• Off Topic
  • [Hilo Oficial] Meteorología y Cambio Climático.

Es curiosa la Lluvia intensa que cae ahora mismo en el Norte de Cataluña, pero que al llegar a la franja o depresión de Barcelona "Mágicamente" las nubes de la borrasca se detengan en seco jajaja.

Es curioso, Ahora mismo por aquí no muy lejos de Barcelona haga un Sol espléndido, con 23º grados sin nada de viento. Y que desde mi casa mirando al Norte, vea toda una procesión de nubes borrascosas pasando de largo y pueblos de más allá con hasta 7º grados de temperatura ahora mismo xD.

Parece que algo os puede caer por Barcelona, al menos más al sur parece que si caerá bien.

En los terueles nos vamos a quedar parecido, en cuanto las nubes pasan el valle del Ebro se deshacen como azucarillos

    Dunkleosteusterrellli Si las tormentas vienen por el Norte, por la zona del Pirineo francés y luego descienden para abajo casi siempre llega algo. Ahora como pasen directo por Los Monegros o por el Valle del Ebro, ya se deshacen las nubes y pierden toda su húmedad condensada.

    Lo triste es que en España sólo llueve o vienen tormentas por el Atlántico 😅 El Mediterráneo ni está ni se le espera, como mucho alguna Dana o Gota Fría fuertecilla en Verano o principios de Otoño y yaaa...

    Y aquí en el Norte de Cataluña todavía reciben algo de agua gracias a estar a una latitud más al norte, dónde poder pillar los ríos atmosféricos de borrascas atlánticas o que vienen del Cantábrico y que pasan por los Pirineos y sur de Francia. Que si noooo.... Esto sería Murcia 2.0 😆

    Y si aquí llueve ya poco, no quiero ni imaginarme más al Sur o por el estrecho de Alborán.

    PD: Luego hay pueblos de la zona norte del Pirineo, donde pueden llegar ahora a temperaturas mínimas de -6 grados y máximas de 9. Un contraste muy brutal con respecto a Barcelona.

      ErizerX41 pues aquí ha dado un giro el Aire tremendo. Estamos a 2 grados, hemos bajado 10 grados en cosa de hora y media. Aún nevará y todo.

      Sin termino medio. Rozando los 15 bajo cero en algunos puntos de Teruel. En mi pueblo hemos bajado hasta los -6 grados.

      Por La Rioja ha helado también, que que no mucho. Pero alguna viña se habrá cargado

      A mi el tema de temperaturas y heladas no me preocupa, lo que me preocupa realmente es el tremendo "Secarral" que es España, sin ninguna gota de lluvia ni tan siquiera en algunas zonas del norte peninsular xDD. Roto2

      Sera cosa del efecto "De la Niña"??

      Y aún así dicen que se espera un Abril "Ligeramente más húmedo por la zona del arco mediterráneo xD."

      <p>Os contamos las tendencias sobre las lluvias y temperaturas para este mes de abril 2023 en nuestro país. ¿Llegará la ansiada lluvia?</p>

      Aunque siempre dicen lo mismo, y al final acaba resultando todo lo contrario, o solo caen 4 gotas como mucho jaja.

        Mefistofenes

        Heladas + sequía es la debacle. Añádele que hemos pasado en algunas zonas de semanas que serían típicas de finales mayo a mínimas típicas de enero-febrero. Eso acaba con muchísimas plantas. Añade la escasez de agua (mucho más típico de nuestra latitud que las temperaturas que se están dando) y tienes el cóctel de destrucción perfecto.

        Y no sé qué modelos ven para que digan que el Mediterráneo va a ser más húmedo de lo normal, cuando de momento no se ve nada ni a 15 días... Como no se forme una Dana tocha para finales de mes....

          ErizerX41

          Me esperaba un dibujo como el del gato con la tostada con mantequilla en la espalda

          Hoy se han comportado las heladas, con temperaturas más "normales" para las fechas. 2 bajo cero es aceptable.

          Seguimos sin lluvia a la vista.

          Yo estoy bastante preocupado por la sequía tan tocha que hay. No ha llovido prácticamente nada en todo el año.

          En abril aguas mil

          Esta noche en Salamanca hemos estado a 0 grados. Una variedad térmica interesante porque la máxima rondaba los 20-22. Hoy se espera algo parecido, máximas de 23-25 grados y mínimas de 0.

            Estress Que contrastes térmicos más raros tiene España jajaja.

            4 días más tarde

            Es Tristissimo que España sea el único Desierto de Europa. 😂




            En el Sur de Italia con lluvias abundantes y temperaturas bastante fresquitas en general, y no solamente Italia, si no en parte todo el Arco Mediterráneo de los Balcanes. Para que luego digan que llueve poco en el Mediterráneo, será aquí, por que allí desde luego que no xDD.

