• Ocio y Cultura
  • [Art Reflotière] Galerie Les Reflotières - Nuestras obras

Tharitley No hay una respuesta corta, y eso depende mucho de cada uno.

Se necesita un dispositivo de entrada con un lápiz, que normalmente es sensible a la presión, y en ocasiones a la inclinación. Luego un programa. Para ambas cosas, hay muchas opciones.

La norma general es utilizar lo mejor posible a tu disposición. Pero para empezar, lo que sea más barato (por si acaso no gusta o se pierde el interés). También es esencial que el programa sea cómodo, eso significa no empezar por los programas más sofisticados, sobretodo en el caso de tu madre, ya que probablemente no esté acostumbrada a los programas de edición; en tu caso creo que puedes abarcar más opciones.

EN tu caso, yo empezaría con una tableta sencilla, de menos de 100€, sin pantalla. De software, en tu caso de nuevo, utilizaría Krita, que es gratis. Luego si ves que te gusta y quieres profundizar, puedes plantearte una pantalla con stylus en lugar de una tableta. Y de software, depende un poco el estilo que persigas, si quieres más opciones, más inmediatez o alguna característica especial.

En el caso de tu madre, que viene de tradicional, creo que lo mejor es que compre una táblet (no una tableta) como iPad o Samsung Galaxy; el resto de táblets con stylus NO SE PUEDEN CONSIDERAR, los iPad y los Galaxy son los únicos con suficiente apoyo y compatibilidad. El salto al digital no será tan traumático. La inversión sería de unos 400-500€ en ambos casos, tablet+stylus; no hace falta las versiones más caras de ambas táblets, ya que sube mucho de precio. Para software, depende si pilla iPad o Samsung; mejor iPad desde luego, las Galaxy baratas quedan muy por detrás y tienen mucho menos software. EL software varía de precio entra gratis a unos 25€. En el caso del iPad puede incluso utilizar la versión gratis de Adobe Fresco. SI persigue el estilo tradicional, tiene el ARtrage Vitae en iPad, para simular óleos y acrílicos. Para simulación de pasteles o carboncillos y lápices, casi cualquier software es válido, ya que consiste en pinceles con textura de papel, y eso es muy fácil de simular.

También tienes la opción de comprar una tableta de 70€ más o menos. Y dejarle probar a tu madre. En este caso sería en ordenador.

Para ordenador hay software de todo tipo. Puede probar el que más le guste, casi todos tienen demo.

En el caso de tu madre, en ordenador, la mejor opción sin duda alguna es el mismo software que yo utilizo: Rebelle. Tiene la mejor simulación de acuarelas, y una de las mejores de óleos/acrílicos. Además es muy cómodo y muy poco intrusivo, y con el mejor flujo de trabajo de todos, solo superado por las apps nativas de iPad (Procreate, Fresco, Artstudio Pro). La pega es que es un poco caro. A mi desde hace 2 años me sale gratis porque me invitan a las betas.

También le puede interesar Artrage Vitae para PC, que es mucho más completo que la versión de iPad. Es menos caro. Tiene la mejor interfaz de todas, especialmente para los que vienen de tradicional. Es un poco lento, mejor no utilizarlo en ordenadores viejos.

Para ti, mejor Krita para empezar. Aunque sea gratis (es Open Source), es MUY COMPLETO. Es algo parecido al Blender, muy capaces ambos y que parece mentira que sean gratis. Luego quizá CLip Studio si buscas algo de pago. O quizá los mismos programas que recomiendo para tu madre, si te interesa ese estilo.

Para software en PC o Mac, te recomiendo esperar a las ofertas de Humble Bundle. La tienda Humble, en los últimos años, ha sacado bundles de Corel Painter o de Rebelle cada año. Ponen la versión del año anterior, pero es suficiente en ambos casos. Por una fracción de su precio (unos 30€ como mucho), te llevas grandes programas. El Corel Painter quizá sea el programa más profesional de todos, pero también puede ser el más complejo y difícil para empezar; y el más caro sin duda, la última versión cuesta siempre más de 400€.

