• Videojuegos
  • 512 juegos que deberías jugar (Post Colaborativo)

Kirk si tienes la lista entera ponla hombre que nadie se va a enfadar por eso.

Yo mañana pondré el juego que tengo por avatar

    ¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

    Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

    Milipu si tienes la lista entera ponla hombre que nadie se va a enfadar por eso.

    Bajo tu responsabilidad meto este tochazo, ¿cómo se hace para que salga "resumen" y haya que pulsar poara que se vea toda esta mierda?

    999: Nine Hours, Nine Persons, Nine Doors (Zero Escape: 999) by Fireshot-V
    A Normal Lost Phone by golope
    A Sky Full of Stars by Pichu
    Abu Simbel, Profanation by Nixie
    Advance Wars by Josh_Cell
    Afterlife by peyote78
    Agarest: Generations of war by Fireshot-V
    Age of Empires + The Rise of Rome by Sergiotor9
    Aladdin by Milipu
    Alex Kidd in Miracle World by PsicoPenguin
    Alone in the Dark by Kirk
    Alone in the Dark 2 by Kirk
    Alpha Protocol by Kirk
    Alundra by Milipu
    American Trcuk Simulator by Juez
    Amnesia: The Dark Descent by Josh_Cell
    Angry Birds by Josh_Cell
    Animal Crossing: Wild World by Melongirl
    Anno 1404 by Pedrohito
    Another World by Kirk
    Ant Attack by Kirk
    Antichamber by sora63
    Ape Escape by Josh_Cell
    Arx Fatalis by Kirk
    Assassin’s Creed by Milipu
    Assassin’s Creed II by Fireshot-V
    Asterix by Kissadicto
    Asteroids by Kirk
    Astroboy Omega Factor by sonicsaiyan
    Atlantis: The Lost Tales by Melongirl
    Axelay by Josh_Cell
    Baldur’s Gate by Melongirl
    Ball by Josh_Cell
    Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean by Ikemi
    Batman: Arkham Asylum by Seyker
    Bayonetta 2 by Milipu
    Beat Cop by Juez
    Big Rigs: Over the Road Racing by Rbn
    Bioshock by JoniMacarroni
    Black & White by Linotype
    Blade: The Edge of Darkness by Seyker
    Blade Runner by Kirk
    Blast Corps by Josh_Cell
    Blockade by Kirk
    Blockout by peyote78
    Bloodborne by Sora63
    Bomberman by Milipu
    Borderlands 2 by DekkerBass
    Breakout by Josh_Cell
    Broken Age by Linotype
    Broken Sword: La Leyenda de los Templarios by Sergiotor9
    Burnout Paradise by Kaladin
    Buscaminas by Milipu
    Candy Crush Saga by Milipu
    Carmageddon by jl_audio
    Castlevania by mac_Camp
    Castlevania: Symphony of the Night by Hammer
    Catherine by Fireshot-V
    Celeste by Bonetrousle
    Centurion, Defender of Rome by Kirk
    Champions of Norrath: Realms of EverQuest by llangu
    Chrono Cross by Rbn
    Chrono Trigger by JoniMacarroni
    Cities: Skylines by Linotype
    Civilization II by jasss
    Clock Tower by PsicoPenguin
    Colossal Cave Adventure by Josh_Cell
    Command & Conquer by Arthalon
    Commander Keen: Secret of the Oracle by fmr92
    Commandos: Behind Enemy Lines by Rbn
    Commandos 2: Men of Courage by Sergiotor9
    Conker’s Bad Fur Day by Josh_Cell
    Constructor by Milipu
    Contra by Josh_Cell
    Counter-Strike by Mashi
    Crash Bandicoot by Rbn
    Crash Bandicoot 3: Warped by Fireshot-V
    Crash Team Racing by sora63
    Crusader Kings II by DF_792
    Crypt of the Necrodancer by Estiui
    Cuphead by DeejayDoom
    Dangerous Dave by llangu
    Dark Souls by Alan7ro
    Darkseed by Kirk
    Darkwood by Juez
    Daytona USA by Milipu
    Deadly Premonition by sonicsaiyan
    Defender by Josh_Cell
    Demon’s Souls by PsicoPenguin
    Deus Ex by Josh_Cell
    Diablo III by Kaladin
    Dino Crisis by Mashi
    Dishonored by DekkerBass
    Doki Doki Literature Club! by sora63
    Domina by Juez
    Donkey Kong by Josh_Cell
    Doom by Arthalon
    Double Dragon by peyote78
    Downfall by Juez
    Dragon Age: Origins by Kaladin
    Dragon Ball Advance Adventure by Rbn
    Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3 by sonicsaiyan
    Dragon Ball Z: Idainaru Dragon Ball Densetsu by Elestir
    Dragon Quest by PsicoPenguin
    Dragon Quest V: La Prometida Celestial by Elestir
    Dragon Quest VIII: El Periplo del Rey Maldito by Josh_Cell
    Drakensang: The Dark Eye by Kirk
    Duke Nukem 3D by Kirk
    Dune by Kirk
    Dune II by Kirk
    Dustbowl by Juez
    Dynamite Headdy by Josh Cell
    E.T. The Extra-Terrestrial by Josh_Cell
    Earthworm Jim by Milipu
    El Señor de los Anillos: La Batalla por la Tierra Media by Kirk
    Elements by sora63
    Elex by Juez
    Elite by Kirk
    Elite Dangerous by Juez
    Enter the Gungeon by Estiui
    Euro Truck Simulator 2 by DF_792
    EverQuest by Linotype
    Exhumed by llangu
    F-Zero by Josh_Cell
    F-Zero GX by Josh_Cell
    Fallout: New Vegas by DekkerBass
    Faraón by Melongirl
    Fear Effect by Josh_Cell
    FEZ by Seyker
    Final Fantasy by Linotype
    Final Fantasy VI by JoniMacarroni
    Final Fantasy VII by Josh_Cell
    Final Fantasy VII: Crisis Core by Rbn
    Final Fantasy VIII by metalfenix
    Final Fantasy IX by Rbn
    Final Fantasy X by sora63
    Final Fantasy XII by sora63
    Final Fantasy XIII by AgumonDX
    Final Fantasy Brave Exvius by AgumonDX
    Fire Emblem: Radiant Dawn by Milipu
    Football Manager 2005 by domyos90
    Forbidden Siren by Juez
    Forza Horizon by Seyker
    Forza Motorsport by AgumonDX
    Game Dev Tycoon by Fireshot-V
    Galaxian by Kirk
    Game Over by Josh_Cell
    Gauntlet by Josh_Cell
    Get Even by Juez
    Ghost 'N Goblins by Linotype
    Giana Sisters: Twisted dreams by Pedrohito
    Gitaroo Man by Mashi
    Gobliiins by Kirk
    God Hand by sonicsaiyan
    God of War (2018) by sora63
    God of War II by sora63
    Golden Axe by Milipu
    Golden Sun by Ikemi
    Golden Sun: La Edad Perdida by Ikemi
    Goldeneye 007 by Josh_Cell
    Gothic by Kirk
    Gothic II by ZozioEjecutor
    Gran Turismo by Josh_Cell
    Grand Theft Auto III by Josh_Cell
    Grand Theft Auto: San Andreas by Estiui
    Grim Fandango by Seyker
    Gunman Chronicles by Rbn
    Gunstar Heroes by sonicsaiyan
    Half-Life by Pedrohito
    Half-Life 2 by Pedrohito
    Halfway by Juez
    Halo: Combat Evolved by Esterhazy
    Harry Potter: Copa Mundial de Quidditch by Fireshot-V
    Harvest Moon by AgumonDX
    Haunting Ground by sora63
    Hearthstone: Heroes of Warcraft by Josh_Cell
    Heroes of Might and Magic III by Linotype
    Highway Encounter by Kirk
    Hollow Knight by Sergiotor9
    Hollywood Monsters by Kirk
    Hotel Dusk: Room 215 by Melon
    Hotline Miami by Estiui
    Igor: Objetivo Uikokahonia by NiSiLLa
    Indiana Jones and the Fate of Atlantis by Mashi
    Indiana Jones y La Última Cruzada by Kirk
    Infinite Space by Fireshot-V
    Infinity Blade by Milipu
    Jade Empire by Kirk
    Jak and Daxter: El Legado de los Precursores by Josh_Cell
    Jet Force Gemini by Josh_Cell
    Journey by sora63
    JUJU by Pedrohito
    Jurassic Park: The Game by Linotype
    Just Cause 2 by sonicsaiyan
    Katawa Shoujo by sora63
    Kingdom Hearts by Kaladin
    Kirby’s Dream Land 2 by Ikemi
    Kirby’s Epic Yarn by Melongirl
    Knight Lore by Kirk
    Kula World by Rbn
    La Abadía del Crimen by Milipu
    Lands of Lore: The Throne of Chaos by Kirk
    Last Ninja 2 by Michael_Scott
    Lawbreakers by Josh_Cell
    League of Legends by DekkerBass
    Legacy of Kain: Soul Reaver by sonicsaiyan
    Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards by Mashi
    Lemmings by Quentin_Tarantinos
    Life is Strange by Kaladin
    Light Crusader by Milipu
    LIMBO by Trolleblanca
    LISA the painful by cuantico
    Little Big Adventure by Kirk
    Little Big Adventure 2: Twinsen’s Odissey by Kirk
    Little King’s Story by Milipu
    Long Live the Queen by sora63
    Loom by llangu
    Los Sims by Mashi
    Lost Odyssey by Mashi
    Luigi’s Mansion by JoniMacarroni
    MachiaVillain by Juez
    Mad Max by Fran
    Mad Mix Game by Djp_paul
    Maniac Mansion by Mashi
    Mario Party by Ikemi
    Mass Effect by AgumonDX
    Mass Effect 2 by Trolleblanca
    Max Payne by Mashi
