• Videojuegos
  • ¿Cual fue vuestro primer juego de Pokemon?, ¿y que equipo teníais?

Draslay yo tenía entendido que los machos tenían más ataque y las hembras más defensa. Pero en todos.

Claro que podría ser mentira xD

    Pokémon Amarillo. Asi que recuerde:

    • Pikachu.
    • Charizard.
    • Venusaur.
    • Blastoise.
    • Pidgeot.
    • Starmie.

    Si, era un enano, puse lo más OP que tenía sin mirar tipos y a campeonar.

      Mi primer juego de pokemon fue el trading card game de gameboy color 😛

      Más tarde jugué al rojo, pero no recuerdo bien, l equipo que tenía al completo. Solo estoy seguro de que tenía a Charizard, Gyarados y Sandslash.

      Marquez

      Lo es, lo es. Los Pokémon son idénticos en estadísticas independientemente de su género y no sería hasta más adelante cuando empezarían a aparecer Pokémon de la misma especie con diferencias en sus atributos en función de su género. Un ejemplo de esto último sería Basculegion, que es visualmente distinto dependiendo de si es macho o hembra pero que, además, tiene estadísticas distintas también.

      Estos ejemplos son contados y en el 99.9% de los casos no es así. Para ser más precisos, sólo ocurre con 3 Pokémon.

      Beesthioven Si, era un enano, puse lo más OP que tenía sin mirar tipos y a campeonar.

      Irónicamente, Starmie se carga a los otros 5 él solo.

        Shiroyama Irónicamente, Starmie se carga a los otros 5 él solo.

        Por eso estaba en el equipo, menuda bestia. Todo cristo fuera de un par de Psíquicos y si a caso le tocaban, Recuperación y a campeonar.

          Beesthioven

          Starmie es Jesucristo. En esa generación, es el Pokémon más rápido del juego sólo por detrás de Mewtwo, Aerodactyl, Jolteon, Electrode, Dugtrio y Alakazam. En primera generación el STAB Psíquico está muy fuerte -aunque el mejor tipo del juego es el Normal, lol-, y el ratio de golpe crítico está asociado a la velocidad base. Para que te hagas una idea de lo determinante que es esto, Starmie -y Persian, que es el único Pokémon que tiene su misma velocidad- tiene un 22.46% de que cualquier ataque suyo sea golpe crítico -y en esta generación los críticos infligen el doble de daño, no como ahora-.

          Además de eso, se ve beneficiado por dos mecánicas propias de primera generación. Primeramente, la estadística de Especial (antes de estar separada en Ataque Especial y Defensa Especial), haciéndolo más bulky que en generaciones posteriores debido a que Starmie tiene más Ataque Especial que Defensa Especial pero, como aquí son la misma, es base 100 en ambas. La otra es Ventisca, ya que en primera generación ventisca tiene todavía 120 de potencia en lugar de los 110 a los que se bajó varias generaciones después, pero además, tiene 90 de precisión en lugar de 70. Como curiosidad adicional, en las ediciones japonesas de Pokémon Rojo y Verde, Ventisca tiene un 30% de probabilidad de congelar en lugar de un 10%, siendo ésta la única instancia en la historia de la serie en la que no Ventisca, sino un movimiento cualquiera, ha tenido 30% de congelar (lo más cercano actualmente es 20% a través de movimientos que ven su 10% original duplicado por la habilidad Dicha, Jirachi con Puño Hielo). Esto está rotísimo porque en primera generación un Pokémon congelado no se descongela nunca salvo que, entre otras opciones muy, muy, muy nicho e inviables, sea golpeado por un movimiento de tipo fuego que no sea Giro Fuego.

          Como curiosidad, cuando gané en Smogon la carrera del primero en hacer 200 victorias consecutivas en la modalidad Super Singles de Pokémon BDSP, lo hice con un equipo con Starmie de lead, el cual expliqué aquí en su momento:

          Y para rematar, ya con corazón de Shiny hunter, Staryu y Starmie tienen shinies preciosos

          Y aprende de todo. Surf, Hidrobomba, Rayo Hielo, Rayo, Recuperación, giro rápido, Psyshock, onda trueno... Y natural cure es una habilidad utilísima.

          Shiroyama Es curioso que solo ocurriera con el ataque. No sé en qué estarían pensando en GF al meter eso en el código. Normalmente si meten algo así lo hacen en todos los stats, o lo meten en otro stat a favor de los pokemon femeninos para "compensar" (aunque realmente como dices prácticamente ni se notaría en el transcurso de una partida normal).

          Y lo que dices de Nintendo Acción, no sé si es efecto Mandela pero me suena que habían colado más de una trola en el suplemento ese de Pokémon en el "consultorio" del Profesor Oak xD. No me acuerdo ahora mismo de algún caso concreto pero es que me suena muchísimo.

            Sparkles

            Sparkles Es curioso que solo ocurriera con el ataque. No sé en qué estarían pensando en GF al meter eso en el código. Normalmente si meten algo así lo hacen en todos los stats, o lo meten en otro stat a favor de los pokemon femeninos para “compensar” (aunque realmente como dices prácticamente ni se notaría en el transcurso de una partida normal).

            Creo que es más bien un caso de Game Freak atando un parámetro a otro que la elección deliberada de hacer que los machos tengan potencialmente más ataque que las hembras. Intentarían, por las razones de programación que fueran, asociar determinados valores de un Pokémon (como si es Shiny o no, por ejemplo) a sus DVs, y de algún modo entre ésta y otras cosas terminarían con este conflicto que comentamos en el que los Pokémon macho tienen generalmente acceso a valores más altos que los hembras, pero dudo mucho que fuera una elección consciente.

            El género no es el único caso de algo raro asociado a la estadística de Ataque. Por ejemplo, el Ataque es lo que imposibilita que un inicial en II Generación pueda ser shiny si al mismo tiempo es hembra. Dado que los iniciales hembra sólo pueden tener un DV de Ataque de 0 ó 1, estos valores son incompatibles con los de un Pokémon Shiny.

            Sparkles Y lo que dices de Nintendo Acción, no sé si es efecto Mandela pero me suena que habían colado más de una trola en el suplemento ese de Pokémon en el “consultorio” del Profesor Oak xD. No me acuerdo ahora mismo de algún caso concreto pero es que me suena muchísimo.

            ¿Trolas? Muchísimas. En casi todas las Nintendo Acción. Si había una sección titulada "mis trolas preferidas". De ahí vienen la mayoría de las tonterías que probábamos de pequeños, y lo peor es que lo publicaban sabiendo que era mentira y ellos mismos contribuían a extenderlas e inventarse las suyas propias -la redacción- de vez en cuando.

            Plata, de hecho creo fue mi primera experiencia con emulador también. En cuanto al equipo, si bien recuerdo la cosa estaba así:

            • Typhlosion
            • Gyarados
            • Ampharos
            • Kadabra
            • Lugia
            • Noctowl

            Noctowl en concreto no estoy seguro (quizá fue Pidgeot), pero los demás diría que son esos. Gyarados lo recuerdo porque era el Gyarados rojo del juego. Typhlosion porque me molaba los iniciales de fuego en su momento. Ampharos sin razón especial, quería uno eléctrico. Kadabra porque en ese entonces molaban los psíquicos (y no tenía puta idea de cómo evolucionarlo en Alakazam). Lugia porque lo jugué cuando salió su película.

            Marquez En esa época eso vendría por los Nidoran y sus evoluciones. El macho estaba enfocado al ataque y la hembra a la defensa. Pero desde el principio se consideraron diferentes especies.

            El primero fue Pokemon Gold de GBC. Recuerdo tener un Totodile, a Flygon y un Scyther en mi equipo.

              Yuzu Dudo que tuvieras un Flygon en Oro jajaj.

              • Yuzu respondió a esto

                Mi primero y ultimo pokemon go para móviles

                  Shiroyama

                  Cierto, era éste.

                  Ahora estoy dudando de si jugué Oro o Plata.

                  Eroos Pero cómo os vais a acordar de qué Pokémons teníais en vuestro primer juego?

                  Yo acordarme no, pero podría poner mi cartucho original de Rojo en la GameBoy Color que todavía me funciona y mirarlo.

                  Creo que no tenía. Ni 5 años la primera vez que lo jugué y ya os digo que mi hermano y yo nos lo pasamos cientos de veces.

                  Los míticos para acabar la liga Pokémon siempre eran zapdos (que sustituía a Pikachu), articuno y kadabra. A partir de ahí imagino que Charizard estaría seguro. Y luego ya pues cada partida rellenabamos esos huecos a placer. Quizás un gyarados y un primeape, quizas un nidoking y un snorlax... A veces Blastoise y venasaur.

                  Ni idea de cual fue el primero la verdad.

                  En plata recuerdo que la primera vez que lo completamos estaba en el equipo seguro typhlosion y ampharos. De los perros nos gustaba suicune, pero no sé si aprendimos a capturarlo antes del alto mando.

                  Yo sé que Pokemon plata era mucho mejor a nivel interno que la primera gen, pero de críos lo único que notamos es que era más fácil y eso nos jodía un poco. Era muy chungo en el amarillo llegar al alto mando y que te sacasen 10 niveles fácilmente. O la tía puta del gimnasio de psíquico, que tenía 3 Pokémons al 50 y tú con suerte tenías al snorlax al 35... En plata recuerdo sacarle tooodo el rato bastante nivel a los entrenadores y líderes...

                    Empecé por el Plata, y solo recuerdo que escogí a Totodile.

                    Mi equipo en lest go es Kadabra, Venasaur, Dragonair, Primeape, Gengar y Mewtwo.

                    No se ni cuantos pokemons podías llevar. Solo recuerdo que yo los elegía por su apariencia. Así a vuela pluma diría que fue, con Pokemon Rojo, llevando a Charizad, Alakazam, Gengar, Gyarados y Scyther.

                    Fue Pokemon rojo emulado en el pc, Charizard, Pikachu, Pidgeot, el Caterpi en su última evolución y no me acuerdo de más, pero básicamente los que llevaba Ash en el anime y los tenía todos a buen nivel.

                    Luego jugué al amarillo pero muy poco, luego creo que era de 3DS se llamaba X o Y y tampoco me lo termine porque me aburría de lo fácil que era, y el que si he disfrutado ha sido el último que ha salido para Switch y no me acuerdo como se llamaba, si hombre el que tiene gráficos de play 2.