• Off Topic
  • [Hilo Oficial] Meteorología y Cambio Climático.

Estress Ya te digo yo que bastante infinita es, y más con el deshielo de los polos y la amenaza de la subida del nivel de los mares. 😂

En sitios muy poblados es difícil restringir tanto el consumo de agua, o eso o cargarte definitivamente la agricultura y matar de hambre a la población.

Tenemos que avanzar tecnológicamente en cuanto a Terraformación y Geo-Ingeniería, para poder subsistir y sobrevivir como especie humana.

    [desconocido] Pensaba que la mayoría del oxígeno del planeta lo generaban las plantas y los árboles a través de la fotosíntesis.

    Cianobacterias y otros microorganismos fotosintéticos marinos son los grandes productores de oxígeno.

      ErizerX41 O eso o reubicar a la mayoría de españoles a vivir hacía el Cantábrico.

      No has visto el mapa de lluvias de abril con todo el Cantábrico lleno de puntos marrones oscuros no?

      Por cierto

        Estress

        Porcentaje de agua salada
        Del total del agua distribuida en la tierra, aproximadamente el 97,6% se encuentra en mares y océanos, lo que constituye la fuente de agua más importante en un futuro próximo. Desafortunadamente, la separación de las sales de la solución acuosa (desalación) es un proceso muy costoso y sólo existen unas pocas plantas de tratamiento distribuidas alrededor del mundo.
        Aquí puedes ver más información sobre Por qué el mar es salado.
        Porcentaje de agua dulce
        Del 2,4% correspondiente al agua dulce, solo un bajo porcentaje se encuentra disponible para la utilización y el consumo por los seres humanos ya que:
        El 1,9% corresponde a glaciares y casquetes polares.
        Un 0,5% se encuentra en aguas subterráneas.
        Sólo el 0,02% está presente en aguas superficiales como lagos, lagunas, ríos y embalses.
        Un 0,01% se encuentra concentrado en el suelo.
        Un 0,001%. está presente en la atmósfera.
        Un porcentaje casi despreciable se encuentra en los seres vivos que habitan el planeta Tierra.
        Te recomendamos leer este otro artículo acerca de Por qué el agua de los ríos es dulce.
        Porcentaje de agua potable
        Según fuentes oficiales, se estima que del total del agua en la tierra solo el 0,025% es potable

        Con esas proporciones el agua de mar es "infinita"

          Frangon
          Eso es a lo que vengo decir, agua como tal no falta en el planeta Tierra, cuando la mayor parte de el está compuesto de ella. Otra cosa es el acceso a ella y su composición química. Evidentemente la mayor parte es Sal-Sódico en su gran mayoría xD.

          Pero si que hay países de Oriente Medio como Israel y Arabia Saudí, que están empezando a aplicar avanzadas técnicas de desarrollo tecnológico en purificación y desalinización y también en tratamiento de aguas grises regeneradas.

          Lo que no podemos es mirar el cielo y empezar a hacer como los Indios y hacer danzas místicas para ver si llueve o no, cuando ya tenemos el problema bien encima, y se necesitan soluciones ingeniosas y no simple palabrería de reducir gases, ahorro y tal.

          stakado No has visto el mapa de lluvias de abril con todo el Cantábrico lleno de puntos marrones oscuros no?

          Al menos por el momento las reservas son de las más altas de España, juntamente con CyL. Claro que en algunas comunidades la densidad de población y consumo también es menor, que el de las áreas metropolitanas altamente masificadas de Barcelona y Madrid.

          Solo Cantabria presenta de algún modo un extraño déficit, una parte de Galicia tuvo déficit este pasado Verano, pero luego por suerte se recupero rápido en Otoño con los temporales venideros.

          Y en el Sur ya ni te cuento el panorama...

          Dunkleosteusterrellli Cianobacterias y otros microorganismos fotosintéticos marinos son los grandes productores de oxígeno.

          Supongo que esas bacterias se pueden replicar y clonar en grandes laboratorios, los chinos son grandes expertos en Bio-ingeniería Ejem....ejem...

