Toriyama. Mi infancia habría sido muy diferente a la que fue sin Dragon Ball y los empachos de capis en las vacaciones de verano en Antena 3, las OVAS que daban en la Hobby Consolas y los posters de mi hermano del Goku rubio como le llamaba de crío.

    Kakaorot más famosa DB que cualquier cosa de Marvel.

    No he mencionado para nada a Marvel. Simplemente, he dicho que DB no era tendencia de nada entre los niños. En aquellos años, veíamos la serie de Batman y Capitán Planeta.

    Kakaorot pero si hasta un ministro chino se hace eco de su muerte me imagino que el manga y la serie de animación que se inspira en mitología china tiene que ser mas famoso que cualquier cosa hecha por Stan Lee.

    Lógico. Aunque después de la UCM no sé yo.

    Kakaorot En Latinoamérica Dragón Ball llegó a mediados de los 90 y es una religión allí.

    Normal, lo que nos marca la infancia siempre se acaba convirtiendo en religión.

    MrLobo Mi infancia habría sido muy diferente

    La cuestión es que el debate no iba de eso, pero bueno...

    La respuesta varía región a región.

    En latinoamérica en general, puntualmente México, Perú, Colombia o Venezuela, no tengo ningún tipo de duda de que Dragon Ball es más influyente culturalmente que cualquier cosa que haya hecho Stan Lee o Marvel, antes y después del MCU. No me meto en la influencia en otras regiones.

    Mister_White como todos los no frikis.

    Yo pondría a Stan Lee aunque lo hago dudando.

    Bel-rak Stan lee solo ha incluido en el mundo aburrido de los superhéroes americanos

    Ittoogami que de las historias que creo Stan Lee, ot

    Bueno con Spiderman yo creo que sí que está familiarizado.

    Kakaorot Dime un shonen de artes marciales+humor que tuviera éxito antes que Dragon Ball.

    En paralelo, Jojo.

    Kakaorot Hokuto no ken se parece a Dragon Ball y cia lo que un huevo a una castaña.

    Pues yo creo que Dragon Ball Z es claramente deudora de Hokuto No Ken, aunque sea una fórmula mucho más refinida. La primera parte al ser de aventuras sigue otro estilo muy diferente, pero con Goku adulto si que se pueden encontrar unos cuantos elementos en común. Hokuto No Ken a día de hoy me parece que ha quedado bastante anticuada, pero casi todos los shonen beben de ella de un modo u otro.

      elmix que pesadez con la mierda del furbo, estamos hablando de cultura no de payasos

      Aizark-Sholmes En paralelo, Jojo.

      En paralelo, a años luz del éxito de Dragón Ball y sin duda las sagas más importantes de la historia del manga se inspiran muchísimo más en Dragon Ball.

      Aizark-Sholmes Pues yo creo que Dragon Ball es claramente deudora de Hokuto No Ken, aunque sea una fórmula mucho más refinida.

      Seguro que es deudora pero se parecen lo mismo que un huevo a una castaña y DB crea el subgénero más popular que existe. Es como comparar a Astérix y Obélix con 300. Una es sería oscura super violenta post apocalíptica y la otra es colorista mucho más juvenil y con una violencia menos dura.

      Pd Jo Jo es 3 años posterior a Dragón Ball. N

        Kakaorot En paralelo, a años luz del éxito de Dragón Ball y sin duda las sagas más importantes de la historia del manga se inspiran muchísimo más en Dragon Ball.

        En Japón, Jojo si que ha tenido bastante peso, Kakaorot. Es como Hokuto no Ken. Fuera de Japón es relativamente poco conocida, pero en encuestas el combate final entre Raoh y Kenshiro aparece entre los mejores de la historia del shonen.

        Es obvio que Dragon Ball ha influido mucho a los mangas posteriores, pero no tengo tan claro que sea su razón de existencia. No creo que haya habido algún autor de shonen posterior que de un modo u otro no tenga en cuenta algo de Dragon Ball, pero no lo veo "el padre del género".

        Es el listado de una cadena, pero Jojo aparece el número 10. Berserk que es también coetaneo a Dragon Ball o Jojo, mezclaba igualmente humor y combate (Berserk es fundamentalmente dura, pero tiene sus alivios cómicos). Lo de mezclar humor y seriedad es algo más de Tezuka que de Toriyama.

        Kakaorot Es como comparar a Astérix y Obélix con 300.

        No creo que sea lo mismo, Kakaorot. Los combates de Dragon Ball Z no están tan lejos de los de Hokuto No Ken. Como mínimo, son más parecidos que los de Naruto y Dragon Ball.

        Y hay cosas donde creo que Slam Dunk pudo ser igualmente inspiración.

          Milipu ya, claro. Y si le digo Rafa Mora tambien sabe quien es sin haber visto en la vida MYHYV...

          La influencia en el anime de Toriyama es brutal, y el anime mueve muchísimo en el mundo. Si tú te has criado con marvel, eligirás a Stan Lee. Si te has criado con anime y sobre todo DBZ, pues...

            IaM_Shearer Si tú te has criado con marvel, eligirás a Stan Lee

            Error. No me he criado con Marvel ni nada así. Es más siempre fui de dragon ball

              Milipu No hablaba de ti en particular, sino de la gente en general. Stan Lee es conocido por los no lectores de los comics gracias al MCU y a que salía en un capítulo de los Simpson.

              Hasta entonces, no era alguien conocido por las masas (obviamente para los lectores de comics era Dios, aunque fueras más de DC a todo el mundo le gusta sus personajes) y lectores de comics en comparación a gente de mi edad que hubiera visto Dragon Ball... ni comparación.

