• Ocio y CulturaCine y TV
  • La taquilla de 'Star Wars: La amenaza fantasma' en EE.UU. confirma una nueva tendencia: los reestrenos están siendo un éxito

Aprovechando la celebración del 4 de mayo, la película ha recaudado 8,1 millones de dólares

Este fin de semana, coincidiendo con la celebración del día de Star Wars (4 de mayo) y del 25 aniversario de la película, 'Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma' se ha reestrenado de forma limitada, obteniendo un sorprendente segundo puesto en la taquilla norteamericana con 8.1 millones de dólares, y solo por detrás de 'El Especialista' que, pese a sus 28 millones, va detrás de las previsiones.

La que en algún momento era el patito feo de la saga ha sido recibida ahora con los brazos abiertos. La nostalgia por los noventa es real, así como el trasvase generacional al que poco a poco se está enfrentando la saga galáctica. Muchos niños que crecieron con estos personajes ahora son adultos y les tienen tanto cariño como los jóvenes en su día a Luke, Leia y compañía.

Aunque en España no haya calado tanto, la iniciativa ha sido un éxito internacional. La coincidencia con el 4 de mayo ('May the fourth'), una fecha señalada y casi sagrada en EEUU, seguro que ha ayudado a dar el empujón. Más allá de eso, es otra demostración más de que de unos años a esta parte a los espectadores no les importa ir al cine para ponerse nostálgicos.

Clásicos en la gran pantalla

Las aventuras de Qui-Gon, Obi-Wan y el pequeño Anakin se suman a la vuelta de otros clásicos populares. Este año hemos tenido también en salas 'Alien' y la trilogía de 'Spider-Man' de Sam Raimi. Para junio, la trilogía del 'Señor de los Anillos' volverá internacionalmente, y lo hará junto con un flamante nuevo trabajo de remasterización.

Aunque algunos reestrenos han sido más discretos, como la vuelta de 'El Exorcista' por su 50 aniversario a finales del año pasado o la tibia recepción de 'Luca' o 'Red' este mismo mes, muchos otros están demostrando ser una buena iniciativa para las salas. 'Alien' llegó al top 10 en su primer día el pasado 26 de abril, quedando por encima de 'Dune: Parte II' y de otro viejo conocido: 'La momia' de Brendan Fraser.

A finales de 2022, la intocable 'Avatar' obtuvo 76 millones de dólares a nivel mundial en su reestrenoamasando 10 millones en su primer fin de semana y quedando en el tercer puesto por debajo de 'No te preocupes, querida' y 'La mujer rey'. La vuelta de las películas a las salas siempre ha existido, pero estos últimos años se ha establecido una tendencia que parece estar creciendo específicamente desde el covid.

La escasez de nuevos estrenos durante la pandemia permitió a las viejas películas tener una segunda vida en la gran pantalla, mientras que los nuevos estrenos se quedaban se quedaban lejos de las previsiones. No es tampoco un secreto que las recientes huelgas en Hollywood, tanto de guionistas como de actores, han dejado parados muchos proyectos. Estos huecos en el calendario obligaron a las distribuidoras a pensar en alternativas.

La tendencia que empezó por necesidad ha resultado calar. Algunas distribuidoras están empezando a especializarse en estos estrenos nostálgicos. Desde 2022 los británicos de Park Circus se han encargado de llevar a las salas películas como 'Solo en casa', 'Parque Jurásico' o 'Hocus Pocus', obteniendo cifras que a algunos estrenos domésticos les cuesta llegar.

Pese al éxito en taquilla de 'La amenaza fantasma', sus 8,1 millones, así como los 28 millones de 'El Especialista', se quedan muy lejos de lo recaudado estas mismas fechas en años anteriores. 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' obtuvo 118 millones en 2023 en este mismo fin de semana, que es a su vez un descenso con respecto a los 187 millones que hizo Doctor Extraño en 2022. La asistencia a las salas sigue siendo un tema complicado y los números hablan, por lo que cada vez más es necesario buscar formas de reinventarse.