    Medievil by sonicsaiyan
    Mega Lo Manía by Milipu
    Megaman X by sonicsaiyan
    Metal Gear by Linotype
    Metal Gear Solid by PsicoPenguin
    Metal Slug by JoniMacarroni
    Metal Slug 2 JoniMacarroni
    Metroid Prime by Josh_Cell
    Midnight Club 3: Dub Edition by Kaladin
    Midwinter by Josh_Cell
    Might and Magic I by Kirk
    Minecraft by Linotype
    Mirror’s Edge by Josh_Cell
    Monkey Island 2: LeChuk’s Revenge by Kirk
    Motorstorm Apocalypse by Sora63
    Mount & Blade by Fireshot-V
    Myst by Linotype
    Neverwinter Nights 2 by Fireshot-V
    NieR by Fireshot-V
    Nintendogs by Linotype
    No Man’s Sky by PsicoPenguin
    Observer by Juez
    Oddworld: Abe’s Oddysee by Fran
    Ogame by Milipu
    Okami by Milipu
    Omikron: The Nomad Soul by Kirk
    Organ Trail by Juez
    osu! by Nailem
    Osu! Tatakae! Ouendan! by AgumonDX
    Outcast by Seyker
    Ozma Wars by Josh_Cell
    Pac-Man by Milipu
    Panzer Dragoon Saga by Djp_paul
    Paper Mario y la Puerta Milenaria by sora63
    Papers, please by Josh_Cell
    Parasite Eve by metalfenix
    Patapon by peyote78
    PC Fútbol 2.0 by Kirk
    Persona 3 Portable by Rbn
    Persona 4 by Fireshot-V
    Phoenix Wright: Ace Attorney by Josh_Cell
    Pillars of Eternity by Fireshot-V
    Pinball Arcade by Djp_paul
    Pitfall! by NAFF
    Planescape: Torment by Linotype
    Plants Vs. Zombies by Mashi
    Plants vs Zombies 2: It’s about time by JoniMacarroni
    Playerunknown’s Battlegrounds by Fran
    Pokémon Edición Rojo/Verde/Azul by Josh_Cell
    Pokémon Insurgence [Fan Game] by sora63
    Pokémon Trading Card Game by AgumonDX
    Policenauts by Rbn
    Pong by Milipu
    Populous by Josh_Cell
    Portal by Josh_Cell
    Portal 2 by DekkerBass
    Prey (2006) by Ventalto
    Prey (2017) by Ventalto
    Prince of Persia by Kirk
    Pro Evolution Soccer 2009 (Wii) by Milipu
    Project Zero II: Crimson Butterfly by Milipu
    Punch Club by metalfenix
    Puzzle Quest: Challenge of the Warlords by Kissadicto
    Quackshot by Kissadicto
    Quake by Josh_Cell
    Quarentine by Juez
    R-Type by Josh_Cell
    R-Type Delta by Josh_Cell
    Radiata Stories by LaForge
    Ratchet & Clank 2: Totalmente a Tope by Josh_Cell
    Rayman by AgumonDX
    Rayman 3: Hoodlum Havoc by JoniMacarroni
    Re-Volt by Sergiotor9
    Red Dead Redemption by Quentin_Tarantinos
    Red Faction Guerrilla by Pedrohito
    Resident Evil by Milipu
    Resident Evil 2 Remake by Josh_Cell
    Resident Evil 4 by Milipu
    Resident Evil Revelations 2 by Juez
    Return of the Obra Dinn by Melon
    Ridge Racer Type 4 by Josh_Cell
    Rimworld by Juez
    Rise of the Robots by PsicoPenguin
    Risen by Kirk
    Rocket League by Josh_Cell
    Rogue by Josh Cell
    Rogue Galaxy by SoKi_The_Revenant (mejorar presentación)
    RollerCoaster Tycoon by MelonGirl
    Rome: Total War by Milipu
    Sacred by Sergiotor9
    Salt and Sanctuary by AgumonDX
    Saya no Uta. by sora63
    Scramble by Kirk
    Sea Dogs by Kirk
    Second Life by Milipu
    Serious Sam: The First Encounter by guetto_spirit
    Sexy Beach 3 by llangu
    Shadow Man by Juez
    Shadow of the Colossus by Sergiotor9
    Shadow of the Comet by Kirk
    Shadow of the Unicorn by Kirk
    Shadowrun by Juez
    Shin Megami Tensei by Fireshot-V
    Shin Megami Tensei III: Lucifer’s Call by Fireshot-V
    Shining Force II by Trolleblanca
    Sid Meier’s Alpha Centauri by Kirk
    Sid Meier’s Civilization by Kirk
    Silent Hill 2 by metalfenix
    Silent Hill 3 by sora63
    SimCity by Kirk
    Sir Fred by Kirk
    Siren: Blood Curse by sora63
    Skool Daze by Kirk
    Sly Cooper and the Thievius Raccoonus by Sergiotor9
    Snatcher by Nailem
    Sonic & Knuckles by Josh_Cell
    Sonic the Hedgehog (SEGA MegaDrive/Genesis) by Milipu
    Sonic the Hedgehog (Master System) by Milipu
    Sonic the Hedgehog 2 by Milipu
    Sonic the Hedgehog 4 - Episodio 1 by Milipu
    Sorcery by peyote78
    Soul Edge by Milipu
    South Park: The Stick of Truth by metalfenix
    Space Invaders by Josh_Cell
    Space Quest V: Roger Wilco - The Next Mutation by Kirk
    Spec Ops: The Line by Seyker
    Spellforce: The Order of Dawn by Kirk
    Spyro the Dragon by Josh_Cell
    Spyro 2: Gateway to Glimmer by DF_792
    Spyro: The Year of the Dragon by sora63
    Starcraft by Quentin_Tarantinos
    Star Trek: 25th Anniversary by Kirk
    Star Wars (Arcade 1983) by Kirk
    Star Wars Episode I: Racer by Pedrohito
    Star Wars: Knights of the Old Republic by Potatokiller
    Star Wars: Knights of the Old Republic II - The Sith Lords by Fireshot-V
    Star Wolves by Kirk
    Stardew Valley by Sergiotor9
    Street Fighter II: The World Warrior by golope
    Street Rod by Juez
    Streets of Rage II by PsicoPenguin
    Suikoden II by Fireshot-V
    Super Hang-On by Milipu
    Super Mario 3D World by NAFF
    Super Mario 64 by Josh_Cell
    Super Mario Bros. by Josh Cell
    Super Mario Bros. 3 by Trolleblanca
    Super Mario Bros.: The Lost Levels by Josh_Cell
    Super Mario Galaxy 2 by sora63
    Super Mario Land by Rbn
    Super Mario Odyssey by Bonetrousle
    Super Mario Sunshine by JoniMacarroni
    Super Mario World by JoniMacarroni
    Super Mario World 2: Yoshi’s Island by Josh_Cell
    Super Metroid by JoniMacarroni
    Super Smash Bros. Melee by JoniMacarroni
    Sweet Home by Juez
    Syberia by Mashi
    Syphon Filter by PsicoPenguin
    Tactics Ogre: Let Us Cling Together by Fireshot-V
    Tales of Phantasia by PsicoPenguin
    Tekken 3
    Tentacles by Seyker
    Terraria by Sergiotor9
    Tetris by Josh_Cell
    The binding of Isaac: Afterbirth​:cross: by Sergiotor9
    The Blackwell Legacy by Kirk
    The Cat Lady by Kirk
    The Elder Scrolls: Arena by Kirk
    The Evil Within 2 by Juez
    The Forest of Doom by Juez
    The Last Door by sora63
    The Last Guardian by Rbn
    The Last of Us by philan
    The Legend of Zelda by metalfenix
    The Legend of Zelda: A Link to the Past by JoniMacarroni
    The Legend of Zelda: Breath of the Wild by Milipu
    The Legend of Zelda: Link’s Awakening by Ikemi
    The Legend of Zelda: Ocarina of Time by Alan7ro
    The Legend of Zelda: Twilight Princess by JoniMacarroni
    The Longest Journey by Linotype
    The Movies by sonicsaiyan
    The Saboteur by Pedrohito
    The Secret of Monkey Island by Quentin_Tarantinos
    The Stanley Parable by sora63
    The Story of Thor/Beyond Oasis by TheElf
    The Talos Principle by Makstery
    The Walking Dead by Linotype
    The Warriors by Juez
    The Witcher 3: Wild Hunt by Elestir
    The Witness by DekkerBass
    The World Ends With You by Wolframio
    Theme Park by Josh_Cell
    Theme Hospital by Mashi
    Thexder by Djp_paul
    Thief: The Dark Project by Nintenfrog
    Thimbleweed Park by Kirk
    This War of Mine by Fireshot-V
    Time Crisis by PsicoPenguin
    To The Moon by Sergiotor9
    Tombi! by Rbn
    Toonstruck by Josh_Cell
    Track & Field by Kirk
    Turok 2: Seeds of Evil by Josh_Cell
    Ultima by Kirk
    Ultima Underworld: The Stygian Abyss by Kirk
    Uncharted 2: Among Thieves by Trolleblanca
    Undertale by Josh_Cell
    Until Dawn by Mashi
    Vampire The Masquerade: Bloodlines by Arthalon
    Vandal Hearts by Juez
    Vanguard: Saga of Heroes by Linotype
    Veil of Darkness by Juez
    Velvet Assassin by Pedrohito
    Virtua Racing by Milipu
    Warcraft III by Arthalon
    Warhammer 40.000: Dawn of War by Kirk
    Warlords by Kirk
    Wii Sports by Milipu
    Wild Arms by Josh_Cell
    Wing Commander by Kirk
    Wing Commander Privateer by Kirk
    Wip3out by Josh_Cell
    Wolfenstein 3D by Kirk
    World of Goo by Seyker
    World of Warcraft by DekkerBass
    Worms Armageddon by Mashi
    Xenoblade Chronicles by Milipu
    Xenoblade Chronicles X by Milipu
    Xenogears by Rbn
    Yakuza 0 by Ibrahimovic
    Yo-Kai Watch by AgumonDX
    Zelda II: The Adventures of Link by metalfenix
    Zoo Tycoon 2: Ultimate Collection by Sergiotor9

