• Off Topic
  • DANA en Valencia: 202 fallecidos. La SOLIDARIDAD del pueblo español es imparable. INFO PARA DONACIONES PRIMER MENSAJE

Menuda catástrofe.

Y yo que estaba haciendo las maletas para ir a Benidorm mañana... y veo que va a ser imposible visto el panorama.

Ayer me fui de mi pueblo unos días... Esta madrugada se ha liado.

Estamos todos bien, incluido mi perro que mi padre ha tardado 1 hora en llegar a la finca por el antiguo camino de la ladera.... Es inaccesible por el camino habitual.

VÍDEOS Y FOTOGALERÍAS. La Comarca de Cuencas Mineras se ha llevado la peor parte y varias carreteras han tenido que ser cortadas en el Maestrazgo. Los Bomberos de la DPT han atendido a los afectados durante toda la jornada

Los modelos daban entre 60 y 80 litros.... Han caido al menos 120, la estación a las 9 de la mañana ha dejado de marcar.

El nuevo cauce del Turia diseñado tras las inundaciones de 1957 ha funcionado a la perfección. Se supone que está diseñado para caudales de hasta 5.000 m3 por segundo (suponiendo cauce despejado sin obstáculos) y no tuvo problemas con picos de 2.000 m3 por segundo.

El cauce nuevo del Turia ha desaguado sin problemas dos puntas de 2000 metros cúbicos por segundo (m3/s), por lluvias de entre 300 y 400 litros/m² en el medio Turia, ha informado...

Según he leído, ha habido problemas más al sur de la ciudad de Valencia por el desborde de varios barrancos. Quizás sea el momento de diseñar nuevas obras hidráulicas en esos barrancos desbordados para prevenir desastres futuros y no dejarlo pasar.

Bien es cierto que esto sería algo muy costoso, con expropiaciones, compensaciones, transformación de núcleos urbanos, etc... Y también es cierto que bajo una dictadura, la "burocracia" era más fácil para realizar estos proyectos porque "nadie protestaba", pero quizás haya que ponerse manos a la obra para canalizar barrancos.

Fuera de la tragedia y por resolver algo de ignorancia. ¿Algo de esta agua va a ser aprovechable o servirá más allá de la destrucción?

    Hedamu ¿Algo de esta agua va a ser aprovechable o servirá más allá de la destrucción?

    No, se habrá llenado algún embalse y ya, la mayoría de esto solo destruye.

    Voy a intentar hacer un poco de divulgación (que se la va a soplar a casi todo el mundo) de cosas que he visto por twitter.

    Uno puede ser magufo o ser un catastrofista con ecoansiedad. Pero seas quien seas e independientemente de si tienes razón, puedes tener argumentos de bombero.

    1.- Esto es culpa del cambio climático: No, un evento meteorológico, por muy extremo, atípico o devastador que sea no hay forma de relacionarlo con el cambio climático así porque sí.

    2.- Esto no es culpa del cambio climático, ya ocurría en el S. XIII: Si bien, como he dicho en el punto 1, no hay forma de relacionarlo directamente con el cambio climático, sí sabemos varias cosas que se relacionan indirectamente. El contexto de calentamiento global y cambio climático asociado genera condiciones donde este tipo de eventos, o bien genera que sean más probables, o bien sean más extremos de lo que serían en otros contextos.

    3.- La gota fría ha pasado siempre, esta vez solo ha sido más fuerte: Enlazamos con el punto anterior. Hace unos años se daba la "voz de alarma" ante la situación atípica de un mediterráneo con unas anomalías térmicas brutales. Ese contexto es una mecha para que eventos como el de ayer y hoy sean aún más virulentos. Sin ponernos técnicos, en un contexto de DANA, si esta se posiciona en un lugar concreto y el mar esta atípicamente caliente, la inestabilidad atmosférica y los fenómenos adversos (tormentas, granizos, tornados) son, no solo más porbables, sino que también más violentos.

    4.- AEMET se equivocó: AEMET no predice. Mi abuela cree que el hombre del tiempo es el que predice el tiempo, pero no, y tampoco lo hace AEMET. El tiempo a corto y medio plazo en Europa se predice en Italia, Alemania y UK, aunque es probable que el núcleo computacional (donde se modeliza la atmósfera) esté en la sede de Inglaterra. En esta institución están involucrados varios países de Europa (entre ellos España). Otros países tiene sus propias agencias y modelos como puede ser USA. Tener varios modelos sirve para comparar escenarios (hay modelos que predicen mejor unos escenarios que otros) y compartir información.

    5.- AEMET no avisó: AEMET avisó de la formación de una DANA hace una semana por los canales oficiales. La formación es relativamente fácil de predecir hoy en día y se llegan a predecir incluso con 10 días de antelación. Pasó con la DANA de septiembre del año pasado en España o, por ejemplo, con la borrasca Ciaran en UK también hace un año. Fueron predichas con 10 días de antelación. Saber la intensidad y alcance de estos fenómenos no se puede saber con precisión porque depende de situaciones que ocurren de forma súbita (esto ocurrió con Ciaran por ejemplo) o de saber exactamente el lugar de formación (por ejemplo, dónde posiciona exactamente la DANA que ni siquiera significa que donde posicione es donde vaya a ocurrir cosas malas). Aún así, estaban emitidos varios avisos amarillo, naranja y rojo en diferentes regiones. La población debe saber que un aviso naranja o rojo ya es para evitar a toda costa salir de casa o coger el coche salvo urgencias.

    6 La predicción falló: La predicción falló. Rara vez en fenómenos de estas características (inestabilidad, grandes procesos dinámicos mar-atmósfera) hay predicciones perfectas. Aún así se sabía que el evento ib a ser violento, pero fue más violento de lo que los modelos inicialmente predijeron. Si no me falla la memoria se estimaban acumulados de 100-150 L/m2 y al final fueron más de 300 en algunos lugares. Aún así hay que entender que la predicción era de extrema gravedad igualmente, y siempre ser consciente que los modelos no son perfectos pero son una herramienta poderosísima y un logro científico y técnico que, literalmente, salva miles de vidas cada año y la sociedad desprecia constantemente.

    Creo que no me dejo nada.

      Estress cambió el título a Dana catastrófica en Valencia. Al menos 70 muertos, cientos de desaparecidos y 150.000 personas sin luz. 900 365 112: nuevo teléfono de la Generalitat para informar sobre personas desaparecidas. .

      Madre mia , que manera de morir más angustiosa

      La relación con el cambio climático parece màs que evidente para la ciencia:

      El calentamiento global aporta más energía a las precipitaciones torrenciales que descargan más agua y cada menos tiempo en las zonas más vulnerables a las inundaciones

        Estress

        La madre que la parió... al menos no intenta ir tras la mochila

        Hedamu
        Fundamentalmente recarga de acuíferos. Pero es una lluvia tan intensa y en tan poco tiempo que el suelo no tiene tiempo de absorber, se satura y la mayoría desliza sobre superficie hasta el mar.

          Mucho ánimo a todos los que vivís o tenéis gente que vive en las zonas afectadas. Las imágenes son terribles...

          Salvor_Hardin No, un evento meteorológico, por muy extremo, atípico o devastador que sea no hay forma de relacionarlo con el cambio climático así porque sí.

          Ahí tienes -técnicamente- razón. Precisamente lo que se ha probado es el aumento de eventos, pero, efectivamente, no se puede asegurar que este caso concreto sea por el cambio climático -aunque hay muchas papeletas-, sí que el aumento de estos fenómenos (tamaño/potencia) sí.

          Buen aporte el mensaje.