Le he pegado una segunda vuelta y creo que me ha ayudado a sacar ciertas conclusiones. Algunas ya las había sacado, pero otras no. Partamos de la profecía de los gigantes: todo lo que sucede en el God of War 2018 (la aventura, las peleas contra Baldur, que Atreus y Kratos hablen con Jormungandr..) sucede, y gran parte de lo que pasa en el Ragnarok también: los lobos del Sol y la Luna, el Ragnarok, la destrucción de Asgard...

Pero hay dos diferencias importantes:

Kratos debería haber palmado, pero en su lugar, es Odin quien muere en los brazos de Atreus.

¿Por qué sucede este cambio, cuando los gigantes -y las Nornas- habían profetizado todo y acertado todo?

La respuesta la tenemos en la conversación con las Nornas:

Voy a dejar algunas de sus citas más interesantes. Ellas predijeron la muerte de Baldur (de ahí que Freya le hiciese inmortal) y ante la pregunta de Freya, estas le responden "Tú no podrías dejarlo ir (Freya a Baldur), el no podría abandonar su deseo de venganza (Baldur) y tú matas Dioses (Kratos".

"Lo que nos hace proféticas son lo previsible de vuestras acciones. No hay un guión, no hay nada escrito."

"El destino no existe"

Ahí ya tenemos la clave: todas las profecías, incluidas la de los Gigantes, se basan en las posibilidades. En acertar por la naturaleza y decisiones que tomen los personajes. Con Baldur la propia Freya contribuyó a su muerte haciéndole inmortal, haciendo que no sintiera nada, que se volviera loco y quisiese venganza incluso contra ella; el propio Baldur no pudo perdonar a su madre y seguir con su vida después de que se le quitase la maldición, y Kratos sigue haciendo lo que mejor sabe hacer (independientemente de sus intenciones), que es matar Dioses.

Tanto en la mitología Griega como en la Nórdica vemos el mismo patrón: cuando se intenta evitar una profecía, es cuando la cumples. Le pasó a los dioses Olímpicos con "el guerrero marcado". Ares y Atenea se llevan al guerrero marcado (Deimos) para impedir la profecía de guerrero marcado que acabaría con el Olimpo, y ups, resulta que se equivocaron, era su hermano que más tarde se marcó las mismas marcas que su hermano y se cargó el Olimpo. Mal movimiento.

Y ahora vamos a sacar más citas interesantes de las Nornas.

"Y como tus intenciones -la de matar dioses- nunca cambia, descubrirás que Heimdall intenta matar a tu hijo en Asgard, y tú harás lo que mejor haces"

Y aquí viene lo bueno. Es cierto que Heimdall odiaba a Atreus, pero realmente NO intentó matarlo en ningún momento, y cuando pelea con Kratos, atención a lo que le dice:

¿Así que todo esto es por el chaval? ¡Ahora sí que voy a destriparlo!

¿Qué conclusión podemos sacar de esto? Exacto, Kratos sigue actuando como siempre, incluso si tiene buenas intenciones, está intentando evitar lo profetizado, pero realmente hasta ese momento Heimdall no tenía intenciones de matar a Atreus. Había tenido muchas ocasiones pero sabemos que su miedo/beneración a Odín se lo habrían impedido. Es Kratos el que provoca que Heimdall tenga intenciones de matar a Atreus intentando evitarlo. Por lo que sigue siendo igual de predecible: provocarías lo que intentas evitar.

Ahora la pregunta del millón: ¿Qué cambia para que Kratos no muera?

Hay varios acontecimientos importantes, pero son varios:

  • Atreus renunciando a la máscara y decidiendo ser Atreus y no Loki.

  • Faye oponiéndose al destino que marcaron los gigantes y "traicionando" a su gente, teniendo una visión diferente del panorama y otra opción, pero Kratos y Atreus no podrían verla porque si no podrían intentar evitar ese destino y podría alterarse.

  • Kratos abriendo su corazón y perdonando a Thor.

¿Cuando hubiera muerto Kratos? para mí está clarísimo, y es en la batalla final contra Thor. Fijaos en el mural:

Kratos muere en los brazos de Atreus contra Thor. Y no, no es la primera pelea, por varias razones convincentes. La primera es que Thor tenía órdenes de no matar a Kratos en la primera batalla y por eso lo reanima, y la segunda es que en el mural del Ragnarok con Kratos muerto alcanzamos a ver a Surtur provocando el Ragnarok justo después, además de que no habían sucedido aún acontecimientos que habían marcado las profecías de los gigantes (los gigantes lobo y el Sol y la Luna). Así que los acontencimientos deberían pasar igual hasta ese momento.

Ahí Kratos actúa completamente diferente a como debería: le perdona la vida a Thor, deja de atacarle y le insta a cambiar. No es un acto previsible, no le mueve la defensa hacia Atreus o hacia otra gente, simplemente está sintiendo empatía por Thor y su familia. Esto provoca que Thor también haga algo imprevisible, que es abandonar su naturaleza de ser un monstruo, Odin llega y lo primero que le dice es, atención: ¿Qué haces? ¿Estás hablando? ¿Por qué no está muerto?