      Queen pero por otro no quiero que esto se convierta en un cortapega continuo para quitarle protagonismo a este nuevo hilo de @sora63

      Por mi no sufras. Prefiero que haya cortapega y se mantenga activo a que haya 3 juego y el hilo muera.

      Así que por mi bien. A una malas, si copiamos todos los juegos y llegamos a 512 fácil subimos a 1024, sin presiones.

      Kirk Los míos ponlos sin problema alguno, vamos, que ni hace falta poner que lo escribí yo originalmente.

      Kirk apenas foreo, así que por mí hazlo sin problemas. Si te preocupa, aclara la autoría original en cada post y listo.

      • A Kirk le gusta esto.

      LITTLE KING´S STORY

      Fecha de estreno inicial: abril de 2009
      Diseñador y desarrollador: Cing y Town Factory
      Distribuidor: Rising Star Games (EU), Xseed Games (NA) y Marvelous Entertaiment (JP)
      Plataformas: Wii y PC (Steam y GOG). Remake en PSVita

      ¿De qué va?: juego que parte de la base de Pikmin pero añadiendo un toque de RPG. La historia se resume en un cuento en donde el niño se convierte en Rey al encontrar una corona y tiene que expandir su reino a la vez que va rescatando princesas con la ayuda de sus ministros y sus súbditos.

      ¿Por qué debe ser recordado?: porque es un juego que para mí supera al propio Pikmin y por su diseño (que el de PSVita no comparte). Todo el juego se nota que está hecho con mimo y derrocha simpatía, incluyendo la propia banda sonora que versiona clásicos. Además en español es un juego traducido al Chiquito. Tuvo una gran acogida de crítica.

