El Dragón Quest Builders 2 es droga dura. Llevaba años detrás de él y aproveché ahora que estaba de oferta en el PSN
[Hilo Oficial] ¿A qué estás jugando?
Terminado Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon. El juego es sencillamente maravilloso. Una aventura/metroidvania muy interesante y que es más de lo que parece en un principio. Tratándose de Platinum y viendo los tráilers tenía mis expectativas, pero las ha superado con creces.
Artísticamente es una preciosidad. El diseño visual es el de un libro de cuentos. La combinación de su amplia paleta de colores, la iluminación y el tipo de dibujo usado consigue dejar escenarios muy variados y bellos, y el juego de cámara que hay en muchos puntos del mapa da lugar a unos paisajes dignos de enmarcar. Básicamente he fundido el botón de captura de pantalla.
La banda sonora es espectacular, y acompaña a la perfección al arte y al estilo que desprende el juego. Realza los distintos momentos del juego sin dejar de sentir que estás leyendo un cuento. Es curioso, porque no puedes evitar pensar eso, que si un cuento tuviera música, sería así. A veces incluso recuerda a FF IX. Hay temas que simplemente me han puesto la piel de gallina. Sobre todo el tema principal, que es una sacada.
La narrativa sigue la misma línea que el arte. La historia se va contando a través de las páginas de un libro de cuentos, que se van pintando con ilustraciones mientras una voz narra los sucesos hasta que se cierra el libro al final de la aventura. Tampoco es que sea ningún hito, pero yo diría que es de los mejores, y más trabajados, juegos de Platinum en ese aspecto (Nier Automata no lo cuento porque todo el tema de guión viene por parte de Yoko Taro, que no es de Platinum).
La historia en sí es sencilla: adentrarse en el bosque de Ávalon persiguiendo a un lobo blanco que le promete a Cereza un poder que le ayudaría a salvar a su madre. Lo interesante es el desarrollo de la misma. Ver la evolución de Cereza, su demonio Cheshire y la relación entre ellos da lugar a una aventura bonita y entrañable y deja ver otra cara de unos personajes de sobras ya conocidos (y otros no tanto) haciéndolos aún más memorables. Una vez más, es todo como un cuento. Platinum siempre ha tirado por historias absurdas y alocadas. Es algo que les caracteriza, y me encanta, pero aquí se han puesto más en serio y les ha quedado algo resultón. Como fan de la saga, también me gusta que hayan optado por contar los orígenes de Cereza.
Pero bueno. Todo esto ya se intuía en mayor o menor medida. La sorpresa viene en el apartado jugable. A priori Bayonetta Origins parecía un juego simplón. Un tira p'alante apoyado totalmente en la narrativa y con una mecánica de manejar a dos personajes simultáneamente estilo Brothers para resolver algún puzzle. Al principio da esa sensación, ya que la zona del tutorial (la misma de la demo) es un pasillo largo que sirve para enseñarte los controles básicos. Y ese es un problema que tiene el juego, que su inicio es algo lento. Pero una vez superada esa zona te encuentras con un metroidvania. Zonas interconectadas que presentan varios niveles, con backtracking mediante zonas u objetos/coleccionables solo accesibles usando habilidades que vas adquiriendo, con puzzles que debes resolver, controlando tanto a Cereza como a Cheshire por separado, para seguir avanzando y la posibilidad de desbloquear atajos (y viaje rápido) para ir y volver más de forma más ágil. El diseño de niveles es bastante bueno, y algo intrincado, pero el mayor punto flaco del juego es su mapa. No está bien hecho. Su dibujo es más simple de lo que realmente es el escenario, y las flechas de salida de una zona no indican a qué área del mapa llevan. Es confuso y difícil orientarse a través de él.
Las recompensas que da la exploración se basan en coleccionables de diferentes tipos, materiales para hacer pociones y materiales de mejora. Además de eso, también existen portales (como el que hay al final de la demo) que te llevan a desafíos, algunos de combate estilo los que hay en los Bayonetta principales, y otros que ponen a prueba tu destreza manejando a ambos personajes a la vez (en algún momento te peta el cerebro si vas corto de coordinación xd me recuerda a la prueba de mover dos palancas del examen médico para el carnet de conducir). Estos desafíos recuerdan un poco a Zelda, ya que em los del segundo tipo encontrarás uno o más cofres, y al final de cada desafío te espera uno con un pétalo de flor que equivale a un cuarto de corazón en la saga de Nintendo. Una vez completa la flor, aumentas la vitalidad de Cereza (los jefes dan un cofre que contiene una flor entera).
