• VideojuegosBlog
  • He jugado a Bramble The Mountain King, y estas son mis impresiones

Hacía tiempo que buscaba algo que tuviese un sabor diferente. Estoy cansado de tanto shooter y juego cargado de fuegos artificiales baratos para buscar la expectación. Y es que sí, yo también siento que a veces solo quiero jugar tranquilo, a algo que me permita jugar con pausa y disfrutar de poco más que una historia y un gameplay que me meta en el juego. Y el elegido esta semana ha sido Bramble The Mountain King. Está en Game Pass, así que si podéis darle una oportunidad recomiendo hacerlo.

Se trata de una historia de un niño que pasa por un compendio de fábulas nórdicas. El fuerte de este juego está en sus toques oscuros y cruentos. No es un juego para niños pese a que la portada puede engañar. Tampoco esperes un juego ni remotamente parecido a Brother: A Tale of Two Sons. Esto es una serie de cuentos de hadas macabros y grotescos, con algún que otro parón para lo bonito y la tranquilidad.

Puedes esperar la aparición de seres como los Näcken, Skogsrået (cambia formas) y alguno más reconocible dentro del folclore nórdico. Además artísticamente está a un nivel muy bueno; en Xbox Series X luce bien, sin florituras, pero lo suficientemente bien como para conseguir sumergirte y que estés dentro. Eso y la atmosfera es quizá lo que más me ha gustado del juego.

¿Cómo se juega?

Básicamente cuenta con un gameplay pausado. Está a caballo entre un walking simulator y un juego de exploración. Tienes pequeñas fases de plataformas, de ataques a distancia, fases donde irás a oscuras y solo tendrás une tenue luz para avanzar o peequeños puzles fáciles que te bloquean el paso. Realmente el juego no brilla por un exquisito gameplay, todo es muy básico y cumple con lo necesario.

Sin embargo, el fuerte de este juego es la manera en la que te cuenta todo, y el gameplay es solo un vehículo para ello. Reconozco que en otro juego diferente, las fases que tiene me resultarían aburridas, pero el conjunto de elementos artísticos, la iluminación, el gameplay y la trama forman un cóctel bastante bueno que hace que quiera jugar más.

Bramble se divide en 5 fases, y el planteamiento siempre es el mismo, tendrás que saltar por varias zonas, explorar otras pocas, algún puzle intermedio al final de cada zona, un final boss al que derrotar. Estos jefes finales no son para nada complicados, generalmente le coges el punto rápido porque sus mecánicas son simples, por ejemplo el primero de ellos, el Carnicero, es esperar a que se le quede su gigante cuchillo atascado para dispararle con la chispa del valor. Y así con cada uno de ellos.

Me gusta mucho como sin darte cuenta vas viendo como Olle, el niño que protagoniza el juego, se va empequeñeciendo hasta hacerse diminuto. Y es esa sensación de que eres muy pequeño la que crea un pequeño climax en el juego y convierte esas mecánicas simples y básicas, en algo divertido. Saltar por hojas en un riachuelo, correr entre estanterías o esquivar pequeñas piedras que parecen gigantes, es divertido.

Dificultad y duración del juego

No es un juego complicado. Para nada. Es más bien algo facilón, pero es que tampoco lo busca. Es decir, todo es una excusa para contarte un viaje y que te diviertas jugando. Poco más. No esconde lo que es, y yo eso lo agradezco bastante. Tampoco es un juego largo, 5 horas me ha durado a mi, una hora por fases y yendo pausado.

Algunas claves y conclusiones del juego

Es un juego muy recomendable si buscas algo así. La portada engaña mucho, especialmente por lo cruento que puede ser. Sobrecogen algunas maneras de morir del personje, que no deja de ser un niño. Además hay fases que cuentan algunas historias bastante tristes. Es como si nada bueno pudiese sucederle al crío. Y vas viendo una serie de desgracias una y otra y otra vez; justo cuando parece que coges aliento, llegas a una fase peor.

El final del juego también deja un potente mensaje. No quiero hacer spoilers, así que solo diré que si lo jugáis, lo hagáis hasta el final.

La parte más divertida es sin duda los combates finales. Me gusta como han llevado toda la parte artística; mola mucho ir jugando y ver una de estas criaturas ir apareciendo en un plano lejano o frente a ti sin que lo veas venir.

Comprar Bramble The Mountain King

Oshvam99 puso la chincheta a la discusión.

Se ve majete, justo echándole un ojo por encima iba a decir que me recordaba al brothers, pero ya veo que el tono de muchas cosas casi es más rollo limbo.

Lo jugué hará un par de semanas y me gustó bastante. La ambientación es la leche.

Con ese título, ¿suena el conocido tema de Grieg en algún momento?

Yo lo tengo pendiente de jugar, y durando 5 horas puedo pasármelo relativamente rápido. Este tipo de juegos suelen gustarme cada X tiempo, me pasé Planet of Lana hace no mucho.

El prota da más miedo que alguno de los bichos.

Precisamente lo terminé este fin de semana.

Del estilo de Brothers tirando a A Plague Tale.

Historia llevadera con interesantes mecánicas. Aunque algunas situaciones requieran más precisión que la que el control da.

Para mi fue una mediocridad absoluta que solo destacaba en el apartado artístico y que toca temas duros de forma bastante adulta pese al envoltorio. Más allá de eso y que esta ambientado en una mitología poco explotada, me pareció la nada más absoluta. Al punto de que me cuesta considerarlo videojuego en sí...

gráficamente la verdad es que me mola, ideal para acojonar a los crios

Tiene demo en Steam por si queréis probarlo

Visualmente se ve genial, han tenido mucho gusto

Aunque a mí no me van los walking simulators, o me pones una visual novel, o ponme jugabilidad real, el intermedio no sé por qué no me llama

Los walking simulator no son lo mío, pero después de leer tu texto y ver la estética y el lore y demás me han entrado ganas de probar éste.

Y cómo mola que os marquéis estos textos más chulos para descubrirnos estas joyitas indies, felicidades por las impresiones.

Me lo acabé y me pareció un juego muy olvidable. Y eso que no me disgustan los walking simulators si tienen algo que contar.

Lo tengo en deseados,pendiente de jugarlo solo para refrescar mi noruego xD.

Oshvam99 quitó la chincheta a la discusión.