      Por cierto, las versiones de PC tienen un gran número de bugs y no se debe jugar a 60FPS porque además de tener más bugs lo que hace el juego es acelerarte todo. Bastante mal port, así que mejor jugarlo emulado

      Kirk

      Recordaba haber hecho 3 y veo que tengo alguno más, Pensé que las tendría guardadas en un doc en mi PC, pero he buscado y no están, así que si queréis publicarlas, ok.

      Y añado mi aportación

      Fire Emblem Path of Radiance (GC)

      • Plataforma: GameCube. Carne de especulación. Menos mal que existe Dolphin. Por cierto, Dolphin en Steam Deck va como un tiro.

      • Año: 2005

      • ¿De qué va?: Se trata de la precuela de Fire Emblem: Radiant Down que fue recogida en este post hace un tiempo. Nos cuenta la historia de los Mercenarios de Greil, un grupo de mercenarios, otrora soldados. El mundo de Tellius está en guerra, así que no les falta trabajo.
        Un día, Ike se encuentra con Elincia, quien resulta ser la heredera del reino de Crimea, actualmente invadido por Daein. Como nuestro protagonista es tan noble, ni se le pasa por la cabeza negarle ayuda a la chica. Como os podréis imaginar, esto no trae sino malas consecuencias, y el grupo se verá envuelto en una guerra cada vez más cruenta.

      • ¿Por qué lo recomiendo?: Además de ser un buen Fire Emblem por sí solo, ayuda a entender la historia de Radiant Dawn y la importancia de varios de los personajes que allí aparecen. De hecho, al trabajar solo con un grupo (y no con tres, como la secuela), a mí me cuesta menos encariñarme con ellos. Por cierto, se pueden pasar datos del Fire Emblem PoR al RD y se desbloquean algunas escenas de apoyo adicionales.
        Por resumir, si te planteas jugar al Radiant Dawn, que fue el último Fire Emblem decente antes de que saliera el Three Houses (que no le llega ni a la suela del zapato), debes jugar Path of Radiance.

        Ikemi Carne de especulación

        Coño, pues lo tengo

        Pongo uno cuya autoría es de @Sergiotor9

        Nombre: Broken Sword: La leyenda de los templarios
        Desarrolladora: Revolution Software
        Año de Lanzamiento: 1996

        ¿De qué va?: Broken Sword es una aventura gráfica de point and click al uso, dónde tendremos que explorar escenarios, hablar con NPCs para conseguir información, encontrar objetos y usarlos para poder avanzar en la historia. Hablando de la historia, jugaremos como George Stobbart, un abogado americano, doblado en España por el eterno Tomás Rubio en probablemente su mejor actuación en un videojuego, que se encuentra involucrado en una historia que como el titulo sugiere viene bastante grande al presenciar un asesinato en una cafetería de París. Su compañera de aventuras será Nicole Collard, una periodista francesa cuya curiosidad la lleva a investigar este asesinato, que resultará ser tan solo la superficie de algo mucho más grande. El juego nos llevará por múltiples países como España, Siria o Irlanda, con escenarios espectaculares, una historia interesante, y puzles retantes aunque a veces frustrantes.

        ¿Por qué debe ser recordado?: Broken Sword es una muy buena aventura gráfica, con buen doblaje tanto en Inglés como en Castellano (Enorme Tomás Rubio), una buena e interesante historia, escenarios están dibujados a mano y son realmente espectaculares para 1996, muy ricos en detalles y con una increible variedad, al visitar 5 países diferentes, con bellos exteriores así como detallados interiores. La mayoría de los puzles están relativamente bien pensados aunque como prácticamente todas las aventuras gráficas de la época tiene momentos de intentar usar todos los objetos entre ellos y con todas las partes del escenario que son interactuables.

        Además, Broken Sword tiene uno de los puzles más infames de los 90, considerado por muchas publicaciones el puzle más dificil de la historia, el puzle de la cabra, que posee hasta su propia entrada de Wikipedia, este puzle se basa en que tenemos que entrar a un subterraneo pero una cabra que está atada cerca del mismo nos pegará un cabezazo si nos acercamos demasiado, lo único interactuable del escenario son unas piezas de maquinaria vieja que aparentemente no hacen nada. La solución, que no tiene nada que ver con el resto de puzles del juego es Dejar que la cabra nos pegue el cabezazo, e inmediatamente correr hacia la maquinaria y eso hará que George la mueva, y eso hará que la siguiente vez que la cabra se tire a por nosotros se enganchará con la maquinaria y podremos avanzar.

        De paso. otro que nadie pondria, porque es para demasiado eruditos

        Nombre: Highway Encounter

        Desarrolladora: Costa Panayi

        Año de lanzamiento: 1985

        ¿De qué va? Una gran nave alienígena hostil ha llegado a la Tierra y su primer paso es tomar posiciones en una autopista, la cual habrán de atravesar unos robots, sorteando obstáculos y enemigos, para llevar cierto artefacto al corazón de la invasión.

        ¿Por que debe ser recordado? El inglés Costa Panayi fue uno de los grandes creadores de la época de los ordenadores de 8 bits. Fundador de la distribuidora Vortex Software junto a algunos colegas, sacaron a la luz varios imprescindibles e inolvidables de aquellos tiempos. Entre los mejores de ellos sin duda se sitúa este Highway Encounter.

        Comenzamos con 5 robots que por aspecto recuerdan a los daleks de la serie británica Doctor Who. Uno de ellos está bajo nuestro control y el resto va empujando un objeto con forma de pirámide hasta que se encuentran con algún obstáculo y quedan detenidos. Entonces, con el que manejamos, y desde una perspectiva isométrica, tendremos que ir abriendo paso al resto del grupillo, y a la vez que no sufran percances en su camino.

        Es muy original el concepto de que estos cinco robots son nuestras cinco vidas en el juego, y si el que controlamos es destruido, entonces pasamos a usar uno de los que iban empujando sin más, aunque estos también pueden morir. Llegado un momento, y si nos queda uno solamente, habrá que duplicar esfuerzos y abrir camino y empujar manualmente a la vez.

        Todo esto a lo largo de una autopista dividida en 30 pantallas interconectadas entre sí y plagadas de alienígenas, trampas y minas móviles. Con un tiempo limitado, de una media hora, hay que eliminar enemigos a disparos y bloquear elementos peligrosos con barriles o bloques móviles. Cada zona es un reto y un puzzle, de manera que podemos adelantarnos dos o tres mientras el convoy está parado y allanamos su camino.

        Un concepto de juego brillante de aquellos tiempos cuando se inventaban mecánicas cada poco tiempo y todavía había frescura de ideas. Esta gente tiene otros juegos muy interesantes, y puede que entre los 1024 de siempre tenga cabida alguno más, pero este Highway Encounter es indiscutible.

        Ikemi Radiant Down

        Radiant DAWN

        Me alegra ver que mi upeo ha servido para revivir este grandioso y necesario hilo.

          Plalleruan

          Oopsie... Eso me pasa por no leer antes de publicar.

          Siento el retraso, éstos días he estado ocupado.

          Actualizado con todo lo que habéis puesto.

          Llevamos 12 juegos. Una cifra pequeña, pero relevante. Sigamos con ello.

          Pongo otro, en este caso la autoría pertenece a @Milipu

          Título: La Abadía del Crimen
          Desarrollador: Opera Soft (Paco Menéndez y Juan Delcan)
          Año: 1987
          Plataforma: Amstrad CPC y ya después Spectrum, etc

          De qué va:

          “_Ya al final de mi vida de pecador, mientras espero el momento de perderme en el abismo sin fondo de la divinidad desierta y silenciosa; en esta celda de mi querido monasterio de Melk, donde aún me retiene mi cuerpo pesado y enfermo, me dispongo a dejar constancia en este pergamino de los hechos asombrosos y terribles que me fue dado presenciar en mi juventud… El Señor me concede la gracia de dar fiel testimonio de los acontecimientos que se produjeron en la abadía cuyo nombre incluso conviene ahora cubrir con un piadoso manto de silencio; hacia finales de 1327, cuando mi padre decidió que acompañara a fray Guillermo de Occam, sabio franciscano que estaba a punto de iniciar una misión en el desempeño de la cual tocaría muchas ciudades famosas y abadías antiquísimas. Así fue como me convertí al mismo tiempo en su amanuense y discípulo; y no tuve que arrepentirme, porque con él fui testigo de acontecimientos dignos de ser registrados, para memoria de los que vengan después… Así, mientras con los días iba conociendo mejor a mi maestro, llegamos a las faldas del monte donde se levantaba la abadía. Y ya es hora de que, como nosotros entonces, a ella se acerque mi relato, y ojalá mi mano no tiemble cuando me dispongo a narrar lo que sucedió después…”

          Es la versión de la película y el libro El Nombre de la Rosa, de Umberto Eco: buen libro, buena película y buen videojuego. No obstante se basa más en la película y obvia elementos relacionados con la religión en la historia, centrándose en lo que son los asesinatos que se producen en la abadía en donde Guillermo de Occam por encargo del Abad intenta desvelar quién o qué es el culpable. Sigue bastante fielmente el libro y la película, por lo que si la has visto resultará más fácil saber lo que hay que hacer. Realmente sigue más la película (por ejemplo Adso y Guillermo usan los mismos hábitos, cuando realmente son de órdenes diferentes, aunque por el contrario el personaje de Guillermo no es como Sean Connery sino más simlar a lo descrito en el libro).

          A tener en cuenta, el juego se desarrolla en un entorno cerrado: la abadía con sus estancias que tiene una estructura algo laberíntica; existe una cierta libertad de movimientos dentro de la abadía, aunque hay estancias a donde no se puede acceder desde un inicio, como la famosa biblioteca. No se emplean los botones para las acciones, salvo en un punto en concreto y solo se emplea la dirección de los personajes (siempre irán Guillermo y Adso juntos) con un control tanque. Los puzzles o recolección de objetos se hacen acercando el personaje al objeto, personaje o zona en cuestión.

          Y bueno, por qué no se tituló el Nombre de la Rosa: pues por temas de derechos de autor. Por eso se le llamó La abadía del Crimen, que después de Adso de Melk era el título que más le gustaba a Umberto Ecco para el libro, aunque lo descartó porque sería centrar el libro directamente en los asesinatos. Este tema de derechos de autor hace que Guillermo de Baskerville (inventado) sea sustituido en el juego por Guillermo de Occam (personaje real en el que se basa Umberto para crear a Baskerville).

          Por qué debe ser recordado: por ser el Quijote de los videojuegos españoles (hasta hay un libro sobre el juego). Bueno más allá de lo que supone para la industria del videojuego española, lo cierto es que es un muy buen juego tipo aventura gráfica y además que está basado en una película y en un libro, lo cual tiene más mérito. En este caso se da la casuística de ser un buen libro, una buena película y un buen juego, siguiendo bastante fielmente los hechos acontecidos en el libro. Además con la gestión de los tiempos la situación se complica, aunque en el último remake esta situación se palia bastante, Si no lo has jugado deberías hacerlo, aunque antes puedes ver la película (o mejor leer el libro) para así tener una mejor idea de lo que hay que hacer ya que el juego tampoco te va a dar muchas pistas para saber lo que tienes que buscar.

          Hasta sacaron un sello del juego:

          Extra: el remake La abadía del Crimen Extensum: del año 2016 realizado por Manuel Pazos y Daniel Celemín. Tiene cosas interesantes este remake como es un auténtico lavado de cara técnico y bastante mejorado gráficamente; además es más amigable con los tiempos e incluye alguna estancia nueva y alguna remodelación en la historia (por ejemplo a Ubertino), pero bastante fiel al original (pero sin el estrés)… y con Sean Connery.

          It´s Free (también está gratis en Steam):

            Y otro a cargo de @Fireshot-V . aquí se han perdido algunas imágenes, y no me los voy a inventar, dejo las que quedan.

            Nombre: Shin Megami Tensei III: Lucifer’s Call
            Desarrolladora: Atlus
            Año de Lanzamiento: 2003
            Plataformas: PlayStation 2, PlayStation 3 (Digital)

            ¿De qué trata?: Durante el año 20XX, rumores de dos sectas terroristas enemigas comienzan a asolar Tokyo. Tres estudiantes de secundaria, entre ellos nuestro protagonista, deciden ir a visitar a su profesora, que se encuentra internada en el hospital. No obstante, durante la visita, hechos sobrenaturales comienzan a ocurrir, producto de uno de los dos bandos terroristas. Y antes de que alguien entienda lo que ocurre, un ritual con demonios ocurre en ese mismo lugar.

            Nuestro protagonista es hallado por un niño, el cual decide infectarnos con un “regalo” para sobrevivir. El protagonista pierde la consciencia y al despertar, su cuerpo está cubierto de tatuajes, sus manos desprenden energía, demonios pueblan el hospital y sus amigos han desaparecido. Ahora el protagonista es un “Semi-Demonio”.

            La trama gira en torno al estado del mundo luego de que el ritual ocurriera. Tanto el motivo por el cual el mundo se ha transformado, como las consecuencias que traerá. Ahora que el mundo está plagado de demonios y los humanos son fantasmas, ¿qué nos depara a nosotros que no somos ni uno ni lo otro?

            ¿Por qué debe ser recordado?: Shin Megami Tensei III es el primer SMT de la saga principal que llegó a occidente. Fue el juego pionero de Atlus en este lado del mundo, considerando que los Persona en PSX habían tenido un éxito discreto. Es amplio el catálogo de JRPGs para la PlayStation 2, no obstante este título tiene fama por pertenecer a los más difíciles de su género. Combate por turnos basado en el “Press Turn System”, el sistema de combate insignia de los Shin Megami Tensei usado en muchas otras entregas (Digital Devil Saga, Strange Journey, Shin Megami Tensei IV).

            Y su dificultad no es para tomársela a la ligera. El juego tiene múltiples puntos famosos por provocar que los jugadores abandonen, debido a las complejas dungeons o los bosses que requieren, no grindeo, sino mucha estrategia. Porque Lucifer’s Call no es un juego que te permita ganar por superar en 10 niveles al enemigo, sino por entender cómo funciona el sistema de combate y obligarte a exprimirlo.

            A modo de curiosidad, como apoyo publicitario, el juego tiene un crossover con Dante, de Devil May Cry, debido a que Kazuma Kaneko, artista principal de Lucifer’s Call, colaboró en Capcom haciendo el diseño del Devil Trigger de Dante y Vergil en DMC3. El crossover no obstante se omitió en la versión “Maniax” del juego, que sólo salió en Japón un par de años más tarde, donde en lugar de Dante aparecía otro personaje de la saga, Raidou Kuzunoha.
            maxresdefault.jpg1024×576

            Este juego es responsable de formar a una gran parte de la fanbase occidental, así como de ser la primera entrega de Atlus en la sexta generación con SMT, afirmando a su fanbase oriental; por ser uno de los pilares de SMT y de la propia Atlus, este juego merece ser recordado como una de las obras importantes en la historia de los JRPG

            Título: Persona 5 Royal
            Desarrollador: Atlus.
            Año: 2020, 2019 en Japón.
            Plataforma: PS4, PS5, Xbox One, Xbox X/S, PC (Steam), Nintendo Switch.


            De que va: Versión remasterizada y expandida de Persona 5, famosa saga de JRPG de Atlus. En ella, llevaremos el control de un protagonista (le pones el nombre) falsamente acusado por crímenes que no cometió. Éste se verá envuelto en una gran aventura en el que conocerá una gran cantidad de gente y se verá envuelto en los Ladrones Fantasma, un grupo de justicieros sociales.

            Porqué lo recomiendo: Lo anterior es un resumen muy muy escueto de la historia de Persona 5. Hice un artículo en Pacot.es, pero para resumir:

            Persona 5 Royal es probablemente el mejor JRPG de los últimos 15 años así como candidato a juego de la década pasada. Es un juego bastante curioso, con una historia muy propiamente suya y extraña además de larga: es casi seguro que te durará más de 100 horas. Es un juego que DEBES entrar a su juego, y entender que tiene muchas mecánicas que pueden resultar extrañas, muchos conceptos y varios tipos de modificadores diferentes, basada la historia en la psicología de Jung y un sistema de juego de debilidades y fortalezas elementales en el que capturas enemigos (Personas) como aliados.


            Todas éstas cosas se te cuentan de una forma lenta y pausada, explicando conceptos poco a poco, y que por supuesto alargan el sistema del juego. Las mazmorras son llamadas Palacios, los cuales son mazmorras mentales de gente mala, que debes eliminar.

            Además, llevas una doble vida en el que siendo estudiante de instituto tienes un sistema de control de tiempo muy estricto en el que no tienes tiempo a realizar todas las actividades que tienes, y tienes tiempo límite en completar Palacios; y entrar en los propios Palacios que es una parte de más mazmorreo puro.

            Ah, y tiene una traducción ACOJONANTE al Español totalmente perfecto que no puedo dejar de recomendar.

            En resumen, Persona 5 ya es un juego bueno, pero su versión Royal es una versión acojonante que añade decenas de horas de contenido, que es un JRPG con un diseño de mazmorras cojonuda, una curva de dificultar muy bien parida (pero muy fácil, pones difícil si habéis jugado un JRPG mínimo), con un plantel de personajes muy carismático, un sistema dual (mazmorras y parte fantástica/gestión de tiempo como una novela visual) muy bien parido que da mucha variedad, un sistema de Persona muy bien pensado, una OST dinámica y llena de temazos, una traducción INCREIBLE (no puedo dejar de recalcar ésto)...

            Persona tiene una lista enorme de cosas negativas, yo podría enumerar decenas de cosas malas. Pero también tiene centenares de cosas muy buenas, y a pesar de ser a veces muy largo, es un juego acojonante y que, entrando de forma más personal, me hizo sentir cosas que nunca pensé que volvería a sentir en un videojuego, incluido una sensación de vacío profunda y rotunda al acabar su juego y de haber vivido una gran experiencia.

            Recomendado a cualquier fan de JRPG o fan de lo japonés: su representación de Shibuya es muy buena:

            He revisado la lista tres veces, pero no encuentro este juego. Disculpadme si no lo he visto bien.

            Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest

            (O Conquest, que a Rare le encantaban estos chorrijuegos de palabras)

            • Plataforma: SNES. Tiene remake en GBA y lo pusieron bien prontito en la VC. Actualmente se puede jugar en la Nintendo Switch con el online.
            • Año de salida: 1995
            • ¿Por qué lo recomiendo?: En mi humilde opinión, Rare siempre tuvo la misión de hacer que nos cuestionásemos si era posible hacer un juego mejor que los de Mario. Y de ahí salieron auténticas virguerías. De las que hicieron para SNES, esta es la mejor.
              Pongámonos en situación. DKC (el primero) era un juego sobresaliente, en el que se podían manejar dos personajes, cada uno con sus características (el peso, cómo cogían los barriles, etc). Si había dos jugadores, ambos podían intercambiarse en la misma pantalla y cooperar, a diferencia de SMW, donde los dos jugadores jugaban de forma alterna. Y había animales, que introducían mecánicas nuevas en los niveles (embestir, nadar más rápido y poder estocar enemigos, volar...).
              Donkey Kong Country 2 coge esa fórmula y la perfecciona. En vez de Donkey, quien ha sido secuestrado, tenemos a Dixie. ¿Ventajas? Dixie planea. ¿Desventajas? Los dos personajes son peso pluma. Apáñatelas para derrotar a los enemigos más pesados. Como en el primer juego, hay niveles de bonus, pero aquí la cuenta está más clara. Y también monedas DK. Es importantísimo cogerlas todas... y algunas son de lo más rebuscadas. A esto hay que añadir que la dificultad va subiendo y en algunos niveles se sufre.
              Ejemplo:

            Otra cosa que me gusta mucho del juego es su excelsa banda sonora. Voy a aprovechar la reseña para dejar algunas de las mejores piezas.

            -Recomendado para: amantes de las plataformas que quieran disfrutar de una obra maestra en lo visual, musical y jugable.

              Ikemi He revisado la lista tres veces

              ¿Que lista? Si es la del hilo de pacotes, no te preocupes, yo iré poniendo cosillas, mías y de la gente que me ha autorizado, que varios han pasado de mí 😅. Pero, en cualquier caso y por mí, mejor que sean originales de Reflotes que copia y pega de aquello.

                Kirk
                La que has puesto tú y la que llevamos hecha en reflotes.

                Estoy intentando pensar en reseñas que no hiciera en Pacotes, precisamente para no repetir.

                  Ikemi Estoy intentando pensar en reseñas que no hiciera en Pacotes, precisamente para no repetir.

                  Si repites no pasa nada. Hasta que no las suba alguien, la lista de pacot.es está en el limbo.

                  Yo mismo igual repito algunas. Hay un juego de hecho (Elements) que no sé si se podrá jugar ya que era un juego flash.

                  Añado tu jeugo y lo dejo por hoy.

                  Uno de @Ikemi Se ha perdido una imagen, la referencia a Super Mario Bros, que me la invento y pongo una, espero que no te importe @Ikemi


                  Nombre: The Legend of Zelda: Link’s Awakening
                  Año: 1993
                  Desarrolladora: Nintendo

                  Vamos allá con la banda sonora. En este caso, un arreglo de la Balada del Pez Viento:

                  ¿De qué va el juego?
                  The Legend of Zelda Link’s Awakening se sitúa, cronológicamente hablando, justo después de The Legend of Zelda: A Link to the Past. Tras los sucesos de ese juego, Link decide partir en un viaje. Este se ve interrumpido por una tormenta que hace que su barco se rompa en pedazos y termine en Koholint Island, un lugar muy especial del que no podrá salir a menos que despierte al Pez Viento. Para ello, deberá reunir ocho instrumentos musicales.