          Me alegra ver que cada vez más gente está pasando de ser negacionista del cambio climático a tener una fe religiosa en la ciencia y la tecnología con la esperanza de que solucione mágicamente los problemas. Ahora solamente falta que aprendan conceptos básicos como el ciclo del agua y que empiecen a escuchar las soluciones reales que propone la ciencia.

            gbb Y si el tal ciclo del agua se degrada a pasos agigantados, que debemos hacer, quedarnos de brazos cruzados? Irnos todos al exilio al Norte?

            Países de Oriente Medio como Israel y Arabia Saudí, hacen esfuerzos titánicos en crear nuevas maneras de extraer y suministrar agua, ya no solo para la propia población, si no incluso también para garantizar sus propios cultivos autóctonos en sus regiones, a través de formas de cultivos hidropónicos circulares en terrenos prácticamente áridos y desérticos.

            Claro que tales esfuerzos cuestan muchísimo dinero y voluntad política, algo de lo que España como país carece, aún con la ayuda en parte, de la Unión Europea.

            Estoy cansado de escuchar, también de gente alarmista con el Cambio Climático, que la única solución a todo es reducir gases de emisiones a 0 y Yaaa?? Como si eso fuera a solucionar todo el desaguisado, en vez de pararse a pensar en nuevas formas de adaptación o buscar formas de usar la tecnología para hacer pequeños proyectos de Terraformación.

            Si Media España está destinada a convertirse en un desierto con la extensión del Sáhara, en vez de dedicarnos a extraer agua de pozos ilegales del maltrecho ya de por sí Parque Nacional de Doñana, nos dedicáramos a invertir en nuevas plantas de purificación de agua regenerada y plantas desalinizadoras, para garantizar suministro necesario para esos agricultores enfurecidos, no sería mejor plan?

            Claro que lo segundo requiere de una fuerte inversión de capital, de todos nuestros impuestos medioambientales que recaudan, además de voluntad política.

            • gbb respondió a esto

              ErizerX41 Entiendo lo que dices respecto al agua. Reducir las emisiones es parte necesaria de la solución pero no es lo único que debemos hacer para adaptarnos a la situación. Tener una gestión y un consumo más responsable como en Israel, construir más plantas desalinizadoras como en Arabia Saudí o cuidar y mejorar las zonas verdes naturales son algunas de las medidas que tendremos que acabar implementando. Pero llamar alarmistas a los científicos que han dedicado su vida a estudiar y ordenar todos los fenómenos que acontecen para tener una visión más clara de lo que ocurre no está bien. Apostarlo todo a unas tecnologías que todavía no existen y no pueden ser implementadas actualmente no es la opción más sensata.

              Por hablar de un caso que tú nombras; Arabia Saudí agotó el 80% de sus aguas subterráneas en apenas 30 años (bajando el nivel freático y empeorando la situación desértica del país). La región se ha visto abocada a utilizar una cantidad ingente de energía para desalinizar, potabilizar y transportar el agua que consume (el ~ 20% de toda la energía que consume el país se gasta solamente en desalinizar el agua). Además los residuos de la desalinización son vertidos al mar, degradando la vida marina. En lo relativo a los cultivos hidropónicos circulares, hay que decir que son útiles pero tampoco son una solución porque dependen de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y con base de potasio que requieren otro gran gasto energético para ser sintetizados, además de depender de ciclos del agua artificiales (al menos en Arabia Saudí). ¿No sería más inteligente y eficiente preservar y recuperar un sistema hidráulico y medioambiental que funciona solo en vez de depender de un intrincado y (al menos de momento) disfuncional sistema que intenta sustituir lo que hace la naturaleza de forma autónoma?

                gbb ¿No sería más inteligente y eficiente preservar y recuperar un sistema hidráulico y medioambiental que funciona solo en vez de depender de un intrincado y (al menos de momento) disfuncional sistema que intenta sustituir lo que hace la naturaleza de forma autónoma?