La tableta no solo sirve para dibujar mejor en PC. Es también un método de entrada. Hay mucha gente que lo encuentra mejor que un mousse para hacer cualquier cosa en PC. Y si te dedicas a hacer modelado, es muy útil, ya que en muchas ocasiones es más preciso y rápido que un mousse. Te recomiendo el tamaño Medio (M), el S (pequeño) es demasiado pequeño, cuesta mucho más hacer los trazos con un tamaño minúsculo. Por marcas (de tablets) de mejor a peor: Wacom/Xencelabs, Huion, XP-Pen, el resto. Lo de las táblets táctiles es un incordio, no tienen el palm rejection que si tienen los iPad y en menor medida las Galaxy.

SI al final te decides, puedo mirarte opciones y precios.

    Linotype

    Menuda master class XD

    Lo bueno es que ella ya tiene un Ipad, y de los grandes. Entonces solo necesito comprarle el lápiz y decidirme por un programa. No lo veo tan mal, pensaba que tendría que palmar 300€ entre hardware y programas. Tomo nota de todo, a ver si la convenzo que lo pruebe y lo mismo me lía a mi también.

    Eso que has comentado, de una tablet sin pantalla... ¿realmente se usa bien? Es que a priori me parece muy... raro.

      Por cierto, he querido probar un efecto más artístico y me ha gustado bastante el resultado. Estoy considerando si mi proyecto debería basarse en este tipo de filtros, que a parte de aportar personalidad me "camuflan" mucho más los renders de las imágenes reales o generadas por la IA.

      Tharitley Si ya tiene un iPad, sobretodo de los grandes, la respuesta está servida.

      Solo tiene que comprar el Apple Pencil. Cuidado que hay dos modelos, hay que asegurarse qué modelo de iPad tiene para comprar el que es compatible.

      Luego programas. Por suerte son muy baratos en iPad. Gratis, para empezar:

      • Adobe Fresco, la versión gratis. La única pega de la versión gratis es que no puede crear pinceles nuevos ni importarlos (puede utilizar pinceles de Photoshop). Aparte de eso, va muy bien, y es sencillo y ágil. Tiene acuarela resultona, aunque no tan completa como la de Rebelle. También tiene óleo, pero de nuevo no muy completo.

      De pago, pero siempre barato (entre 10 y 25€):

      • Procreate. Esta es la primera opción de toda persona que tiene un iPad y un Apple Pencil, la app más vendida de la Store, y de lejos. La pega es que no tiene nada que simule acuarela de verdad u óleos. Sus pinceles son tipo Photoshop / Clip Studio. Hay miles de pinceles gratis o de pago; yo mismo creé una colección de pinceles para lápiz, acuarela, oleo, pasteles, carboncillos. Es la app más ágil y sencilla de cuantas existen, muy bien implementada en entorno táctil.

      • Artstudio Pro. Para mi la mejor de todas en iPad. Es la tiene la mejor mezcla de colores de todas las apps, solo superado por Rebelle. Sus pinceles son estilo "digital" (Procreate, Photoshop, CLip Studio), pero tiene algunos pinceles que imitan muy bien el óleo. De nuevo, yo mismo creé sets de pinceles para acuarela, oleo, pastel, etc... xd pero los que lleva de serie son más que suficientes, mejores que el resto de la competencia. Además también es estilo Photoshop, tiene muchos filtros y opciones de edición de imágenes; puede abrir multiples documentos, todo tipo de máscaras, etc... La pega es que es la más cara de todas si quieres comprar la versión "para ti para siempre", sinó es de suscripción. Su forma de trabajar es un poco más compleja que Fresco y Procreate, pero es igualmente muy fácil y bien adaptada al entorno táctil, se acostumbrará muy pronto.

      • ArstSet 4. No es la más conocida. Pero es la única en iPad que ofrece simulación realista de óleos con su relieve y con influencia de la textura del papel (como en Rebelle, incluso mejor). No permite lienzos muy grandes ni muchas capas, pero es suficiente.

      • Artrage Vitae. Otra app tipo simulación de medios naturales. Muy querida por mucha gente, y recientemente actualizada y modernizada.