              Y no considero que el MCU sea algo de Stan Lee. Que tiene sus bases en las obras de Stan Lee (entre otros)? Sí, pero es como decir que Akira Toriyama es lo que es porque Naruto, Bleach o la mayoría de Shonen beben de su obra, que también es cierto. Pero para mí, DB en si ya es una obra mucho más impactante a nivel global que los comics de Marvel. El propio @domyos90 criticó este pensamiento, diciendo nada más empezar el hilo que Marvel >>>> Dragon Ball, pero mira la encuesta y mira a cuanta gente impactó esos putos dibujos chinos.

              Otro ejemplo es mi infancia, donde me vi la serie de XMen, de Spiderman, etc... sigue sin haber color, Dragon Ball fue muchísimo más que todas esas series y que el MCU, y eso que he sido bastante seguidor del MCU

                IaM_Shearer
                Hablamos de influencia. Punto. Ni méritos ni hostias, influencia. Y está más claro que el agua que en eso Stan Lee tiene y mucha más, de ello se encargó, a ello se dedicó, no sólo a crear los personajes o historias, si no a ser una especie de embajador de los comics y Marvel en particular. Te hemos repetido que Stan Lee ya era requetereconocido desde mucho antes del ucm, sus cameos en películas, series, animación y comics vienen de bastante atrás del ucm.

                Mira si es mega conocido Toriyama que equivocaron su foto, y muchos ni cuenta porque no se le pone ni cara, hizo su trabajo que es muy influyente, pero punto. Lee se encargó de SER influencia. Y jodo, que Spiderman era conocido por todos en los 90, no sólo nuestra generación, por no hablar de la mítica serie de "la masa" con Lou Ferrigno.

                ¿Que nos llenase más db? Pero en términos absolutos creo que está claro que Stan Lee está un punto por encima de influencia, mira el ucm y la mierda película de dragon ball.

                  domyos90 a saber cuando llegó a España,
                  domyos90 igual la primera vez que nos llega a España los primeros números, que no los nuevos, de Los 4 Fantásticos es en los ¿2000?)

                  Como detalle contar que Mi padre, que ahora tiene 65 años, de pequeño tenía un puesto en el rastro con mi abuelo y vendía juguetes y comics . Allí ha vendido y leído el hombre de hierro, la masa, conan, el hombre araña, thor, dan defensor, el castigador, entre otros. De esa epoca tengo en casa sólo el número 1 de spiderman pero no la grapa original sino una edición posterior que recopila otras historias más.

                  Los comics Tardarían más en llegar, pero no realmente por la dictadura.

                  En los 90 sabias que existian Spiderman, X-MEN, Los 4 Fantásticos y Los Vengadores por las series de animación y los videojuegos, muy pocos compraban cómics. Yo mismo compré alguno suelto porque estaban a color a diferencia de los mangas.

                  Pero es que era hablar de Dragon Ball y todo el mundo se volvia loco con Goku, la gente no paraba de consumir la serie, las peliculas, los cromos, los tazos, las cartas y el manga gracias a Planeta de Agostini.

                  Principalmente porque habia una historia con su cronologia de acontecimientos que enganchaba mucho a diferencia de los capitulos sueltos de Marvel.

                  No hay color.

                    Creo que no es justo ponerlos a competir, cada uno fue el más influyente en su género, Stan Lee en Comic occidental y Toriyama en el manga

                    Todo el mundo, tanto un niño de 10 años como un señor de 50 sabe quien es Spiderman, de la misma forma que ambos saben quien es Goku, son obras atemporales

                    guetto_spirit

                    Tienes razón, pero el tema discurre por la aparente gran popularidad de Stan Lee, donde he dicho que solo la obtuvo como "mascota" del UCM. Antes no creo que la gente fuera del mundo de los cómics supiera quién es. Seguramente tampoco Toriyama, aunque yo sí creo que ese nombre era más popular en España, quizás por exótico; pero, vaya, eso es mi percepción, puedo estar equivocado.

                    sora63

                    Y tan suyos. Muchos mangakas usan seudónimos o, directamente, no muestran su cara. Y no solo los mangakas, más allá de Yoko Taro, que no sé si la ha terminado mostrando, Kanahei, una de las grandes ilustradoras de los últimos años, creadora de algunos de los muñequitos más populares de LINE, sale así en las entrevistas y eventos.

                    Y Vaundy, un cantante muy popular últimamente, ahora ha terminado enseñando la cara, pero cuando vino a Kyoto hace dos o tres años, que fui a su concierto, en la pantalla le hacían blur a la cara y actuaba con una capucha 😂

                      @"Isolee"#p686938

                      Yo veía DB en telemadrid y ni puta de quien era Toriyama, y mis amigos de alrededor lo mismo, que la veíamos todos. Ni nos importaba. Era una serie que molaba y punto. Tampoco sabíamos quien coño era Rodenberry de Star Trek Nueva Generación, pero en telemadrid ponían esas dos por la tarde, y más: Enano Rojo, Parker Lewis.... Y ni idea de sus creadores. Buenos tiempos aquellos.

                      Pero de lo que va esto, en la cultura popular, dudo que Spiderman, en todo el mundo y todas las franjas de edad sea más desconocido que Goku.

                        Infinitamente más Toriyama,a quien cojones le importaba Spiderman ni nada de Marvel en la infancia más allá de llevar algun estuche o disfrazarte en carnaval,eran los dibujos de relleno de mierda que la gente veia cuando no echaban otra cosa. Pero Dragon Ball? Vamos no me jodas no tiene ni comparación. Cualquier anime japones >>>>>>>>>>>>> mondongo animado occidental,sobretodo en la adolescencia.