[Hilo Oficial] Meteorología y Cambio Climático.
Dunkleosteusterrellli No es que ninguna haya llegado a Bilbao, es que no se ha visto ni una nube.
stakado Estando en el Cantábrico tenéis el clima de Barcelona jaja.
Pero esto de las Tormentas va como va, normalmente suelen ser muy locales y de afectación regional.
Aunque está borrasca Óscar ha afectado más el sur y centro del país, que no la zona norte - noreste como tal, por aquí sólo muy nublado con bochorno y yaaa. Aunque parece que estos días se esperan lluvias por aquí, sobretodo la zona del interior-norte de Cataluña.
Que cabrones son mis amigos, haciéndome esto a Traición. Aunque mi amigo hay que decir sin rechistar, que se le nota que tiene mano de director de cine.
Nos descojonabamos a carcajada limpia todo el rato en el camino de vuelta a casa.
Llevamos 13 días seguidos con tormentas. ¡¡13!!. Un descansito ya ¿o que?
Dunkleosteusterrellli Yo por mi podría continuar así más tiempo no tengo ningún problema, salvo quizás lo de ir a la playa jaja. Asi también refresca un poquitin más por las noches. Y lo verde y bonito que está la zona del interior y nordeste de Cataluña con las tormentasy lluvias.
ErizerX41
Que el huerto se me esta yendo a la mierda
Lyn Bueno que se caliente el agua de los mares tampoco es algo tan malo, al fin y al cabo es más caldo de cultivo de tormentas y lluvias, que ayudan a regar y a paliar la sequía, cuando va acompañado de bajas presiones y aire frío en altura.
Si el Agua está muy fría, no se genera húmedad con la que descender luego a las nubes.
Yo cada vez veo las palmeras menos fuera de lugar
Tengo calocha.
¿Cuando ocurre un desastre, es el cambio climático el culpable?
Resumen
El artículo explora la relación entre el cambio climático y los desastres naturales, como las inundaciones, los incendios forestales y las sequías. El autor argumenta que el cambio climático no es la única causa de estos eventos, sino que los agrava y los hace más frecuentes e intensos. El autor también señala que hay otros factores que influyen en la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas a los desastres, como la pobreza, la deforestación, la urbanización y la mala gestión de los recursos. El autor concluye que para reducir el riesgo de desastres se necesita una acción colectiva que aborde tanto las causas como las consecuencias del cambio climático.

Hoy se puede estar en casa, pero ayer a ciertas horas o ponía el aire o era insoportable.
- Editado
El cambio climático ha hecho que los incendios forestales de California sean cinco veces más grandes
Resumen
El artículo explica cómo el cambio climático ha aumentado la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales en California, haciendo que el área quemada sea cinco veces mayor de lo que sería sin el calentamiento global. El artículo cita un estudio que analizó los datos de temperatura, precipitación, humedad y viento desde 1972 hasta 2018, y encontró que el aumento de la temperatura media en verano fue el principal factor que contribuyó al aumento del riesgo de incendios. El artículo también menciona otros factores que influyen en los incendios, como la gestión forestal, la expansión urbana y las chispas humanas. El artículo concluye que se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.

La eólica y la solar fueron la principal fuente de electricidad de la UE en 2022 por primera vez en la historia
Resumen
- El año 2022 fue el primero en que la energía eólica y solar superó al carbón, el gas y la nuclear como la principal fuente de electricidad de la Unión Europea (UE).
- Según un informe de Ember y Agora Energiewende, la eólica y la solar representaron el 28% de la generación eléctrica de la UE en 2022, frente al 23% en 2021.
- El aumento se debió principalmente a la expansión de la capacidad instalada de energía eólica y solar, que creció un 15% en 2022, así como a las condiciones meteorológicas favorables.
- El informe también destaca que la demanda de electricidad de la UE se recuperó en 2022 tras la caída provocada por la pandemia de Covid-19, pero sigue siendo un 3% inferior a los niveles anteriores a la crisis.
- La participación de los combustibles fósiles en la generación eléctrica de la UE disminuyó del 36% en 2021 al 33% en 2022, mientras que la nuclear se mantuvo estable en el 24%.
- El informe concluye que la UE debe acelerar el ritmo de la transición energética para alcanzar sus objetivos climáticos, y recomienda aumentar el objetivo de energía renovable para 2030 del 40% al 50%.

El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó.
Y la fiesta comenzó, comenzó, comenzó.
El verano ya esta aquí para hacerte feliz.