      Hay más. Pero o tienen bugs o no llegan al nivel de las de arriba.


      En cuanto a tabletas sin pantalla, es cuestión de acostumbrarse, aunque es cierto que no todos lo consiguen. Y si tienes una pantalla con stylus como iPad o un monitor de 22" como el que tengo yo, es la mejor opción de lejos.

      Yo de hecho lo probé durante años y nunca terminé de pillarle el tranquillo. Fue gracias al iPad que pude por fin pintar en digital. Y desde entonces, tampoco tengo mayor problema en utilizar tabletas sin pantalla; pero si no hubiese sido por el iPad, no sería así.

      A veces las tabletas van mejor. Para dibujar, mejor pantalla sin duda alguna. Para pintar, sobretodo con un estilo más suelto como el mío (a base de brochazos xd), casi mejor una tableta y tener toda la pantalla grande para tí y sin distracciones.

        Un retrato para practicar y salirme un poco de los paisajes. La práctica consiste solamente en que quede bien y se parezca a la persona retratada.

        Es Sam Elliott en su papel protagonista en la serie 1883; muy buena serie, por cierto.

          Linotype

          Lo veo y lo subo a un triplete de estilos:

          Me gustaría tener un filtro que de un estilo como el que tú usas, pero no termino de encontrarlo. ¿Quizás lo tengo que descargar aparte? 🤔

            Tharitley Me gustaría tener un filtro que de un estilo como el que tú usas, pero no termino de encontrarlo. ¿Quizás lo tengo que descargar aparte? 🤔

            El único filtro que vas a encontrar es "yo mismo" xd. Fuera coñas, hay programas desde hace años para añadir este y otro tipo de efectos. No quedará igual y seguramente se verá artificial y repetitivo. Pero te pueden hacer un apaño. QUe yo recuerde, está el DAP Painter y el mismo Corel Painter también lo hace (tanto la versión completa como el Essentials). También es probable que las IA de imágenes hagan algo similar.

              Linotype

              Estoy buscando en el Creative Cloud Desktop, y veo que hay aplicaciones (muchas de pago) para conseguir estos efectos. A simple vista prometen bastante, pero no sé si merece la pena.

                Tharitley EN mi opinión no merece la pena.

                Hace años, en el foro de Meristation capturas de PC se pusieron de moda este tipo de programas. Creo que lo llamaban "Game Art".

                Se veia todo muy repetitivo, con los mismos patrones. Además en la mayoría de casos se estropeaba la imagen, a menos que tuviera un contraste muy alto. Si la imagen tenia poco contraste, guarreaba mucho.

                Mando un aviso al sr @woniidanio . A ver si ya ha decidido el tema de Mayo. Es que estoy de vacaciones y aprovecharía para pintarlo xd.

                  @Linotype , ante los hechos acaecidos no estaría mal cambiar "afilado" , pero solo se me ocurren frases hechas XD, la mas corta que se me ocurre y lo suficientemente general es:

                  "No aprende"

                    woniidanio ChatGPT al rescate...

                    Aunque no lo tengo muy claro. A mi la que me suena mejor es obcecado. Otras palabras: obtuso, tarugo, mentecato, alcornoque, zoquete.

                    De hecho, "obtuso" también es un antónimo de "afilado" 😉

                      Linotype

                      ¿Qué tal obtuso? La segunda acepción de la rae me encaja.

                      obtuso, sa

                      Del lat. obtūsus, part. pas. de obtundĕre 'despuntar', 'embotar'.

                      1. adj. romo (‖ que carece de punta).

                      2. adj. torpe (‖ tardo en comprender).

                      Pues obtuso entonces

                      Gracias chatgpt xd

                        Para mi perfecto “obtuso”. Quería hacer un retrato, y aunque no conozco al susodicho, seguro que encuentro a a alguien xd

                        Tharitley Baneado por utilizar imágenes creadas por IA.

                        Fuera coñas, pensaba que me sería fácil encontrar algún personaje que se adapte al tema, pero me está costando mucho