                  ¿Por qué debe ser recordado?
                  Link’s Awakening marca el inicio de los Zelda portátiles, juegos con apariencia más desenfada. No obstante, no tiene que envidiar nada a sus hermanos mayores y, ya que estamos, supera holgadamente a algunos de ellos. Koholint Island es un lugar asombrosamente grande (recordemos, estamos en tiempos de la GB tocha) lleno de secretos, de cuevas por explorar, de coleccionables, etc. A lo largo de nuestro periplo, encontraremos ocho mazmorras de dificultad creciente. Cada una de ellas es tan especial que se quedan en la memoria.

                  (Y luego está una de las mazmorras más épicas presentes en un Zelda)

                  El mundo en el que se desarrolla el juego está lleno de personajes a cada cual más entrañable. Seguro que algunos recordaréis las charlas del abuelo Ulrira o el viaje con Marin… Momentos, todos ellos, con pequeñas pinceladas de humor. Esto último es, sin duda, una de las cosas que hace a este juego tan especial. En este apartado, cabe destacar, por ejemplo, las numerosas referencias a un clásico, Super Mario Bros.

                  El juego tiene, además, un estupendo remake para GBC en el que se incorporó una especie de sidequest en la que se podían hacer fotos para luego imprimirlas con la Game Boy Printer (¿se acuerda alguien del cacharro este?). Las fotos que te hacía el ratoncito eran desternillantes.

                  (qué pillín :stuck_out_tongue: Eso de ahorrar rupias, ¿para qué?)

                  Todos estos elementos transmiten la sensación de que estas en un mundo bien construido, vivo y que apetece explorar. En definitiva, se trata de uno de los Zelda más sólidos que existen en la saga, que desborda carisma y que promete embarcarnos en una aventura de ensueño. Y, literalmente, lo cumple.

                  Algún día debo acabar, y quiero hacerlo con este video del que, para mí, es el punto de inflexión del juego, uno de los momentos más importantes y más profundos en los que puede haberse visto envuelto Link. Es absolutamente spoilerítico, quedáis avisados.

                  Si no recuerdo mal, la imagen era del chomp cadenas que está en la aldea.

                  • Kirk respondió a esto

                    Y otro mío de marcianitos de los primeros tiempos.

                    Nombre: Scramble

                    Desarrolladora: Konami

                    Año de lanzamiento: 1981

                    ¿De qué va? Pilotas una nave espacial, o al menos voladora, y tienes que atravesar las defensas de un planeta hostil, que son de varios tipos y se va sucediendo una detrás de otra. Al final se encuentra tu objetivo que debe ser destruido.

                    ¿Por qué debe ser recordado? Desde el Space Invaders de 1979, los matamarcianos comenzaron a abundar y algunos fueron aportando mecánicas y elementos nuevos al mundillo. Este Scramble fue el primero en el que la nave que manejamos se va quedando sin combustible y debemos ir recargándolo, aunque el método para hacerlo es un tanto extraño, ya que consiste en tirar bombas o disparar a los depósitos que hay en el suelo.

                    Además, también fue el primero en constar de diferentes fases: misiles que parten del suelo, bolas de fuego y pequeños platillos son los enemigos que se van sucediendo, y después aparecen edificios desde donde nos siguen atacando y momentos en los que se añade un camino estrecho por el que hay que circular con cuidado.

                    Cuando acabamos volvemos a empezar, si es que acabamos porque el juego es bastante complicado y nuestras tres vidas iniciales son bastante escasas. Pero como todos los arcades clásicos, que son clásicos por algo, engancha con su dificultad gradual y anima a volver a empezar cuando fracasamos. Es fácil de encontrar con cualquier recopilación para MAME

                    Estoy viendo que dentro del html que me bajé de pacotes, le doy a algún juego del índice y me pone The page you're looking for could not be found. Esto, estando en mi disco duro. Demasiado complicado de investigar. De todas formas, si alquien quiere la carpeta con todo eso, la tengo subida a Mega.

                    Ikemi del chomp cadenas que está en la aldea.

                    Ni idea de lo que es eso 😅. No soy mucho de Mario, el 64 y poco más. Si me la pasas o la pones aquí, la cambio

                      Eres el puto amo @Kirk

                      (Y aunque voy a dejar ese mensaje 🤣🤣, esto no es más que un RESERVADO para lo proximo que voy a analizar y de paso retocaré el de FSR, que creo que tampoco ha generado mucho interés 😢)

                      • A Kirk le gusta esto.

                      Michael_Scott

                      Así, en plan como lo pusiste en pacotes:

                      Nombre: Last Ninja 2
                      Desarrollador: System 3
                      Año de lanzamiento : 1988

                      ¿De qué va?: Mezcla de acción puzzles y plataformas.

                      ¿Por qué debe ser recordado?: Por su jugabilidad bastante original, el desarrollo no lineal en alguno de sus niveles y su gran banda sonora. Simplemente ver el gameplay y pensar que era un juego del Commodore 64.

                      La gracia del juego está en saber donde están los objetos y para que sirven, el juego te suelta en Central park y no explica nada por lo que pasarte un nivel de aquella podía llevarte dias.

                        Nombre: Windowframe

                        Plataforma: PC

                        Año de salida: 2016

                        Precio: Gratis

                        Duración: Tienen como 6 bosses y decenas de leveles, que según tu pericia puedes avanzar más o menos, rápido, te lo tienes que pasar de una sentada, no hay savestates.

                        Enlace de descarga y página del juego:

                        a game whose window you can manipulate

                        Vengo con una joyita indie (pero indie de verdad!). Es de esos juegos gratuitos que empiezas a jugar y cuando miras el reloj ha pasado una hora y no te has dado cuenta. Realmente la longitud no recuerdo si llega a la hora, pero es de esos juegos que echas un rato muy agradable, te sorprenden y dejan poso.

                        Por qué lo recomiendo? Es el único juego de mi vida en el que he jugado con los bordes de las ventanas del mismo juego para superarlo, y hablo de la ventana de windows (hay que jugar en modo ventana, olvidaos de pantalla completa). Me sorprendió tanto, que si recomendase algo curioso y original, sería esto.

                        Edit: veo que lo ha cambiado, y si que lo puedes jugar en fullscreen, y juegas como con una especie de vista dentro de esa ventana, desconozco porque ha hecho esto, pero igualmente merece la pena probarlo.

                        16 días más tarde

                        Vamos a dar vidilla a esto con uno de @sora63

                        Título: Final Fantasy X
                        Desarrolladora: SquareSoft
                        Año: 2001
                        Plataformas: PlayStation 2. También para: PC, PlayStation 3 (Store), PlayStation 4 (Store y remake HD).

                        ¿De qué va? Tidus, un muchacho jugador de Blitzball de la ciudad de Zarakand, acaba teletransportado al mundo desconocido de Spira. Ahí, acabará conociendo a la invocadora Yuna, quien va a empezar a empezar su peregrinaje para conseguir el Eón supremo para derrotar a Sin, la bestia inmortal que todo Spira teme. Y con razón.

