• Off Topic
  • El ‘cometa del siglo’ se aproxima al punto más cercano de la Tierra

Los mejores momentos para observar Tsuchinshan-ATLAS, el 'cometa del siglo'

La mayor aproximación a la Tierra del cometa Tsuchinshan-ATLAS se produce el 12 de octubre; este atardecer y los siguientes serán los mejores momentos para observar y fotografiar el cometa desde nuestras latitudes.

Mucho se ha escrito ya sobre el llamado 'cometa del siglo' y es muy posible que a los aplicados lectores que hayan intentado observarlo a simple vista se hayan visto decepcionados. Y es que la visita del cometa C/2023 A3 Tsushinshan-ATLAS se ha presentado de forma un tanto sensacionalista. La verdad es que incluso hubo dudas de que el cometa pudiese sobrevivir a su paso por el perihelio, el 27 de septiembre, cuando corría el riesgo de ser desintegrado por el efecto de la intensa radiación solar.

Todos respiramos aliviados cuando el Tsushinshan-ATLAS reapareció, en los últimos días de septiembre, bien observable en los amaneceres. Al encontrarse muy próximo a la dirección del Sol su contraste era demasiado débil para observarlo sin binoculares desde el hemisferio norte. Pero desde latitudes australes, el cometa aparecía más alto en el cielo y, en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, los astrofotógrafos comenzaron a ofrecernos algunas imágenes deslumbrantes en las que la cola del cometa superaba los 10 grados de longitud aparente (similar a la anchura del puño cuando se alarga el brazo hacia el cielo).

Pero lo mejor estaba por llegar. Tras su paso por el perihelio, el brillo del cometa ha seguido fielmente las predicciones más optimistas. En la gráfica adjunta, producida por el gran especialista en fotografía de cometas Pepe Chambó, el perihelio está representado por un círculo amarillo, la máxima aproximación a la Tierra por un triángulo azul, y la línea verde representa la predicción de brillo. En la gráfica vemos que el A3 tenía una magnitud menor que 1 a primeros de octubre, por lo que el Tsushinshan-ATLAS se reveló como el más brillante desde la visita del C/2020 F3 NEOWISE.

El momento perfecto para observarlo
El 9 de octubre el cometa ha comenzado a verse en los atardeceres, y la máxima aproximación a la Tierra se producirá el día 12, cuando nuestro visitante se nos acercará a 71 millones de kilómetros de distancia y tendrá un brillo suficiente como para ser bien observable desde nuestras latitudes. Durante los días siguientes el cometa perderá algo de brillo, pero la observación podría verse favorecida por estar situado más lejos de la visual al Sol.

La posición del cometa relativamente cercano al horizonte durante el atardecer, ofrece la oportunidad de obtener magníficas fotografías. Y es que el cometa, con su larga cola de polvo apuntado hacia abajo, se podrá enmarcar en el paisaje, es decir, se podrá captar junto a la silueta de un edificio peculiar o de un horizonte particularmente interesante. Y todo ello ante los colores fastuosos de los atardeceres tempranos de octubre. No cabe duda de que este cometa va a resultar excepcionalmente fotogénico.

El plenilunio tendrá lugar el 17 de octubre y en torno a esa fecha (digamos del 15 al 20) el resplandor lunar será un estorbo para la observación del cometa, pero, al estar situado en dirección opuesta a la Luna, si nuestro visitante se mantiene suficientemente brillante, aún será posible fotografiarlo en esos días.

Para la óptima observación del cometa es necesario situarse, media hora después de la puesta de sol, en un lugar libre de contaminación lumínica, preferiblemente alto y, naturalmente, con el horizonte oeste libre de obstáculos (como edificios o árboles). En estos atardeceres de octubre, el cometa está situado en Virgo, mientras que en la vecina constelación de Libra podemos disfrutar del esplendoroso Venus. El día 12, el cometa se acostará una hora y media después que el Sol, pero un poco más tarde cada día que pase.

Un nombre enigmático
Por supuesto el peculiar nombre de este cometa, C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), tiene su explicación. La letra C significa que se trata de un cometa no periódico, posiblemente procedente de la lejana nube de Oort; estos cometas puede que pasen solo una vez por la proximidad del Sol o, de regresar, tardarían entre 200 y miles de años en volver.

2023 A3 significa que el cometa fue descubierto en la primera quincena (letra A) del año 2023, más concretamente fue el tercero de los descubiertos en esa quincena (A3).

