• Videojuegos
  • 'Clair Obscur: Expedition 33' - A la venta el 24 de abril de 2025. Llegan la Previews!!!

Sandfall Interactive destaca las mecánicas reactivas por turnos, su inspiración en los juegos de rol japoneses y los estilizados gráficos del RPG que llegará en 2025.

El RPG Clair Obscur: Expedition 33 será el primer lanzamiento de la desarrolladora francesa Sandfall Interactive. El singular diseño del juego combina la fantasía con la época histórica de la belle époque en Francia. En estos momentos, está planeado que este estilizado juego llegue a PS5 en 2025. Echadle un vistazo al tráiler si no lo habéis visto ya:

Para ahondar en el desarrollo de este juego tan prometedor, he hablado con Guillaume Broche, fundador y director creativo de Sandfall Interactive, sobre el singular enfoque del juego en las mecánicas por turnos tradicionales de los RPG, su inspiración en los clásicos e incluso el excepcional título del juego.

¿Qué implica un nombre?

Uno de los aspectos intrigantes del juego es su título, así que le pregunté a Guillaume en qué se habían inspirado al crearlo.

«’Clair Obscur’ se refiere al movimiento cultural y artístico que hubo en la Francia real de los siglos XVII y XVI», dice Guillaume. «Nos influenció en cuanto a la dirección artística del juego, y también hace referencia al mundo del título».

«’Expedition 33’ refleja al grupo de expedición que dirige el protagonista Gustave para destruir a la Peintresse», dice Guillaume. «Los miembros de la expedición 33 son los protagonistas del juego, a quienes llegarán a conocer los jugadores durante su viaje. Durante años, la Peintresse ha pintado un número en un monolito y ha borrado del mapa a todo el mundo que tuviera esa edad en un evento conocido como Gommage y, todos los años, una nueva expedición se aventura a intentar destruirla y detener ese ciclo maldito».

Otros personajes, como la maga Lune, la estupenda guerrera Sciel y la joven exploradora Maelle, también forman parte del equipo e iréis descubriendo mucho más sobre ellas y sus historias a lo largo del juego.

Respetando los clásicos

En el tráiler de anuncio, vemos un avance de los fascinantes gráficos de Clair Obscur: Expedition 33. Guillaume explica que los gráficos son uno de los aspectos prioritarios en que se han centrado los desarrolladores.

«Hace tiempo que nadie intenta hacer un RPG por turnos con gráficos de alta fidelidad», dice Guillaume. «Y eso había dejado un gran vacío en mi corazón de gamer. Por eso, decidimos encargarnos de crear algo que llenase ese vacío».

Guillaume no vacila en absoluto al contarnos sobre los muchos juegos clásicos que le sirvieron de inspiración para su título, tanto desde un punto de vista visual como de gameplay.

«En Sandfall Interactive, todos adoramos los JRPG como las sagas de Final Fantasy, Tales of, Lost Odyssey y Persona con sus increíbles interfaces, ritmo y cámaras dinámica», asegura. «Todos sentimos gran nostalgia y cariño por este tipo de juegos, pero también queríamos ver algo nuevo dentro del género».

«En cuanto a la historia, también nos inspiramos en una obra francesa llamada La Horde du Contrevent, que es una novela fantástica sobre un grupo de exploradores que viajan por el mundo», dice Guillaume. «En general, las historias sobre aventurarse hacía lo desconocido, a pesar de los increíbles peligros que acechan, como el anime y manga Attack on Titan, siempre me han llamado mucho la atención».

Algo que distingue a Clair Obscur: Expedition 33 de los juegos que lo inspiraron es la implementación de elementos en tiempo real en un combate por turnos.

«Nos inspiramos en juegos de acción, como las saga Souls, Devil May Cry y NieR, y su gratificante gameplay fue algo que queríamos llevar a un juego por turnos», dice Guillaume. «Cuando jugamos a esos juegos, hay que aprender los ataques, las pausas y las debilidades de los enemigos en cada combate y queríamos trasladar ese desafío a un nuevo género».

Cogiéndole el ritmo al combate

El combate es uno de los elementos de los que Guillaume y su equipo están más orgullosos, así que hablamos de algunas de las mecánicas únicas que han implementado y en qué se inspiraron para ellas.

«El sistema de combate es lo que llamamos reactivo por turnos», explica. «Los jugadores podrán tomarse el tiempo necesario durante los combates para establecer sus estrategias, pero durante el turno del enemigo tendrán que reaccionar en tiempo real para esquivar, saltar o parar a los enemigos y conseguir contrataques potentes. También podrán aumentar la eficacia de sus habilidades, aprendiendo a dominar los ritmos de ataque. Además, los jugadores también recibirán recompensas por sus habilidades. De hecho, incluso es posible salir de un combate sin recibir daño si se dominan todos los patrones de los enemigos».

