I)

Los desarrolladores han publicado éste video, y con ésto me he animado a hacer éste post.

El primero el que sale en el video, donde sale la referencia a Plaza de España, que ha inspirado Corona de Torres.

Zona exterior como sale en las cinemáticas.


Ejemplo

Otro ejemplo que el vídeo me ha ayudado a localizar: El jefe Susona, Fermosa Fembra, basado en una leyenda sevillana (de hecho, Fermosa Fembra era el apellido de esa mujer también):

La calavera está basada en el dibujo situado en su casa:

La cual, ya que estamos, está directamente en la casa de la mercader.

Susona es la jefa de Dos Lunas, palacio que está basado directamente en un lugar que no necesita presentación:

(Ignorad el Palacio de Carlos V y lo veréis mejor)

Por si la referencia no quedaba clara, te plantan la fuente de los leones en tu cara varias veces:

Aparte, quizá lo más reseñable y cuyas referencias son más sencillas son los NPC, que en éste juego hay varios. Está Cesáreo que ya salió en imágenes, directamente sacado del cuadro la mujer barbuda (Magdalena Ventura con su marido)

Otro, los retos de la mujer de luto la cual su historia está basada en la casa de Bernarda Alba, de Lorca. No he leído o visto la obra, quizá alguien puede dar detalles.

Y por último acabo con mi primera referencia. No me puedo creer que no me diera cuenta de ella hasta que no pase tres o cuatro veces por la zona. Hablo de éstos dos tipos:

Cástula y Trifón, dos NPC comiendo en una mesa... comiendo... mm... ¿sopa? ¿Viejos comiendo sopa, de Goya?

Y hasta aquí. No os dejéis engañar: hay muchos NPCs y lugares que ver más. He puesto una pequeña, pequeñísima parte.

Edito: Parte 2 de la explicación:
sora63

Colaboraciones de foreros. @Zande
Zande

@sonicsaiyan
sonicsaiyan

Muchos likes pero no comenta nadie sisi sisi

El jefe Afilaor, centinela del esméril está obviamente basado en el trabajo del afilador, reconocible por su flauta de pan.

El trabajo real:

El esméril estuve buscando y es un mineral usado como lija (RAE), con la que se forman las piedras de afilar, que tiene el Afilaor en su espalda.


(De paso en esa foto podemos ver la flauta de pan en su boca).

Éste es una teoría mía pero quiero destacar el parecido de la cara principal de Sínodo, himno de las mil voces con el Papa Ratzinger, aunque en el juego no es ni la mitad de terrorífico que en la vida real:

Las caras del fondo serían los típicos dibujos de rostros de santos o figuras eclesiásticas importantes en forma de medallones. Hay una iglesia en Roma que tiene medallones de todos los Papas desde San Pedro:

No conozco una referencia española/sevillana, así que puedo estar equivocado.

Los NPCs de Cobijadas están basadas en una tradición perdida del mismo nombre de Cádiz donde las mujeres se tapaban todo menos un ojo.

De momento no puedo poner más (por tiempo. Seguiré otro día).

    sora63 Afilaor

    Me estaba poniendo nervioso leyendo el primer mensaje y no viendo a éste, que es el mejor jefe de los dos Blasphemous, con el sonidito y todo.

    Yo aportaría, pero es que no tengo ni idea de estas cosas.

    Me encanta el personaje ese de las cobijadas. Espero que le den más trasfondo.

    Interesante tema.
    Pondré un pequeño aporte de algo bastante evidente.
    Blasphemous 2: Gran perceptor Radamés

    Saturno devorando a su hijo, de Goya

      En el fondo de una zona que no recuerdo ahora el nombre (está en las zonas superiores) se puede ver la Catedral de santa Cruz de Cádiz

      El jefe final Lesmes el sacristán incorrupto quiero entender que es una referencia a la Cabeza incorrupta de Santa Catalina de Siena

      Y por supuesto la mezquita de Córdoba, que aunque ya salía en el primer juego vuelve a aparecer también en esta entrega

        sora63

        estoy llorando, que han metido como jefe "al afilaor" con el sonidito en la animación de ataque y se la pela.

        Cómo hay que tener los cojones de gordos para hacer un juego mundialmente conocido en el que uno de los jefes se llama Afilaor y el tema del jefe incluye la tonada de un afilaor

        16 días más tarde

        astot Montañes el imaginero que está creando una escultura está basado en el escultor Juan Martínez Montañes. El Jesucristo portando la cruz en el paso de la hermandad de Pasión de Sevilla es suyo.

        un año más tarde

        Me veo en la obligación de reflotar el hilo porque he descubierto una referencia brutal, quizás para vosotros sea una simple referencia del montón pero para mí ha significado lo más grande, podría decirse incluso que ha cambiado mi vida

        En el nuevo DLC de Blasphemous 2 hay un par de zonas nuevas y en la zona de nieve aparece una canción nueva que es esta:

        Pues bien, esta canción es una versión de La esquila, un tema tradicional creado y cantado en mi pueblo en honor a la virgen del Roasrio

        O sea, imaginaos el shock tan grande que me produjo el jugar a uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos y empezar a escuchar una canción que cantan principalmente amigos y familiares míos únicamente en mi pueblo, pensaba que era una cosa nuestra y no se sabía nada de esta celebración fuera de nuestras fronteras

        Tanto es así que me puse en contacto con el propio Carlos Viola para que me confirmase si se había inspirado en esa canción y me respondió que sí porque es un tema y una celebración que siempre le había llamado la atención y quería hacerle un homenaje en el juego