Sé que es un tema recurrente, pero ¿creéis que el cine va a levantar cabeza? ¿qué hace falta para llenar las salas? ¿es culpa de la huelga de Hollywood?

Normal, comparado con la basura que hacen hoy en día por meter mierdas políticas...

La demanda de cine existe. Otra cosa es que la gente no se moleste en ir a ver porquería (y mira que las precuelas recibieron críticas, pero comparado con lo de hoy en día, son obras maestras. Sobretodo si te echas un sueñecito en la segunda y despiertas para la tercera)

    PoleoMenta Otra cosa es que la gente no se moleste en ir a ver porquería

    ¿Pero como sabemos si una película de estreno es porquería o no? Yo creo que casi todas las historias ya tienen su película y la gente está cansada de ver siempre los mismos argumentos. Por eso triunfan películas como Dune que tienen su propio mundo.
    También están los universos cinematográficos con películas relacionadas entre sí, si empiezas ya tienes que comerte todas las películas hasta el final

      Agua

      ¿Cómo saber si es porquería? Mira la cantidad de referencias y clichés de la religión actual de California. Suele ser un buen indicativo. A partir de un límite muy bajo ni me molesto en ir a verla.

      Tampoco es que Dune ni ninguna otra sea la segunda llegada de Cristo, con elementos nuevos jamás vistos con anterioridad. Simplemente es un universo que tenía su nicho, gente que lo amaba, y decidieron convertirlo en película para presentarlo al público general, sobretodo viendo la muerte cerebral de ideas que hay en Hollywood últimamente. Y las que mueren antes de nacer porque no está permitido hacerlas en el contexto actual, ya que no respetan los mandamientos de la tolerancia e inclusión.

      (Y aun con todo, algún toquecillo woke a Dune le han metido, cambiando personajes por otros más inclusivos)

      • A Agua le gusta esto.

      Me la pela la noticia, solo aprovecho para decir que el Episodio I, aún con sus lagunas, cumplió a la perfección con su objetivo, que era el de captar e inocularle el virus de la Fuerza a toda una nueva generación de chavales.

      Peliculote maltratado por el fandom triste con un villano TOP, dos de las escenas mejor rodadas de la saga (carrera de vainas y pelea final) y la mejor pieza musical de la saga (Duel of the Fates).

      Ala, listo.

        FranXK Si al infame Jar Jar le quitaran el 50% de sus apariciones en el metraje, la pelicula no habria tenido tanto odio. Aun con eso, una pelicula muy disfrutable, y viendo la mierda actual, mas.

          Menudo mierdón me comí en el cine, la madre que me parió 🤣🤣🤣🤣

            Sendai Si al infame Jar Jar

            Personaje creado y destinado para el target principal que buscaban. Mal ejecutado, pero se entiende la idea.

            Lucas se inventó la basura de humor marvelita más de una década antes. Hasta en eso fue un adelantado.

            Yo ésta ya la vi en el cine, igual que las 5 de después, que proyecten las 3 primeras, es decir, las buenas.

            Para mí es una peli que, en general, está de puta madre audiovisualmente, tanto en diseño de personajes, como de localizaciones, vehículos, música (la banda sonora, Duel of the Fates aparte, es brutal), diseño de sonido y fotografía (mil veces mejor que las siguientes precuelas, rodadas en un formato digital demasiado primerizo).

            Ahora bien, la peli falla en que la dirección de actores es atroz. Es que parece que no tenga alma. Y mira que es complicado coger a un grupo de buenos actores y hacerlos actuar de manera que parezcan robots.

            Me gustan los conceptos que maneja toda la trilogía de las precuelas, pero siempre pensaré que Lucas tendría que haber trabajado mucho más el argumento general pero, sobre todo, la dinámica entre personajes.

            Son unas pelis que las ves y te da la sensación que todo pasa "porque tiene que pasar" para enlazar con la siguiente trilogía. No tienen su propia alma impresa, y es una pena.

            FranXK

            No sabemos si es del PSOE para darle contexto al post

            Anonymous3 Lo cutre es cuando reestrenan avatar o endgame para ver si los fans frikis les vuelven a subir el record de taquilla.