Sin muchas de estas artistas y guionistas el cómic y manga sería distinto
Las mujeres siempre han sido parte fundamental de la industria del cómic, un auténtico motor creativo que ha mantenido esta maquinaria de viñetas en cuatricromía en marcha durante ya un siglo de historia. A lo largo de los años, han surgido figuras femeninas destacadas que han dejado una huella imborrable en el mundo del cómic, desafiando los estereotipos y contribuyendo significativamente a su evolución. Sin recibir en muchas ocasiones el reconocimiento merecido.
Y es que desde sus inicios, el mundo del cómic ha sido dominado por hombres, con nombres célebres que se repiten una y otra vez en la historia de esta forma de arte. Sin embargo, las mujeres han estado presentes desde el principio, aportando su creatividad y visión única a un medio que, en muchas ocasiones, las ha subestimado.
Pioneras de la viñeta
Una de las pioneras en el mundo del cómic fue Rose O'Neill, reconocida por crear a los Kewpies, dos simpáticos bebés que se convirtieron en un fenómeno cultural a principios del siglo XX. Su trabajo influyó en generaciones posteriores de artistas y demostró que las mujeres tenían un lugar legítimo en el mundo del cómic en cualquier rincón del mundo. En Japón, Rumiko Takahashi se destacó como una de las mangakas más influyentes de todos los tiempos. Con obras icónicas como Inuyasha y Ranma ½, Takahashi revolucionó el género shōnen y shōjo, abriendo nuevas posibilidades narrativas y con un nivel de popularidad en todo el mundo que todavía perdura.
La nueva generación
A partir de los años 70 en el ámbito occidental se ha vivido una auténtica explosión de grandes cómics creados por mujeres. Fiona Staples ha dejado su huella con su trabajo en la galardonada serie Saga. Su estilo visual único y su capacidad para crear mundos imaginativos han cautivado a audiencias de todo el mundo, demostrando que las mujeres pueden ser líderes en el campo de la ilustración de cómics. De manera similar Sana Takeda es otra artista que ha ganado reconocimiento internacional por su trabajo en Monstress. Su habilidad para combinar elementos de fantasía y horror en un mundo tremendamente original en lo visual ha captado la atención de críticos y fanáticos por igual, estableciéndose como una de las artistas más talentosas de la industria.
En lo referente a las guionistas, Marjorie Liu y Kelly Sue DeConnick han desafiado las convenciones con sus historias innovadoras y personajes complejos. Liu es conocida por su trabajo en Monstress, mientras que DeConnick ha dejado su marca en personajes como Captain Marvel y la gamberrísima Bitch Planet, abordando temas sociales importantes con humor y perspicacia.
También con "Ñ"
En el panorama español, Belén Ortega y Carmen Carnero han ganado reconocimiento por su talento y dedicación al mundo del cómic. Ortega ha demostrado su habilidad como dibujante en la adaptación de la saga Millennium y actualmente es una de las artistas destacadas de Wonder Woman y Batman, mientras que Carnero ha trabajado en series icónicas como Capitana Marvel y X-Men, consolidándose como una de las artistas más destacadas de Marvel Comics. Sin irnos de Marvel, Sara Pichelli ha sido responsable gráfica de personajes tan importantes para la editorial como Miles Morales, el nuevo y joven Spider-Man, o Los Guardianes de la Galaxia.
Además de las artistas mencionadas anteriormente, es importante reconocer a otras mujeres que han contribuido significativamente al mundo del cómic. Emma Ríos, Jill Thompson y Amanda Conner son solo algunas de las muchas artistas talentosas que han dejado su marca en la industria con su arte innovador y su narrativa visual única, que se unen a nombres tan legendarios ya como Sana Amanat, Ann Nocenti, Louise Simonson, Fumiyo Kōno, Devin Grayson, Becky Cloonan, Rachel Pollock, Kyoko Mizuki, Laura Pérez, Karen Berger, Ramona Fradon, Natacha Bustos, Arjane Satrapi, Claire Wendling, Carmen Barbará, el estudio Clamp y la siempre fabulosa Flo Steinberg… Una lista interminable de grandes nombres sin los que no entenderíamos las viñetas.
A pesar de las dificultades a las que se han enfrentado a lo largo de los años, las mujeres están recibiendo el reconocimiento que merecen dentro del mundo de la viñeta. Su trabajo no solo ha enriquecido el medio del cómic, sino que también ha ampliado los límites de la narrativa visual y ha inspirado a generaciones futuras de artistas y escritoras.
Fuente:
