jóvenes móviles Android y iPhone

Los iPhone parecen imbatibles, hasta tal punto que muchos consideran tener un móvil Android como un meme, pero ¿qué opinan los jóvenes españoles? ¿Es una cuestión de popularidad o realmente saben lo que compran? 

Parece que las encuestas hablan por sí solas. El 87% de los adolescentes —americanos—encuestados actualmente posee un iPhone, y el 87% también planea que su próximo móvil sea esta marca. Esto está cerca de niveles récord para las encuestas y muestra que Apple continúa manteniendo un liderazgo indiscutible en el mercado de los smartphones premium.

No es sorpresa que estos productos sean ampliamente populares en todo el mundo, pero en los últimos años, han alcanzado un estatus casi icónico entre los jóvenes, hasta tal punto que usar un dispositivo Android se ha convertido en algo casi de "segundones".

Durante el primer semestre del año, el iPhone 14 Pro Max se alzó como el smartphone más vendido en el mundo, con un asombroso total de 26,5 millones de unidades, según informes de Omdia

Estos números son impresionantes por sí solos, pero la verdadera historia detrás de esta tendencia radica en el atractivo que Apple ejerce sobre la juventud, así que, por qué no preguntarles a algunos de ellos y ver realmente qué opinan, si estas afirmaciones son ciertas y, aquellos que se resisten a dar el cambio a iPhone, cuál es su motivo.

Compra móviles

Omdia

"De Android puedo comprarme decenas de móviles distintos de las mismas características, pero de Apple, de Apple solo hay uno, no es una cuestión de características (no dejan de ser importantes, pero pasa a un segundo plano) es una cuestión de diferenciación", comenta Javier Brenes Ruiz, 1999, 24 años, usuario de Android.

"Si el estatus solo cuesta 1.000 euros, ¿tú no lo comprarías?"

El atractivo de Apple entre los jóvenes va más allá de las características técnicas de sus dispositivos. Se basa en la construcción de una marca que simboliza la innovación, el diseño elegante y un sentido de comunidad. Desde los primeros iPods hasta los últimos iPhone 15 y MacBooks, Apple ha mantenido una estética y una calidad de dispositivos que atraen a determinados jóvenes.

"A la hora de gastar una gran cantidad de dinero para crear esta apariencia, es natural que se haga en un objeto duradero, como un móvil y no, por ejemplo, con unas zapatillas. La pregunta es, ¿por qué Apple? Esto se debe a que es la única marca que se considera "de lujo". Las demás como Samsung, aunque tienen dispositivos de la misma calidad y precio, no se perciben como un lujo por la sociedad", comenta Patricia Freitas Rubio, 1996, 26 años, usuaria de iPhone.

Hay más países que prefieren Android que los que prefieren Apple, pero la diferencia no es muy grande. En España reina Android.

Hay más países que prefieren Android que los que prefieren Apple, pero la diferencia no es muy grande. En España reina Android.

ElectronicsHub

"Muchas de estas vidas que seguimos en redes sociales no son ni siquiera reales, algunas de ellas tienen los “aditivos” de las marcas, es decir, estas personas reciben dinero y productos de las marcas para recrear vidas idílicas. Esto lleva a que toda su audiencia tenga la necesidad de recrear, en la medida que pueda, la vida de estos influencers. Desde comprarse un móvil que refleja su estatus hasta retocar sus publicaciones en redes", añade Fabiola Pérez Domínguez, 1996, 26 años, usuaria de Android.

"El 100 % de los jóvenes no compran iPhone por estatus, pero es uno de los factores de mayor peso"

Apple ha perfeccionado su sistema operativo, iOS, o sus cámaras para ofrecer una experiencia de usuario a otro nivel. La simplicidad y la facilidad de uso son rasgos distintivos que los jóvenes encuentran muy atractivos. 

Las actualizaciones regulares de software, seguridad y un amplio soporte de aplicaciones y golosas especificaciones también contribuyen a mantenerlos más que satisfechos, aunque ¿realmente saben lo que están comprando?

"Los jóvenes no hacemos mucho hincapié a la hora de comprar un móvil según sus características. Seguro que si preguntas, la mayoría no saben realmente características como la RAM, los Mpx de la cámara, qué tipo de procesador llevan, etc. Podríamos decir que es algo que actúa como base para tomar una decisión, pero creo que Apple se centra más en aquello que importa al consumidor joven de verdad, como puede ser una muy buena cámara o estabilizador de vídeo, tecnologías de Apple que sí que hacen que opten por iPhone", añade Javier Brenes.

España es uno de los países que menos odia tanto los iPhone, con un 14,52%, como los Android, con un 9,02% de tuits de odio entre los analizados.

España es uno de los países que menos odia tanto los iPhone, con un 14,52%, como los Android, con un 9,02% de tuits de odio entre los analizados.

ElectronicsHub

Paralelamente a la creciente popularidad de Apple, se ha desarrollado un fenómeno interesante en las redes sociales: usar un dispositivo Android se ha convertido en un meme en sí mismo. 

Muchos de ellos bromean sobre las diferencias entre Android y Apple, a menudo exagerando las desventajas percibidas de los dispositivos Android. Esto no solo refuerza la preferencia por Apple, sino que también crea una especie de lealtad entre los usuarios de iPhone.

"Creo que muchas veces se justifica gastarse ese dinero en un iPhone porque “trabajo con el móvil” pero creo que cualquier otro móvil que tenga unas capacidades decentes, te da el mismo resultado. Hay mucho adicto a Apple simplemente por el hecho de tener ese "chute" de popularidad", añade Fabiola.

La pregunta clave es si Apple puede mantener su posición dominante entre los jóvenes en el futuro. Si bien las cifras actuales son impresionantes, la industria de la tecnología es altamente volátil. 

Las marcas rivales, como Samsung o los Pixel de Google, entre otros, siguen compitiendo ferozmente. Sin embargo, si Apple continúa enfocándose en la innovación, el diseño y la construcción de su marca, es probable que siga siendo el líder indiscutible entre los jóvenes —y los no tan jóvenes—.

"Seguiría comprando un móvil de Apple. Gastar ese dinero en un producto de uso diario con el que estoy muy contenta, creo que es una buena inversión. Solo dejaría de utilizar Apple, si no pudiera permitírmelo. Apple ha sabido hacerse hueco en el mercado, y mantener a sus clientes con sus modelos y sus mejoras continuas", sentencia Patricia Freitas.

    No me sorprende. Ya pasaba tiempo atrás cuando uno llevaba zapatos Puma, Kelme o Paredes y otros llevaban Adidas o Nike. Si ocurrió con la ropa y los complementos, normal que ocurra ahora con la tecnología.

      Kissadicto
      La diferencia es que antes eran unos pijos y ahora pues los de Apple molan.
      Eso es lo que se piensa ahora. Antes no te comprabas un lacoste por convicción aunque pudieras. Había como una contracultura de lo "pijo".
      Con Apple no, so no lo compran es porque sería demasiado caro, no porque se piense que es de pijos, etc.
      En ese sentido el marketing de la marca es de 10.

        Lyn Ciertamente, el estatus social lo condicionaba casi todo, pero a veces no era así.

        • A Lyn le gusta esto.

        A mí me la pela en qué gasta la peña su dinero. Lo gracioso es verles pagar 1500€ por móviles cuando luego solo lo usan para ver Instagram y usar WhatsApp. Es básicamente postureo.

        Y lo peor es ver que igual cobran 900-1000€ al mes y se tienen que endeudar para comprárselo o las pasan putas a final de mes, pero eso sí, el nuevo Iphone que no falte.

        Lo dicho, me la pela, pero puedo opinar XD

        Pesumir de marcas cada vez me parece más de paletos pobres con dinero, y lo peor es la gente que hace malabares con el dinero cada fin de mes y tienen un móvil de más de 1000€, luego lloran por las esquinas cada vez que les ocurre un imprevisto chorra por no tener ni 1€ ahorrado.

        Si te metías en FC cuando salió el nuevo iPhone fue un desmadre de peña financiando el móvil en Cetelem.

        Petaron la página y todo para un móvil que posiblemente solo lo usen para tiktok, YouTube y WhatsApp.

          Marketing aparte, hay que admitir que Apple creó el concepto de smartphone, además en mi opinión los androides han tardado en ser móviles que no me den problemas, y que con la mierda de que casi nadie pone Androids puros la gente sólo se come basura. Así que lo entiendo

          Pero te compras un Android puro barato y que no sea una basura (algo tipo Motorola gama media o de la marca reconocida que sea que tenga Android Puro, o casi), y no echas en falta nada, y si se te rompe por lo que sea, o lo pierdes, no vas a morirte, monte no has gastado un sueldo de un mes en un teléfono

          Y soy el primero que valora gastarse dinero en tecnología, pero en tecnología que no tenga peligro de caerse, rayarse o lo que se que sea (y que la batería de degrada, y por ahora no se puede cambiar con facilidad), hay una gran diferencia entre dispositivos fijos o de casa y dispositivos móviles que pueden sufrir daños con facilidad

            Bel-rak Encima con Cetelem, que son unos buitres.

            Me encantaría ver cual es la estadística de financiación de cualquier producto de Apple. Me sorprendería que al menos el 80% de su volumen de negocio no sea comprado a plazos con intereses...

            Menudo tufillo tiene el artículo. Entre que te dice el dato aplastante del 87%, para luego ponerte un mapa con datos que te muestra mayoría de Android en USA, y que luego hablan del "meme" de tener Android, del que yo por lo menos no había oído hablar en mi vida...

            Y el agua moja.

            Moi_85 Hace años un Android era casi un juguete al lado de un iPhone, pero hoy en día la potencia de la gama media Android es suficiente para cualquier usuario promedio, incluso según el perfil (ocasional, gente mayor, etc...) una gama baja-media te puede servir. Siguen saliendo basuras inmensas al mercado, pero hoy en día un Redmi 12C, que es un móvil de entrada de Xiaomi, te mueve el Genshin (no a tope, pero lo mueve), que es un buen baremo de potencia de un móvil:

            Me gasté aprox 250€ en un Galaxy A33 como móvil de respaldo (para reventarlo de juegos y no quemar mi iPhone principal) y sorprende cómo en el 95% de las cosas puede competirle sin problema al iPhone, solo atascándose en juegos muy demandantes o momentos donde le exiges mucha multitarea.

              Lyn sería en tu barrio. En el mío cualquier chaval quería unas Jordan, las últimas botas de fútbol predator o lo que tocase.