• Ocio y CulturaCine y TV
  • Steven Spielberg produjo hace 12 años esta costosa serie con dinosaurios que aspiraba a ser la nueva Perdidos, pero que acabó en un doloroso fracaso

Terra Nova era la gran apuesta de Fox en televisión de 2011, pero el programa resultó siendo una mezcolanza de géneros que no enganchó a la audiencia

Silo y The Ark me han hecho recordar algunas series de ciencia ficción a la que dediqué varias horas de mi tiempo libre en el pasado. Concretamente quiero hablar en 3DJuegos de dos, de la primera quiero revisionar algunos de sus capítulos antes de apuntarme a dedicarle un tema, pero de la segunda, Terra Nova, creo que estoy listo para hacer un alegato de defensa de una producción con gran potencial, pero que quizás llegó antes de tiempo a televisión.

Estamos en 2011, la Netflix que todos conocemos empieza a dar sus primeros pasos en Estados Unidos y la ciencia ficción sigue siendo un terreno casi exclusivo de canales de la televisión por cable como SyFy. Pero Steven Spielberg da el 'ok' a una serie de ambientación posapocalíptica y la Fox, deseosa de buscar la nueva "Perdidos" como otras tantas cadenas, saca la chequera y financia un piloto de cerca de 20 millones de dólares, una auténtica burrada para aquellos años.

Su premisa es bastante sencilla de explicar. En un futuro cercano, en el año 2149, una serie de problemas medioambientales provocados por la sobrepoblación del mundo ha dejado la Tierra como para preferir vivir en un mundo donde los dinosaurios pueden devorarte si te de descuidas. Así, el descubrimiento de una especie de portal, o grieta temporal, provoca un éxodo de grupos de familias enteras hasta una especie de pasado de hace 85 millones de años.

Una serie que jugaba a ser muchas cosas

Tal como hemos mencionado antes, Terra Nova llegó a televisión con parte de la audiencia buscando una nueva Perdidos a la que engancharse. El drama de misterio y ciencia ficción de J. J. Abrams y Damon Lindelof había conseguido enganchar a millones de espectadores de medio mundo, y demostrado que había sitio para producciones en teoría de nicho en la televisión de abierto creando un grupo de personajes diverso por los que era fácil sentirse atracción o empatía.

Terra Nova

Sin embargo, Terra Nova nunca tuvo claro qué quería ser. Parecía más una serie concebida para llegar a todas las capas del público. Es decir, un producto que el padre, la madre y los hijos pudiera consumir una noche cada siete días por televisión. Eso provocaba que el programa se centrara en una familia que nunca llegó a interesar a lo más mínimo al espectador, los Shannon. A la vez, como pasa con este tipo de programas en los que podría incluir Superman & Lois, el show de Fox quería también jugar con momentos de acción a lo Parque Jurásico, e incluid también algún que otro enigma que mantuviera al espectador intrigado.

Pero cuando mezclas tantas cosas, corres el riesgo de no convencer a nadie en particular, y Terra Nova se quedó entre medias de ser un drama familia, una serie de acción y aventuras con criaturas prehistóricas y un show de ciencia ficción.

"Grande, ruidosa y llamativa como los dinosaurios que la poblaron, "Terra Nova" prometía grandes cosas. ¿Una producción de ciencia ficción, con dinosaurios, del director de Parque Jurásico Steven Spielberg? ¿Quién no estaría intrigado ante la idea de una visión tan masiva en la pequeña pantalla?", leíamos en un reportaje de The Wrap cuando su desarrollo finalmente se canceló, dejando un importante agujero a Fox que, dicen el citado medio estadounidense, estaba tan convencida de la mina de oro que tenía ante sí que echaron toda la carne en el asador.

Terra Nova

Decía al comienzo que la serie posiblemente llegó antes de tiempo. La irrupción de Netflix y los servicios de streaming hicieron que poco a poco a los guionistas no se le exigieran historias blancas y casi rutinarias en el que el espectador familiar pudiera sentirse identificado. Terra Nova posiblemente hubiera prescindido de muchos de sus personajes en pos de una historia más centrada en unos personajes muy concretos que, como Silo ahora, permitiera hacer brillar un escenario tan prometedor como una colonia humana en el cretácico.

En el reparto de la serie, por cierto, estaba Stephen Lang, quien se alzó como el gran defensor de Terra Nova acusando de "miopes" a quienes la cancelaron. El actor estadounidense hacía en el programa un papel muy parecido al de Avatar, cambiando Pandora, claro está, por este mundo habitado por dinosaurios. Terra Nova se pudo ver en España por Cuatro. Hoy no hay forma de visionarla.

Hablando de Spielberg. El director, con algo más de éxito, también produjo por aquellos años la interesante Falling Skies. No generó un gran entusiasmo, pero el emitirse a través de un canal de pago le aseguró estar cinco años en emisión con una historia donde la humanidad hacía frente a una invasión alienígena.

Fuente:

    Ni me suena la serie

    Con lo que molan, generalmente los dinosaurios pudren todo lo que tocan tanto en cine como en TV

    Serie mediocre, vi unos cuantos capítulos y apenas recuerdo algunas escenas.

    Me acuerdo de Terra Nova.

    Creo que vi un capítulo y era cutre. Aunque lo mismo me estoy confundiendo con otra.

    • why respondió a esto

      Normal que fracasara, menuda mierda de serie.

      [desconocido] que idiotas eran todos.

      La idiotez de los protagonistas en esa serie era de nivel legendario 🤣, ñoña hasta decir basta... una pena porque tenía algunas cosas que no estaban mal

      onamu Me acuerdo

      onamu Creo

      onamu Aunque lo mismo me estoy confundiendo

      Espectacular

        Menudo truño sacaron, y mira que la idea era buena.

        why creo que eres mazo tonto. Me acuerdo de ver gilipolleces tuyas por todos lados. Aunque lo mismo me estoy confundiendo.

        • why respondió a esto

          onamu Si, estarías frente al espejo

            why o encima de tu madre

            • why respondió a esto

              onamu De verdad que eres tontísimo, macho. Te picas por nada.

              La recuerdo. La esperaba con muchas ganas y al final menudo plof

              La vi, pues aún siendo 2011 y habiendo costado 20M el piloto, la serie se veía cutre.

              Sobre falling Skyes, a mi si que me moló, me vi mas de una temporada, pero luego como tantas otras se vuelve repetitiva y la acabas por dejar

                Ostras si, yo vi algo de esta.. no se si la temporada completa o vi unos pocos capítulos y la mandé a paseo, pero si que recuerdo habérmela bajado y visto con la parienta.

                Justo recuerdo que cuando empezaba, la intro daba a entender que era de dinosaurios (salían sombras de dinos y se oía el típico rugido del tyranosaurus), de hecho por aquel entonces era un chaval y mi padre al ver eso nos la puso pero la terminó quitando porque no apareció un jodido dinosaurio en todo el episodio.

                Entraba al hilo pensando en dinotopia, pero madre mía

                🤣