¿Como podría haber matado Thor a Kratos si resulta ser el vencido? vamos a partir de la base de que Thor no estaba al 100%; había peleado con Jormungandr y Ragnarok, y además, tenemos la herida que no se le cura provocada por el hacha leviatán y por el veneno de la serpiente. De hecho hay una conversación de dos NPC diciendo que se sospecha de que alguien ha intentado envenenar a Thor;

Pero dejando esto al margen, que Thor no parecía estar al 100%, vamos a suponer que esto también era parte de la profecía. El combate habría resultado diferente. Tendriamos a un Kratos furioso enfrentando a Thor e intentando matarlo en vez de contenerlo. La pelea fue ajustadísima, y realmente Kratos tomó la ventaja porque intentó CONTENER a Thor:

Se puede pensar "es que Kratos estaba contenido y aún así le gana, si va a matar lo masacra" pero ojo ahí, que Kratos no es que no se estuviera conteniendo, simplemente estaba siendo racional e intentó frenar a Thor. Tal vez si sus intenciones fueran asesinar a Thor y hubiera combatido movido por la venganza o la ira, Thor habría acabado matándolo. Es entrar en su juego y ya vimos que Thor es una mala bestia. Literalmente Kratos afirma que no había luchado nunca contra alguien tan fuerte.

Antes de esto vemos como Faye intenta provocar ese cambio en Kratos. Sabía que o cambiaba o moría. Es irrelevante si es en ese mismo combate contra Thor, o contra Odín y Thor poco después (Odín aparece poco después).

Lo que hubiera pasado si las profecías se hubieran cumplido es que hasta ese punto, Kratos no habría cambiado, habría ido a matar a Thor, INCLUSO si sus intenciones fueran nobles, y tarde o temprano habría sucumbido contra Thor. Y de hecho Odin sabe más que nosotros y se vuelve realmente majara cuando ve que Kratos sigue vivo contra Thor y está hablando. Él ya tiene información de sobra y sabe que ahí algo estaba fallando.

Atreus por su parte habría tomado el cadáver de su padre, lo habría hechizado y lo habría metido en una canica; hubiera vuelto a Asgard (obviamente con pensamiento de matar a Odin y Thor más tarde) y habría tomado el camino de Loki: habría fingido servir a Odín, habría usado la máscara, y yo creo que años más tarde se hubiera cumplido el resto de la profecía que tampoco se cumplió. Loki provocaría el Ragnarok definitivo, Tyr habría liderado la guerra contra Asgard siendo liberado por Atreus (esto cambió por Kratos), Surtur se habría "fusionado" con Sinmara dando lugar al Ragnarok al 100% de su poder, y todas las cosicas de la mitología se hubiesen cumplido: Jormungandr -puede que el del presente- hubiera envenenado a Thor antes de morir, Fenhrir habría acabado con Odin (tal vez junto a Loki), y habrían arrasado Asgard. Recordemos que habían previsto que Tyr liderase las tropas contra Asgard pero eso nunca sucede ni podría haber sucedido, porque el Tyr que vimos durante todo el juego como ya sabéis era Odín disfrazado.

Odín acaba como acaba porque fue incapaz de cambiar en sus decisiones ni su naturaleza.

El tema es que hay dos puntos muy evidentes:

  • Ser imprevisible en tus decisiones impide o dificulta que las profecías se cumplan. No hay nada escrito, todo es en base a las decisiones que toman, y lo que hace a los Jotum y a las Nornas proféticos es lo previsible que son las personas.

  • Intentar impedir que algo suceda es lo que provoca que suceda.

Todos los cambios los empezó Faye que es la titiritera de fondo, ella ya había visto el destino que le aguardaba a su hijo y su marido, se resignó y vislumbró otro, lo ocultó para que ellos no supieran de su existencia e intentó provocar el cambio en su marido para que tuviese otro destino diferente (el que ella había visto).

Y ya está, estéis de acuerdo o no, espero que os haya resultado mínimamente interesante. Hasta más ver, amigos.

EDITO: Una cosa que me deja loco es que en el mural final, donde Kratos es el "nuevo Odin" y se crea la línea que vemos en el juego, hay un personaje más que pasa desapercibido, y es que claramente es Thor:

¿QUÉ COÑO HACE UNA ESPECIE DE THOR CON CASCO EN EL MURAL FINAL?

Y a esta pregunta, amigos, si que es verdad que no se me ocurre nada.

Interesante análisis, la verdad que el todo el lore de GoW en general desde su primer juego siempre me ha llamado la atención.

Yo creo que al final no es que Kratos se convierta en un Odín, es que se convierte simplemente en un Dios al que veneran, cosa que antes no ocurría, sí, le querían los espartanos en los tres primeros juegos, pero todo era por sacar ventaja en las guerras, no era admiración, cariño, amor, que es lo que se ve en el mural final como el cristiano o musulmán actual quiere a Jesucristo/Allah.

Por eso Kratos se emociona y llora, porque al fin ve que la gente lo quiere y no lo usa simplemente como arma.

Y lo de Thor en el final... Yo que sé, muere dignamente, igual es como un reconocimiento de que puede ser venerado porque al final él se redimió al estilo Darth Vader y puede que la gente le ''perdonase'' y volviesen a venerarlo aunque esté muerto. Por ejemplo no ves estatuas de Odín u otros dioses que murieron siendo ''malos'', Thor al final se revela contra el 'mal' (Odín). También quedan vivas su mujer y su hija que puede que durante los próximos años se dedicasen a lavar su imagen y a predicar sobre lo que hizo en su último momento de redención.

Una pena que el lore parece que se termine y si pasa algo en futuros juegos sea con Atreus, porque el lore de esta saga es la polla.

A mí una saga nueva egipcia me la pondría durísima, pero ya sería rozar el rizo. Y no creo que Balrog esté por la labor, ya terminó hasta los huevos con Ragnarok y dejó de ser director. Además de que con el último mural siendo Kratos amado y adorado, parece que se cierra su historia de muerte y dolor por una de amor y perdón. No tendría mucho sentido volver a ponerse a matar dioses, algo raro como una precuela o un spin-off fuera del canon... O lo que digo, juegos con Atreus como protagonista, como puede ser un DLC de él buscando al resto de gigantes.

    Mira que el juego en cuanto a guión, narrativa y tratamiento de los personajes me parece un desastre masivo que se carga toda la excelencia del anterior, con el peor MacGuffin de la puta historia, la máscara de los cojones. Pero aún así da gusto leer un tochazo escrito con tanta ilusión.

    Muy buen post compañero, leyéndote me ha hecho gustar un poco más el final que sinceramente me pareció un desastre que tiraba por tierra todo lo del primer juego, tanto en guión como en tono.

    MiguelFg Parece que lo de Thor en el último mural según el propio director es simplemente que el nuevo futuro está pintado sobre el anterior, y se ve la misma silueta porque se ha dibujado sobre la otra profecía.

    Lo de la máscara, la grieta y demás supongo que las han puesto por algo. Yo solo digo que la Grieta tiene exactamente el mismo color que Atenea tras "morir".

    Por cierto, como curiosidad (chorra) la máscara que solo puede usar Atreus/Loki se parece mucho a la de la película de Jim Carrey, La Máscara. Y es que además la entidad que posee al protagonista es nada más y nada menos que Loki! 🤣🤣

    Tiene pinta de ser interesante.
    Alguna IA que lo resuma?

    Yo sólo quiero saber cómo el niño chico es el padre de la serpiente gigante y vieja ¿Se usa un delorean? ¿Alguien se liga a su madre?

      Vendrick Atreus junto con Angrboda meten el alma de un gigante en la serpiente sin alma que tenía Gryla en su casa. Esta crece absurdamente rápido allí y viaja a Asgard para pelear en el Ragnarok y, posteriormente, es mandada al pasado.

      Por eso la serpiente en GoW 2018 le resultaba "familiar" la cara de Atreus, explica por qué la serpiente viene desde el portal de Jötunheim y no por el de Midgard y por eso durante el Ragnarok no la ven igual que la de Midgard al ser, efectivamente, la versión joven de la que habían conocido.

        Perkes Si, tal cual. Básicamente con la serpiente sucede así:

        Atreus y la chica (no me sale nunca su nombre xDD) encuentran una serpiente sin alma (la abuela de ella le quita el alma a los animales de Jotumheim) y a Atreus le da por probar por meter el alma de uno de los Gigantes. Esta revive y se pira.

        Crece y crece hasta que cumple su destino de enfrentarse a Thor en el Ragnarok. Este le pega un golpe tan potente con el Mjolnir que la envía al pasado.

        La serpiente viaja en el tiempo, un tiempo muy anterior al del GoW 2018. La serpiente sigue creciendo desmesuradamente y abarca todo Midgard.

        Thor se entera (no el que conocemos nosotros durante el Ragnarok, obviamente), y al igual que Odin y Mimir, todos conocen la profecia de que Thor y la serpiente están destinados a matarse mutuamente durante el Ragnarok (esto lo dice tanto Freya como Mimir en el primer juego) y va a darse de hostias con la serpiente. La pelea acaba en un empate y "se odian desde entonces". No se sabe qué habrá sido de la serpiente 'vieja'. En el de 2018 cumple el cometido de ayudar a Atreus y Kratos y en el Ragnarok guía a Atreus al bosque de hierro de Jotumheim.

        Y ya, creo que la historia de Jormungandr acaba ahí.

        Hace unos días me saltó un vídeo que narra un poco la historia que separa el GOW 2018 y los clásicos. Se ve que fue uno o varios cómics publicados en su momento, no sé en qué formato, pero te los puedes ventilar en un momento. No es nada del otro mundo, pero contextualiza un poco el salto de Kratos hasta la mitología nórdica. Tampoco es que sea yo especial fan de God of War, pero estaba curioso.

          un mes más tarde