Tras un intento fallido, después de meses de rumores y años de espera, Apple por fin ha presentado el iPhone 16E, conocido hasta ahora como iPhone SE 4 o iPhone SE de cuarta generación. Este nuevo móvil, que llega para renovar al iPhone SE de tercera generación anunciado en 2022, se posiciona en el catálogo de la marca como una alternativa económica al resto de iPhone y tiene como objetivo competir contra las decenas de modelos baratos de marcas como Samsung o Xiaomi.
El iPhone 16E no es el móvil más innovador de Apple, y tampoco pretende serlo. De hecho, el nuevo modelo combina componentes de otros móviles de la marca con el objetivo de ofrecer una opción que se asemeje en características a los modelos superiores, pero por más de la mitad de su precio. Tiene un diseño muy similar al iPhone 14, y cuenta con el mismo procesador del iPhone 16, o la cámara del iPhone 16; componentes con los que Apple ya está más que familiarizada y que no requieren de una producción compleja, lo que también permite que este iPhone llegue a este precio.
El nuevo móvil de Apple, además, llega para llenar un vacío que Apple dejó hace unos meses en la Unión Europea, cuando tuvieron que descatalogar el iPhone 14 —modelo que sigue vendiéndose en otros países y que se coloca como una alternativa económica en su catálogo—, a causa de la ausencia del USB-C y la normativa de la UE que obliga a los fabricantes a incluir este puerto en sus dispositivos. Veámoslo más en detalle.
El diseño del iPhone 14

Uno de los puntos clave de este nuevo iPhone 16E es su diseño. Supone un salto muy importante respecto a la generación anterior, puesto a que Apple ha eliminado, por fin, los biseles frontales, así como el Touch ID ubicado en el botón de inicio. Ahora, el nuevo modelo llega con un aspecto más similar al de los iPhone actuales —y más concretamente, similar al iPhone 14—, con unos marcos de aluminio completamente planos y una trasera de cristal en acabado mate donde el único sensor es el protagonista y donde, además, se incluyen los imanes para MagSafe.
El iPhone 16E, además, trae de vuelta un componente que Apple eliminó con la llegada de los iPhone 15: el notch. Este modelo prescinde de la isla dinámica e incluye esta muesca en la parte superior de la pantalla, donde se alojan los componentes necesarios para el funcionamiento del Face ID.
Además del diseño, el iPhone 16E también ha heredado la pantalla del iPhone 14. Nos encontramos con un panel Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas con 457 píxeles por pulgadas.
El iPhone 16E llega con lo mejor del iPhone 15

El procesador es otra de las claves de este nuevo iPhone. Apple, reiteramos, ha reutilizado el chip A18 que llegó junto con los iPhone 15, y que desde entonces se ha convertido en uno de los procesadores más potentes del mercado; solo lo superan el A18 Pro, presente en los iPhone 16 Pro, y el Snapdragon 8 Elite que vemos en modelos Android de más de 1.000 euros, como el Samsung Galaxy S25 Ultra.
El chip A18 no solo ofrece un rendimiento excelente en este nuevo iPhone 16E, sino que también hace que el modelo sea compatible con Apple Intelligence, el conjunto de herramientas de inteligencia artificial de la compañía.
El nuevo modelo, por tanto, llega con funciones como la posibilidad de eliminar elementos de una imagen, una Siri mejorada, la integración con ChatGPT y otras características de IA generativa, como Image Playground, para crear imágenes mediante una breve descripción de texto, o una que permite diseñar tus propios emojis.
El apartado fotográfico del nuevo iPhone 16E no es tan versátil como su rendimiento, pero sí es muy interesante. Apple mantiene su apuesta por un solo sensor, eliminando así el ultra gran angular que sí vemos en el iPhone 14. Y, por supuesto, no hay teleobjetivo. Solo una cámara principal de 48 megapíxeles de resolución, una calidad más que suficiente para poder tomar fotografías con un recorte equivalente a un zoom 2x. Si bien Apple no ha confirmado nada al respecto, todo apunta a que se trata de exactamente el mismo sensor que el iPhone 15.
https://hipertextual.com/2025/02/iphone-16e-caracteristicas-precio