- Editado
RGB Japonés VS RGB Europeo en consolas retro
El de la izquierda parece que tiene la paletaboriginal. El agua tiene un color más acorde , pero vamos, jugando poco me importaría.
Además del color, veo al europeo un pelín más borroso.
Snake_eater
No se si la imagen es mas borrosa a la derecha pero esto es posible que ocurra por los tonos de color.
Mismamente hace poco en el foro cambiamos el color de alguna cosa y a mi me ocurria antes que veia un elemento borroso por el contraste con otros colores.
@albertobat con filtro CRT la diferencia es menos notable
ME gusta el césped del japonés pero el agua del europeo LOL
amadeus_dark
A mí al revés.
Me imagino, que la diferencia de color será porque los japoneses lo ven todo con los ojos achinados, y el tono europeo sería me oscuro para ver por esos ojos que parecen dos puñaladas en un cartón
Verde y café del Europeo azul del japonés, ese sería mi gusto.
Claramente me quedo con el japonés, lo veo más conseguido.
El europeo parece sucio
NTCS = Never The Same Colors. O eso dicen los americanos y japos.
A nivel de reproducción de color el standart RGB EU siempre fue superior, pero claro, todo eso aparejado con los 50Hz del standart PAL no era lo mejor. Al menos en la época.
De todos modos hoy día da bastante igual.
Muchos tienen mal recuerdo de PAL porque la norma de la época eran los cutreports con franjas negras y reducir frames sin ajustarlo la jugabilidad.
ALCAMJI
O en Saturn había decenas y decenas de juegos con overscan. Vale que no fueran a 70hz, pero estiraban la imagen para evitar el achatamiento y aceleraban el juego un 18% para que todo fuera a la velocidad original.
Pero a decir verdad lo normal era sacar el juego en Europa tal cual, por lo que con la diferencia de línea sy hz respecto a ntsc daba lugar a una imagen con dos franjas negras y a un juego un 18% más lento. Cuando un juego de rol ponía que te habías pasado el juego en 10h en realidad era falso, habías tardado 11,8h en terminarlo.
albertobat y AndresAlarcon por cierto en este video Sakurai comenta el tema de los Hz y las conversiones PAL ralentizadas
Lo más gracioso es que dice que desde N64 ese problema dejo de existir. Se ve que no le mostraron las versiones PAL de F-Zero X u Ocarina of Time, o incluso en la época de la Wii, de MadWorld por poner ejemplos (en GameCube salvo los ports del 64DD todos los demás juegos por suerte tenían selector de Hz, pero diría que en 50Hz siguen siendo más lentos que a 60Hz).
Y como curiosidad la famosa recreativa de Marbella Vice tenía 2 versiones, una a 50Hz y otra a 100Hz.
ALCAMJI el problema no dejó de existir en N64 ni de lejos. En la generación posterior te comías a paladas juegos mal convertidos a 50hz ( la mayoría de he ho, algunos de primerísimo nivel como FFX), en gamecube casi todos arrancaban con selector de hz así que sin problemas ( aún así te seguías tragando alguna conversión chunga a 50hz como Ikaruga), y en xbox ya sí, porque el selector de hz no dependía del juego sino que lo activabas en la consola para todos los juegos si no recuerdo mal.
albertobat la Xbox original funciona igual que lo harían después PS3 y Wii, tu marcas las resoluciones que soporta tu TV y el juego arranca en dicha resolución, por lo que si tú TV soportaba 480i, 480p, 720p o 1080i el juego corría a 60Hz, pero si solo soportaba 576i te comías los 50Hz
Lo bueno de la sexta generación es que salvo PS2 el resto de consolas te dejaban jugar casi siempre a 60Hz (salvo EA, Ubi o Activision por citar algunos)