La designación 'Tsuchinshan-ATLAS' indica que el cometa fue descubierto simultáneamente desde el Observatorio del Monte Púrpura (China) y desde Sudáfrica con el instrumento ATLAS (siglas en inglés del Sistema de Alerta de Impactos Terrestres de Asteroides).

Una bola de nieve sucia
Debido a su composición, que incluye hielos, roca y material polvoriento, nos solemos referir a los cometas como 'bolas de nieve sucia'. Según un cometa se acerca al Sol, la acción de la radiación solar y del viento solar hace que los hielos vayan sublimando y que se expulsen gases y material polvoriento al espacio constituyendo una coma (una especie de atmósfera en torno al cuerpo cometario) y esas largas colas que tanto nos fascinan.

De hecho, los cometas suelen presentar dos colas bien definidas. La cola de gas ionizado, creada por la sublimación de los hielos, apunta exactamente en dirección opuesta al Sol, es la cola azul en la imagen tomada por G.Rhemann, MJäger y D. Möller que encabeza este artículo. La cola de polvo tiene una dirección diferente de la gaseosa y está algo curvada ya que el movimiento de este material sólido se ve afectado por la inercia orbital, es la cola blanca en esa misma imagen. La cola de polvo se sitúa, por tanto, entre la cola de gas y la órbita del cometa.

Además, algunos cometas presentan una anticola, llamada así por aparecer en sentido opuesto a las dos colas anteriores (iónica y de polvo), es decir apuntando aproximadamente hacia el Sol. La anticola es un fenómeno de proyección, está formada por las partículas que se encuentran en un disco en el plano orbital del cometa cuando las vemos desde una perspectiva favorable desde la Tierra. No se aprecia claramente una anticola en la imagen de cabecera, aunque podría acabar creándose a partir de la parte inferior que parece separarse de la cola de polvo.

El brillo del Tsuchishan-ATLAS irá apagándose según avance el mes de octubre y dejará de ser visible a simple vista, pero los astrofotógrafos, desde los lugares más oscuros, continuarán obteniendo esas imágenes asombrosas que nos hacen soñar con el universo.

Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España.

La mayor aproximación a la Tierra del cometa Tsuchinshan-ATLAS se produce el 12 de octubre; este atardecer y los siguientes serán los mejores momentos para observar y fotografiar...

Venga coño, a ver si por fin se cumple lo de "meteorito, ven ya".

    Iba a intentar captarlo, pero nubes y lluvia lo han impedido.

    Probaré mañana.

    Nadie muere hasta que yo lo diga.

      Increíble, siempre he querido ver uno. Las mierdas espaciales son una cosa que me vuelve loco desde que era un criajo.

        WoWeante no viste el Hale-Bopp del año 95? Eso si que fue un cometa, se veía gordo como la picha del negro del wassap, y a simple vista, una maravilla que encima se vio durante mucho tiempo

          Canelo En el 95 yo tenía tres/cuatro añitos. Creo que no he visto así un cometa bien tocho nunca.

            Pip Me imagino a los extraterrestres que viven en el meteorito diciendo: "a ver cuándo nos estrellamos en un planeta de una puta vez".

            • A Pip le gusta esto.

            Yo también tenia planeado salir a verlo pero al final las lluvias,o mejor dicho, las nubes me han jodido el plan xdd. Por suerte, a ultima hora la zona del cometa empezaba a despejarse y salí con los trastos a la aventura buscando una zona elevada. Eso sí, ha durado poco puesto que ha sido localizarlo desde donde estaba y perderlo detrás de unos árboles en cero coma🤦‍♂️ 🤣

            Y nada, por lo menos me llevo el recuerdo y no ha sido un epic fail del todo.

            Me he quedado con ganas por lo que igual hago otro intento buscando una foto que por lo menos sea eso, una foto 🤣🤣

              Mierda de nubes y lluvia... anoche no paraba de llover y para toda la semana dan mal tiempo, no voy a tener la oportunidad 🙁 Vivir en una de las provincias con más sol de un país tan soleado, para que venga un eentod e estos y se tire dos semanas nublado y con lluvia 😫

                Bruce Willis ya no está para estos trotes.

                Esta mañana estaba despejado pero ahora se está nublando cosa mala. Me cago en su estampa.

                ¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

                Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

                Helgalad

                Al final a pesar de Aemet se ha despejado y he podido salir a verlo... Por los pelos, llegaban más nubes que lo han tapado en minutos

                No he podido hacerle una foto con más oscuridad porque ya no sé veía, además no sé de fotos y está con el modo nocturno del móvil y punto

                PD: y a la vuelta en coche, una estrella fugaz enorme y muy luminosa, prácticamente en vertical hasta dividirse en cachos y desaparecer