«No dejaba de pensar en maneras de hacer que los combates por turnos fueran más inmersivos», continúa Guillaume. «El sistema de ritmos de ataque es una mezcla de inspiraciones diferentes: queríamos hacer algo rápido que encajara con la visión que teníamos para el combate. En cuanto terminé el primer prototipo de sistema de defensa, supe que había dado con algo especial».

Guíame también profundiza en lo que les esperará a los jugadores cuando prueben el juego ellos mismos.

«Diría que esquivar y hacer parrys serán las mecánicas más habituales que tendrán que aprender a dominar mientras juegan», dice Guillaume. «Calcular el tiempo es muy importante, pero la recompensa siempre es gratificante. Además, también se puede apuntar a los enemigos, con las armas de corto alcance, para atacar los puntos débiles que han quedado expuestos y causar más daño. Clair Obscur: Expedition 33 contiene algunos combates contra jefes colosales que pondrán muy a prueba las habilidades de los jugadores y, al igual que en cualquier RPG genial, podréis personalizar vuestro personaje para aprovechar distintas ventajas en el combate, incluidas las mecánicas en tiempo real. Estamos deseando que los jugadores descubráis más sobre el título mientras trabajamos para sacarlo el año que viene».

Sandfall Interactive highlights reactive turn-based mechanics, Japanese RPG inspirations, and stylish graphics for the RPG coming in 2025.

    Overseer «Hace tiempo que nadie intenta hacer un RPG por turnos con gráficos de alta fidelidad», dice Guillaume. «Y eso había dejado un gran vacío en mi corazón de gamer. Por eso, decidimos encargarnos de crear algo que llenase ese vacío»

    Desde Lost Odyssey, 17 años, casi nada.

    Overseer «En Sandfall Interactive, todos adoramos los JRPG como las sagas de Final Fantasy, Tales of, Lost Odyssey y Persona con sus increíbles interfaces, ritmo y cámaras dinámica», asegura. «Todos sentimos gran nostalgia y cariño por este tipo de juegos, pero también queríamos ver algo nuevo dentro del género».

    La base está.

    Tiene pintaza, si bien nunca fui muy fan de las mecánicas “reactivas” en los RPGs por turnos, le seguiré la pista porque en todo lo demás pinta a maneras.

      No me gusta, que cojones es este mezclije, un juego por turnos es pausado, quieren meter las dos mecanicas, una pausada y otra con juegos de accion, no le va a gustar a nadie, a los que buscan un rpg por turnos pausado y a los que buscan un rpg con mas accion.

      Una pena

        ElRondadordelaNoche A ver es un sistema de combate por turnos pero que le han metido QTE para las esquivas, parry, etc. No es que sea la innovación maxima, yo que se, ahí están los Mario RPG.

        Lo único que pido por el amor de Cristo Rey es que no tenga calendario ni polladas.

          Yemeth Esas mecanicas pueden estar bien para rpgs de consola, pero dudo que sean efectivas para un rpg de pc, jugado pausadamente con raton

            Últimamente juego una puta mierda, este juego es de los que más gorda me la pone. ¿Alguien sabe si ya se puede reservar en Xbox?

            A mí me dio sensación de juego genérico en cuanto a gráficos. Poca alma, casi a juego koreano

            Tiene pintaza, ya era hora de un juego que no fuese un mundo abierto clónico de bugilol.

            ElRondadordelaNoche

            60 millones de jugadores usan mando en Steam, una estadística que salta a la vista y demuestra que no todos prefieren el ratón y el teclado.

            60 millones usan mando en Steam. Alguno habrá que lo haga. No se de dónde sacas tus conclusiones.

              ElRondadordelaNoche pero es tu opinión personal, respetable. La realidad pinta a ser otra. PC es mi plataforma principal y creo que lo toco un raton para jugar desde 2004. Por otro lado, jrpg es ungenero que nació para jugarse con mando.
              Quizás te lo compro con el CRPG, pero de resto, hasta baldurs gate 3 ha salido con modo mando.

              ElRondadordelaNoche

              Todos los JRPG que he jugado en PC lo hice con mando, porque están claramente pensados en sus interfaces para ello. Tales Of, Final Fantasy, Megaten; siempre con mando.

              RPGs por el contrario, no lo juego con mando ni aunque me obliguen, antes no lo juego. Teclado y ratón.

              Y no sé qué te lleva a pensar que sea raro, pero creo que la gran mayoría hace lo que yo estoy diciendo.

              ElRondadordelaNoche Lo vuelvo a decir jugar a un jrpg o rpg de pc con mando es tener una deficiencia grave

              Supongo que el juego al ser porteado a PC, se cambia algo de su código que hace que deba ser jugado con ratón y teclado, por un motivo que espero, nos explicarás ahora mismo de forma totalmente convincente.

                ElRondadordelaNoche

                Supongo que llevamos viviendo un infierno desde NES jugando a los FF originales, pasando por PSX, luego PS2, luego PS3 y así.

                Debes ser la única persona del universo que posee dicha opinión. En la vida he escuchado a nadie decir que jugar a JRPGS con con mando es un infierno.