Controlas a Cereza con el joycon/lado izquierdo: stick para mover, L3 para esquivar, ZL para usar magia, L para convertir a Cheshire en muñeco y la cruceta para usar pociones; y a Cheshire con el derecho: stick para mover, R3 para esquivar, ZR para atacar, R para usar la habilidad única y ABXY para cambiar de estilo de combate (por llamarlo de alguna forma sin spoilear).
El sistema de recompensas fuera de los coleccionables podría ser mejor. Hay muchos cofres repartidos por el mapa que, como comento, dan pociones, materiales para fabricarlas o la moneda del juego para comprar habilidades. Al final te va a sobrar de las tres cosas por lo que podría haber más variedad para incentivar más la exploración.
Además de la exploración, está el combate. A medida que avanzas puedes ir completando los árboles de habilidades de ambos personajes comprándolas con los materiales de mejora mencionados para aumentar las posibilidades en combate. Contraataque, esquiva, ataques combinados, mejoras pasivas... Es Platinum No podía ser de otra forma. Es todo un juego de manos en el que usas a Cereza para inmovilizar a los enemigos con unas bridas espinosas mágicas mientras por otro lado usas a Cheshire, que puede ser invocado para atacar (siempre teniendo presente la barra de magia que limita las acciones del demonio) o puede ser devuelto a su forma muñeco, ya se a por recibir demasiado daño o de forma voluntaria para volver rápidamente junto a Cereza. Evidentemente no tiene la profundidad de un hack n slash, porque es un juego más aventurero que también busca llegar a un público más casual, pero tiene más miga de lo que parece. También hay un bestiario variado que te obliga a explotar las habilidades principales que vas adquiriendo y la mayoría de jefes son muy buenos.
Aunque se puede jugar perfectamente solo, su planteamiento hace interesante el cooperativo local.
El juego no para de ponerte mecánicas nuevas, tanto para la exploración como para el combate, que refrescan la jugabilidad y lo hacen muy divertido.
La duración es de unas 15-20 horas yendo normal y de 25-30 para el 100% indicado en el archivo de guardado. Aunque tienes otras cosas opcionales como unas pruebas contrarreloj. Nada mal para un juego de ese estilo.
Eso sí, el juego es muy fácil, y encima te ofrecen varias opciones de accesibilidad como reducir el daño recibido o tener magia infinita. El problema es que al terminar el juego por primera vez se desbloquea un modo difícil que todavía no sé qué hace , porque lo he jugado y es exactamente igual que el modo normal. Creo que lo único que hace es bloquear esas opciones de accesibilidad. Podrían habérselo currado más.
En fin, el juego me ha encantado y me parece de lo mejor de lo que llevamos de año sin duda. Diría que TOP 3 junto con Octopath 2 y Hi-Fi Rush. Desprende buen gusto, personalidad y mimo. Sin ser algo rompedor, se siente fresco y prácticamente todo lo que hace lo hace muy bien. Tiene potencial para ser aún mejor y deseo que sigan expandiendo esta rama de spin off con nuevas aventuras de Cerecita para ver cómo llega a convertirse en la bruja que todos conocemos.
.............................................................................................................................
Ahora tocará seguir con Octopath 2 y el cuarto DLC de Fire Emblem Engage.
Acabado el Resident Evil 4 Remake en mi PS5 con Rango B. Al final acabé con el Final Box quedándome solo un toque de Vida y sin Ítems Curativos. Me gasté en él toda la Munición de la Magnum y casi todo la Munición de la Recortada.
Ahora no sé si iniciar Nueva Partida Plus o esperar a que salga el Grimgrimoire Once More que sale la próxima semana.
El juego me ha encantado. No sé si más que el original pero ha mejorado varias partes y empeorado otras.
Ya está disponible el Modo Mercenarios en el Resident Evil 4 Remake. Probé una partida y, aunque es fácil de superar sin que te maten, es dificil conseguir un buen Rango. Obtuve Rango C. Tengo que obtener el Rango A para desbloquear al siguiente Personaje.
Me he puesto un ratín con el Thief Simulator y aunque apenas he visto nada no tiene mala pinta. Se le notan cosillas de juego indie, y me da que como en muchos de estos juegos va a tener buenas ideas pero mal ejecutadas, ya veremos.
Iniciciada partida New Game Plus del Resident Evil 4 Remake en mi PS5.
Me he llevado un pequeño chasco con el NG+ y una pequeña alegría.
Chasco porque, aunque mantienes todo lo adquirido en la partida anterior menos las Llaves Pequeñas sobrantes no matas a los Enemiogs de forma rápida como en el NG+ del original, lo que resta sensación de poderío, ya que aumentaron drásticamente el aguante a las balas de los Enemigos.
