Eso viene por diseño: Los DLCs (que añaden MUCHAS cosas y MUCHAS zonas que no salieron al inicio) eran gratuitos. Y, al ser gratuitos, priorizaban a las personas que no jugaron nunca. De ahí que haya varias situaciones (como las penalizaciones de NG+) que necesiten empezar partida.
Lo que tiene menos sentido es el final verdadero (o, como me gusta decirlo: final C ) que necesitas hacer una parte opcional y oculta antes de X o te lo pierdes. Un poco rebuscado y que roza niveles Elden Ring.
El 2, para bien y para mal no es así. De hecho yo me he pasado Blasphemos 1 varias veces, pero acabé tan lleno del 2 que ni he tocado el DLC (las críticas negativas ayudan)