                        Como juego, es la décima entrega de la popular saga JRPG, que esta vez cambia de forma bastante su sistema de combate. Hay una barra donde se muestra todos los turnos que seguirán al que hay ahora que hace que puedas planificar con cuidado el combate. Además, según el ataque que hagamos el siguiente turno del personaje se moverá acordemente, dependiendo de si es, por ejemplo, un simple ataque o un devastador turbo (los limit breaks del juego).


                        Además, a pesar de que sólo puedes controlar tres personajes a la vez, puedes cambiar cada personaje por otro en la reserva en el mismo turno, cosa que te da mucha flexibilidad y une al juego, al tratarse de un viaje de una invocadora y sus amigos.

                        Únele a eso los típicos turbos ya mencionados, invocaciones que ahora puedes controlar y substituyen a tu equipo, el sistema de esferas para crecer que está muy bien pero odiarás si quieres enfrentarte a los jefes opcionales del juego…
                        … y al rey de la party, ánima.

                        [
                        Las invocaciones de Final Fantasy no volvieron a ser iguales.

                        ¿Porqué debería ser recordado? Voy a empezar por sus logros técnicos, ya que aquí tienen un peso importante. Final Fantasy X fue el primer Final Fantasy con voces, algo que trajo mucha cola en su momento. El apartado gráfico es increíble, no es para menos: aunque muchos no lo creáis, los Final fantasy no eran sólo juegos con buenos gráficos, eran LOS juegos con buenos gráficos, y los referentes de todas sus consolas donde salieron, hasta aproximadamente Final Fantasy XII.

                        Y aún más importante: Es el último juego de Squaresoft. Es el canto de cisne de la compañía que creó Final Fantasy, Chrono Trigger, Parasite Eve e incluso Kingdom Hearts, lo cual le da a Final Fantasy X un sentido de importancia de historia videojuegil que no tenía, ni seguramente querría. Sigue siendo el primer Final Fantasy de PlayStation 2, y se nota en algunas situaciones: por ejemplo, no tiene mapamundi.

                        Aparte de los detalles frikis y gráficos, Final Fantasy X es un gran JRPG: tiene un sistema muy diferente a los demás, que premia tomarse las cosas con calma y usar los ataques más potentes en el momento adecuado (cosa que creedme, será muy necesaria). Su mundo no es perfecto pero se nota muy cuidado, trabajado y vivo, y sus personajes carismáticos. Y su final… sin palabras.


                        Bueno, nadie es perfecto.

                        En realidad está tan mal actuado a propósito, pero sigue siendo muy meme. Y tidus sigue dando vergüenza ajena.

                        El post game es largo de cojones, tiene una gran cantidad de minijuegos, armas brutales que conseguir, y jefes opcionales con mucha, mucha, muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha vida.

                        En resumen, una gran historia, un buen sistema de combate, muchas sidequests… y To Zarakand. Un JRPG redondo marca SquareSoft.

                        Uno de @Milipu

                        Título: Constructor
                        Plataforma: PC (MS DOS y después Windows) y posteriormente PSX
                        Año: 1997
                        Desarrolladora: System 3

                        De qué va: en un anticipo de lo que sería la realidad española (supongo que ya sería realidad en otros países) se trata de en convertirse en el magnate inmobiliario que domine la ciudad. Y como buen magnate deberás utilizar todas tus estrategias posibles: además de construir y arrendar, deberás contratar matones (deshacerte de los matones de los otros competidores también) y saber elegir el inquilino ideal para la vecindad que hay, sea porque te interesa expulsar a la competencia sea porque te interesa mantener tus inquilinos. Así que podrás enviar okupas, plagas de insectos, etc según convenga para hacer con el terruño ajeno.

                        Por qué debe ser recordado: se trata un juego único dentro de su estilo de construir ciudades, plagado de humor. Además era un juego difícil y si no lo has probado recientemente han sacado una versión HD

                        Viva el mal, viva el capital

                        Pd: como curiosidad en PsX se podía jugar con un ratón

                        Y uno mio

                        Nombre: Wolfenstein 3D

                        Año de lanzamiento: 1992

                        Desarrolladora: ID Software

                        ¿De qué va? Eres el agente secreto William “B.J.” Blazkowicz y durante la Segunda Guerra Mundial andas investigando unos experimentos nazis para crear mutantes y usarlos en la contienda. Sin embargo, eres apresado en el Castillo Wolfenstein y tu objetivo es escapar, además de a tu paso arrasar enemigos.

                        ¿Por qué debe ser recordado? En 1993 apareció Doom y fue una revolución que popularizó el género de disparos en primera persona hasta hoy. Sus creadores, entre los que destacan el programador John Carmack y el diseñador John Romero, llegaron a ese momento cumbre tras evolucionar mejorando otro título previo.

                        En realidad son varios títulos previos, porque hay que contar con los primigenios Hovertank 3D y Catacomb 3D, que se pueden considerar experimentos y pruebas para llegar al Wofenstein 3D que nos ocupa, el cual, a diferencia de los anteriores, todavía se puede disfrutar hoy en día con un mínimo de esfuerzo y por eso es acertado asumirlo como la primera obra maestra de ID Software.

                        A pesar de que el 3D de los primeros tiempos hace un poco de daño a la vista y que el manejo con teclado y ratón todavía no estaba muy estudiado, Wolfenstein 3D ha aguantado el tipo y se puede echar una partida más de 25 años después sin ningún problema. Esta es una suficiente barrera temporal para distinguirlo y destacarlo entre otros que fueron grandes pero hoy son intragables.

                        Pasando a describir el juego, que ya va siendo hora, es un entorno laberíntico en 3 dimensiones con perspectiva en primera persona. El escenario es una fortaleza poblada por soldados, oficiales, perros y hasta los novedosos mutantes que preparan los científicos sin escrúpulos del bando nazi. A toda esa gentuza hay que enfrentarse a disparos a lo largo de 3 episodios, cada uno divido en pisos o niveles y con un jefe al final. Es fácil suponer cuál es el último de ellos y líder supremo.

                        Por el camino vamos recogiendo munición de los contrincantes caídos, comida y botiquines para recuperar salud, llaves que abren puertas y tesoros para acumular puntos. Es curioso el tema de la puntuación porque en el género de disparos en primera persona despareció casi absolutamente y el objetivo pasó a ser avanzar sin más, todavía aguantaba la influencia de los arcades clásicos.

                        Un detalle interesante para la Historia es que el primer capítulo era gratis, mediante el sistema shareware, de forma que si nos gustaba podíamos comprar los otros dos tercios del juego. ID Software practicó el mismo método con Doom y con el no menos gigantesco Quake. Tiempos aquellos.

                        Un título clave para todo lo que vendría después por parte de esta compañía y de otras. Carmack y Romero se separaron, se dedicaron a otros proyectos con más o menos éxito y al final ID Software pasó a manos de Bethesda, quienes hay que reconocer que están cuidado muy bien el mundo de Wolfenstein con sucesivas entregas muy interesantes. Pero nada como echar un vistazo al original si se quieren comprender aquellos tiempos y estos.

                        Subo ésto. Poco a poco la cosa se va completando, algo es algo.

                        Actualizo el post.