Alegría porque aumentaron considerablemente el nº de Enemigos que te aparecen.
Han puesto un evento en War Thunder para conseguir vehículos premium que se pueden vender en el mercado. La mecánica que han elegido es de fabricar unos objetos, meterlos en cajas, y enviarlos. Es tedioso, y lleva varios días, pero al principio es interesante
De todas formas, me gusta más el avión que he conseguido en el Battle Pass
Empecé el project zomboid ayer y por ahora me está gustando, espero pillarle el punto antes de desesperarme xD
Métele mods, hay cosas muy guapas como dibujar en el mapa para cuando quieras marcar sitios que has visitado y mil historias.
Pues platinado el resident evil 4 HD. Juegazo como la copa de un pino, pero con algunas partes coñazo.
No iba muy emocionado porque no es la primera vez que me la cuelan con cosas del estilo, ya me pasó con Doki Doki. No sabía si el juego se iba a quedar solamente en el drama y iba a ser una visual novel camuflada de rpg pero de momento por lo que llevo (que son unas 4 horas) no lo parece. Como rpg parece muy chulo, tiene buen sistema de combate, buena exploración, bosses secretos, misiones secundarias, etc. Este era el principal miedo que tenía, que fuera un To the Moon de la vida.
Asi que muy gratamente sorprendido. Por cierto, la música es excelente.
Rejugando el Crash Bandicoot 4 y disfrutando como un niño pequeño, vaya juegazo se marcó Toys for Bob con un juego largo, divertido y sobre todo retante. Lo estoy rejugando en PC con la intención de volver a coger la técnica para terminar de sacar el trofeo de platino en la versión de PS4, que me puse a ello en su día pero lo dejé abandonado a falta de 3 o 4 contrarrelojes que me quedaban y es un platino que considero mi prueba de fuego personal
Al mismo tiempo, creo que voy por la recta final del Sekiro, a falta de cargarme un par de bosses opcionales e ir a por el jefe final, cuando lo acabe quizás haga el Nueva partida+ para ver los otros finales que he pasado por alto en esta partida
Estoy haciendo el evento de War Thunder, pero me da que han puesto muy poco tiempo y demasiada experiencia por día para conseguir los vehículos premium de nivel alto
Para mí, creo que sería realista conseguir el cochecito francés cutre, y venderlo por unos 5 dólares algun dia
- Editado
He jugado la demo de Mafia 3, que son las dos primeras horas, y me ha gustado mucho. La ambientación y la música son geniales, las misiones bastante divertidas también.
Me ha dado por empezar seriamente éste, que es el único Zelda que me quedaba pendiente aunque lo haya empezado ya un par de veces y a ver si me lo paso antes del TotK:
De momento sólo llevo la primera mazmorra pero impresiones inmejorables, y con las opciones del emulador de moverlo a 60fps y sin neblina mejor todavía.
- Editado
Luego de terminar Callisto Protocol (PC/Steam) y CoD Black Ops (Xbox), esta semana pude finiquitar LEGO City Undercover (Xbox) y uno de los mejores títulos que he tenido el gusto de disfrutar en estos últimos tiempos, Judgment (Playstation 4 Pro)
Ayer compré No Man's Sky y es puro vicio. Gracias a Play Anywhere, estuve probando el juego en PC y las diferentes Xbox (One, One X y Series S) y en todos los dispositivos tiene buen rendimiento. En PC, donde más lo jugué, se ve maravilloso en Ultra.
Además estoy con una partida comenzada de Leisure Suit Larry: Wet Dream Don't Dry (PC/Steam) y pendiente de terminar Hotel Dusk: Room 215 en Nintedo DS Lite XL.
Tengo un vicio tremendísimo al Project Zomboid con un colega. Al Rust también le estoy empezando a dar con otros dos amigos, aunque aún no estoy 100% enganchado ya que hay muchas cosas que no entiendo. Y al Hollow Knight le voy dando de vez en cuando, ayer me pasé el Sendero del Dolor del Palacio Blanco, el cual diré, no por chulearme ni nada, que no me pareció tan difícil como había leído. Ahora estoy con las arenas esta de los dioses que luchas contra varios boss. Ni puta idea de cual es el premio por pasarte las 3 arenas pero bueno, igualmente lo haré.
MidgarWolf A mi me atrapo de una manera que ni el San Andreas lo hizo.
Es mas, jugué un rato el 5 y no me convenció tanto como el 4, serán cosas mías...
También acabo de comenzar el Binary Domain.