• Off Topic
  • El fin de las marcas de alimentación independientes???

Mercadona, Carrefour, Alcampo, Dia, Eroski y Lidl expulsan a las marcas y retiran 3.666 productos

elEconomista.es

4-5 minutos


La industria alimentaria abre una guerra total contra los supermercados en pleno crecimiento de la marca blanca. Promarca, que agrupa a empresas como Coca-Cola, Pepsico, Danone, Campofrío, Calvo, elPozo, Heineken o Pescanova, entre otras muchas, ha acusado hoy a la distribución de competencia desleal.

Según la organización, los supermercados pretenden expulsarles del mercado con la retirada de 3.666 referencias entre las seis grandes cadenas -Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski, Dia y Alcampo- en los últimos seis años, mientras que aumentaban las suyas en 1.818.Tan solo en lo que va de año, Carrefour ha expulsado a los productos del grupo Pepsico, acusándole de una subida injustificable de los precios; Dia ha sacado de sus tiendas a Bimbo y Mercadona ha retirado a Leche Pascual.

Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha denunciado que "se trata de un fenómeno generalizado" y que la distribución trata de "aplicar márgenes comerciales superiores a los competidores, les niega el acceso a los consumidores, con el consiguiente descenso en la variedad del mercado e impide que el consumidor pueda adquirir productos innovadores".

La consultora Kantar ha realizado un informe para Promarca que demostraría estos hechos. Según César Valencoso, Consumer Insights Director de la división Worldpanel en la consultora, asegura que "es falso que el consumidor esté reclamando más marcas blancas porque es algo que depende del surtido y eso lo están determinando las cadenas". El surtido de los fabricantes en las seis grandes cadenas se ha reducido un 23% desde 2019. Según Kantar, Mercadona ha recortado un 45% de las referencias del fabricante, Dia un 42%, Eroski un 31%, Alcampo un 23%, Carrefour un 20% y Lidl un 14%. La consecuencia, según Larracoechea, es que "se están cerrando fábricas y destruyendo empleo", provocando además una subida de los precios.

Vídeo Daylimotion

Según el representante de las marcas, actualmente hay tres grandes destructores de valor en el mercado: la venta a pérdidas, la competencia desleal y la falta de apoyo a los productos innovadores, con el consiguiente descenso dramático de la innovación". Promarca mantiene que la distribución aplica unos márgenes a los productos de los fabricantes hasta tres veces superior. De hecho, según un informe elaborado por The Brattle Group para la asociación, "si se eliminaran las prácticas discriminatorias, los precios de los fabricantes podrían bajar un 19%".

La industria mantiene que, como consecuencia de su expulsión del mercado, las cadenas de los supermercados están subiendo ya los precios de sus marcas y denuncia que las tres grandes cadenas -Mercadona, Carrefour y Lidl- acaparan cada vez una mayor cuota de mercado.

El peso de las marcas blancas en el gran consumo ha pasado del 38,5% en 2021 al 43,7% en 2023, según datos Kantar, un porcentaje que NIQ, la antigua Nielsen, eleva hasta el 48%. La marca blanca supone ya el 74,5% de las ventas Mercadona cerró el 2023 con una cuota de sus enseñas sobre el total de las ventas del 74,8% frente al 73,4% de 2022, lo que sitúa a la empresa valenciana como el segundo operador con mayor peso de marca blanca en su negocio. Está solo por detrás de Lidl, el especialista en descuento alemán, que ha visto incrementar el peso de su surtido de marca propia en el valor de su negocio del 79,9% al 82,1%.

Promarca ha defendido que, frente a esto, "las marcas generan 1,2 millones de puestos de trabajo, invierten unos 600 millones de euros, contribuyen con 12.600 millones en impuestos y exportan 36.000 millones de euros, el 91% del total".

Fuente:

    Cada vez voy más al Family Cash porque tienen marcas de toda la vida, por ejemplo galletas de chocolate Elgorriaga, la marca de chocolate que comía cuando chico.

    Dónde encuentras eso hoy en día? Chocolate Hacendado, chocolate Bosque Verde, chocolate Deliplus... venga ya!

      No compro ni una sola primera marca más allá de refrescos. No me preocupa.

      Nemesis Promarca ha defendido que, frente a esto, “las marcas generan 1,2 millones de puestos de trabajo, invierten unos 600 millones de euros, contribuyen con 12.600 millones en impuestos y exportan 36.000 millones de euros, el 91% del total”.

      Las marcas blancas las fabrica un mago, supongo

        Nemesis ha acusado hoy a la distribución de competencia desleal

        Mal empezamos si acusan a una empresa que hace una cosa (distribuir) de competencia desleal otra empresa de otro sector (producción).

        Pueden llorar pero dudo que los super se queden sin proveedores, acabarán antes abriendo líneas propias de distribución (como ya tienen en el canal horeca, todo sea dicho)

        La cosa es simple, que Cocacola abra su propio supermercado y compita...

        Tienen pasta para eso y para más.

          Nemesis Existen ya marcas que sólo puedes comprar directamente a ellos, como Dyson…

          Hace nada estuve en Media Markt y allí las venden.

          Nemesis eso es un tema. Creo que lo he visto comentado por aquí. Se convierten en el principal cliente del fabricante y van aumentando el volumen de pedido hasta que el productor los tiene como único cliente y así el productor pasa a depender de él exclusivamente con lo que o acaban bailando a su son o se joden

          Tocará ir a comprarse el bote de Pesi al Opencor por 5£ la unidad.

          MonJulpa Yo me doy una pasadita por el Hipercor de vez en cuando precisamente porque es el único sitio que tiene variedad de marcas. Mercadona, Lidl o Aldi son la suya y en algunos productos muy contados, la marca líder.