Juntacadaveres

Pratchett dijo que su sistema de escritura consistía en pensar en varias escenas (los gags) y luego interconectarlas.

PsicoPenguin Cuanto mas avanzas en la saga mas son historias con sentido y menos sucesion de chistes tontos.

Cuanto más avanzas en la saga más carga filosófica tienen los libros. Pratchett es uno de mis filósofos de referncia, y lo digo en serio.

¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

La Rueda del Tiempo (libros), El Señor de los Anillos (libros y películas) y la saga de Geralt de Rivia (libros mayormente).

Juego de Tronos me parece una barbaridad también aunque las dos últimas temporadas empañen el conjunto. No he leído los libros, eso si.

Karamazov

Lei el primero y me gustó mucho. No sé por qué no la he continuado...

chus32

¿Tan bueno es? Estaba entre empezar este, o La Estación de La Calle Perdido este finde.

    siempre recordaré con cariño "el señor del tiempo", que aunque es cortita de leer, creo que es una metáfora muy fuerte de los tiempos que corren, profetizó sin saberlo los tiempos actuales

    Ya te han puesto algo de Moorcock, pero los primeros libros de Elric de Melnibone están muy bien y el libro del Bastón Rúnico (del mismo autor) tampoco está mal y no se suelen nombrar tan a menudo.

    Jack_Burton

    Otro que tengo en pendientes.

    Rebuscando por casa he encontrado también las Historias de Terramar I y II, de Ursula K. Le Guin, que es una de mis autoras favoritas de ci-fi, aunque estos los tenía aún pendientes, ¿Alguien los ha leído?

      [desconocido]

      ¿La que dirigió el hijo de Miyazaki? Había oído que era bastante maleja.

      Sagas que no han nombrado y me gustan

      El universo de Harry Dresden de Jim Butcher, es un mago que hace magia en el mundo moderno (hay vampiros, hombres lobo, hadas...)

      Codex Alera de Jim Butcher

      El Ángel de la noche de Brent Weeks

      El mundo de Mago de Raymond E. Feist esta muy bien

      La trilogía del Asesino y la trilogía de las naves de la locura de Robin Hobb

      Crónicas de Belgarath (las de Mallorea que son la continuación bajan un poco de nivel ) de David Eddings

        Por decir algo distinto a lo ya dicho: el príncipe de espinas. Una trilogía.

        Ciclo de la puerta de la muerte y El ciclo de terramar.

        No voy a caer en el hate barato y a hacer ver que Canción de Hielo y Fuego y casi todo lo que toca Martin no es de lo mejor, por mucho que sé que el gordo jamás las acabará.

        Nacidos de la Bruma y el Cosmere en general me están gustando también, aunque tiene partes farragosas. Y por cerrar el tridente full casual, Crónica del Asesino de Reyes me gusta, aunque hay mucho contraste con lo excelente de Kvothe en la Universidad y el bajon que pega cuando sale, por no hablar de que el librito de Auri es malo hasta decir basta.

        Abercrombie o el mundodisco serán las siguientes sagas que toque, supongo.

        Karamazov Justo venía a comentar esto. Muy recomendables los tres.

        Ahora estoy con el segundo de la trilogía de Dark Star, de Marlon James. Muy locos, ambientados en un continente africano mágico y brutal.

        [desconocido] Atar su destino al de Yennefer. ¿Me perdí algo?

        La rueda del tiempo. Lástima que nunca la han adaptado. NUNCA.

        Juntacadaveres joder, las relaciones vale, pero el sexo? 😂

        No sé, deja el señor de los anillos de ser interesante porque aragorn no le mete el cimbrel a arwen hasta el fondo?

        Las relaciones son quizás la parte que más le cuesta a sanderson pero, no obstante, el hombre evoluciona. No son iguales en nacidos de la bruma, de sus primeros libros, a el archivo de las tormentas, o un la saga de estelar que es una saga más ligera y más juvenil.

          anubis_905

          No digo que dejen de ser interesantes solo por eso, pero es un detalle más que hace el mundo menos verosímil. Recuerdo que en Nacidos de la Bruma, en el segundo libro, la principal relación romántica es tan naif, tan cursi y tan discordante con el mundo que le rodea (que se presupone hasta cierto punto, brutal) que me sacó completamente del libro.

          No he leído ESDLA, pero creo que al tener un tono quizá más de cuento de hadas, el ciertos aspectos más juvenil, me encaja más.