              La "alarmante" sequía deja los embalses a la mitad y amenaza la producción agrícola: "Si no llueve ahora, el verano será muy duro"

              Los niveles de agua embalsada han registrado un nuevo mínimo desde hace semanas en España. Los pantanos están medio vacíos, al 51,2% de su capacidad y 15 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años, según recoge el último informe semanal del Boletín Hidrológico. Una situación que se agrava especialmente en Andalucía y Murcia, donde el nivel de agua de los embalses no alcanza el 30%, y que es crítica en Castilla-La Mancha (39,81%) y Cataluña (41,59%). En el norte, Cantabria constituye la excepción entre cotas superiores al 70%, con embalses llenos al 42,78% de su capacidad. 

              Este panorama complicado, unido a la llegada de una primavera que precisamente en el sureste peninsular se prevé más cálida y seca de lo normal, ha llevado a la patronal agraria Asaja a solicitar al ministro de Agricultura, Luis Planas, la convocatoria "urgente" de la Mesa de la Sequía. A esta petición se ha sumado la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, que ha subrayado este martes la necesidad de responder al conflicto a nivel nacional recordando que el Gobierno andaluz solo tiene las competencias del 33% de las cuencas de la comunidad.

              La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha compartido igualmente este martes la "enorme preocupación" ante los datos, después de "uno de los marzos más calurosos de la historia". "En un país donde los impactos del cambio climático son las sequías, la escasa disponibilidad de agua y los incendios forestales, lo más prudente es ser extremadamente cautos a la hora de consumir energía o agua y disfrutar de la naturaleza", ha apuntado.

              El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha querido poner de relieve "la alarmante situación de falta de precipitaciones y los bajos niveles de agua embalsada", que a su juicio "hacen necesaria la adopción de medidas urgentes, que de forma coordinada con el resto de administraciones autonómicas y locales, vengan a paliar la grave realidad en que nos encontramos".

              El comunicado remitido por la patronal avisa de las "pérdidas irreparables" que la falta de agua y el aumento de las temperaturas están dejando en muchos cultivos. "Es el caso de los cereales y las leguminosas, tanto en su rendimiento final como a nivel económico", subraya el escrito. 

              Pero los perjuicios no se dan únicamente en la agricultura, pues tal y como indica la patronal agraria, la ganadería también sufre las consecuencias. "Las producciones de pastos y forrajes se están viendo muy diezmadas", señala la carta, por lo que los ganaderos se ven forzados a suplir estas carencias empleando piensos compuestos.

              ¿El resultado? Aumentan los costes de producción para las explotaciones ganaderas que desde hace meses denuncian la falta de rentabilidad de su negocio y el encarecimiento de sus productos en el mercado. Si se repite la "pertinaz sequía" del año pasado, alertan los agricultores, un número considerable de explotaciones se verán abocadas al cierre.

              Pese a que los datos son más positivos que en las mismas fechas de 2022 -3,26 puntos por encima-, no dejan de ser preocupantes. Lo explica a 20minutos el meteorólogo y colaborador de Meteored Francisco Martín: "Los dos últimos años fueron relativamente malos, y si llegan a ser húmedos la cosa habría sido diferente. Estamos ante una sequía de larga duración y dos años de déficit pluviométrico, y según nos adentremos en la primavera será más difícil recuperar la normalidad". 

              También en lo relativo a los embalses de uso consuntivo, los dedicados al consumo humano y la agricultura, que se encuentran al 43,1% de su capacidad (frente al 45,2% de la misma semana de 2022). Las cuencas del Guadalquivir, Cataluña y Guadalete-Barbate son las más afectadas, mientras que las situadas en el Cantábrico Oriental, en la costa gallega o en el interior del País Vasco son las que más reservas presentan. 

              Desde el 1 de septiembre, cuando da comienzo el año hidrológico monitorizado por la AEMET, el sureste peninsular, Andalucía y algunas zonas de Cataluña han registrado niveles excepcionalmente bajos de precipitaciones. Lo mismo ha ocurrido en la parte occidental de Huelva, dejando las lagunas de Doñana "prácticamente secas", según apunta Francisco Marín. Este mismo lunes, el CSIC informó del "estado crítico" en el que se encuentra este parque nacional, con la mitad de sus lagunas desaparecidas. 

              Y en las próximas semanas, aclara Marín, "las perspectivas no son halagüeñas" y no se prevén "temporales lo suficientemente significativos como para revertir la situación actual". El meteorólogo admite que, de no haber llovido en diciembre, la situación actual se podría tildar ya de "catastrófica". Y la catástrofe llegará si no lo hacen las lluvias, dejándonos un verano y un comienzo de otoño "muy complicados". 

              El problema, de todas formas, se extiende más allá de las fronteras nacionales. La Unión Europea avisó el pasado mes de marzo a través del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO por sus siglas en inglés) de que la mayor parte del sur y oeste del continente se enfrenta a anomalías sustanciales tras pasar un invierno excepcionalmente seco y caliente. Destacando la situación de Francia, el norte de Italia y, por supuesto, España, donde hay una "emergente preocupación" en torno al suministro de agua, la agricultura y la producción de energía.

              Estress cambió el título a [Hilo Oficial] Meteorología y Cambio Climático. La “alarmante” sequía deja los embalses a la mitad y amenaza la producción agrícola: “Si no llueve ahora, el verano será muy duro” .