                Si la Naturaleza no tiene ganas de hacer su ciclo habitual que se le va hacer? 🤷🏻‍♂️
                A lo mejor la situación se salvará un poco con el nuevo fenómeno de El Niño que está por llegar, y que tiene pinta de ser fuertote está vez, y que según dicen provocará en la Península Ibérica, que lleguen más corrientes húmedas subtropicales desde el atlántico a tenor del aumento de temperaturas. "Aunque en otras partes del mundo provocará sequías, pero la Costa Sur de EE.UU se librará de ello, y regiones como California que tienen lo más parecido a un clima Mediterráneo se verán beneficiadas."

                Aunque visto el panorama del futuro, a veces es mejor dejar que la ciencia se imponga artificialmente a la propia naturaleza. Y en la ciencia todo puede llegar a ser manipulable, desde la genética humana para intentar perfeccionarla de las enfermedades y defectos genéticos hereditarios, hasta el propio clima, o sistemas de alimentación basado en transgénicos, para hacer que las cosechas sean más resistentes al calor/frío/sequía.

                Y yo como amante de la ciencia y la tecnología, y del concepto de lo Cyberpunk, no me opondré a ello!

                PD: Se puede decir en parte, que ¡ODIO LA NATURALEZA! Por ser tremendamente Injusta! Injusta con el ser humano y la vida propia. Nosotros como especie estamos hechos para evolucionar e imponernos a esas injusticias, a través de nuestro conocimiento y tecnología

                “Dios no es injusto, sino que en realidad no existe. Hemos sido engañados. Si Dios existiera, habría hecho el mundo más justo.

                “Los líderes vienen y van, pero el pueblo permanece. Sólo el pueblo es inmortal; todo lo demás es efímero”.

                • gbb respondió a esto

                  ErizerX41 El Niño es un fenómeno climático cíclico de pocos años de duración, de la misma manera que viene se va. Debemos ser más ambiciosos y pensar en el largo plazo.
                  Estoy de acuerdo en que debemos aprovechar nuestro conocimiento científico para desarrollar tecnologías que nos den una vida mejor, el problema es que a veces esas nuevas tecnologías no nos proporcionan más bienestar, sino que se utilizan para alargar el funcionamiento de sistemas insostenibles generando problemas nuevos cada vez que arregla uno anterior.
                  Los principios y las leyes físicas son inquebrantables. La ciencia nunca se puede imponer a la naturaleza, solamente puede aprovecharse del entendimiento de esta para utilizarla a su favor.

                  El ciberpunk es un subgénero del la ciencia ficción que refleja visiones distópicas del futuro en las que se combinan tecnologías muy avanzadas en robótica e informática para una élite con un bajo nivel de vida para la mayoría, con grandes conflictos sociales y culturales. Personalmente no me gustaría que no dirigiéramos hacia allí.

                  ErizerX41 tio, mira, es que cada vez que te leo es para que sueltes una bocachanclada más grande. Infórmate un poco mejor antes de opinar.

                    ErizerX41 ¿pero qué verdades? Si te estoy leyendo que tenemos agua infinita, que si el nino va a traer lluvias, cuando estas serán torrenciales, cosa que no ayuda, o que a ver si nos sale un clima tropical húmedo, cuando hay zonas del país que están en proceso de desertificación.

                      Lo del niño lo estoy leyendo mucho en la prensa estos días... Pero también leí un artículo de un meteorólogo, que ahora no encuentro, en el que comparaba años de niño con precipitación en la península y había de todo, años lluviosos, años muy secos, años normales.... Así que no sé yo.

                        Dunkleosteusterrellli Vi hace tiempo un artículo que mostraba que, quitando el Pacífico Sur, los efectos del Niño en el resto del planeta no eran estadísticamente significativos.

                        Ikemi Primero: el Agua del Mar es Infinita, y más tras el deshielo de los casquetes polares y su aumento de nivel del mar, Segundo:

                        Tercero: Parte de España sobretodo el Sur de España está bajo la influencia del clima Sahariano y de su calima y temperaturas, así que una semi desertificación no es algo descartable, teniendo en cuenta ese factor concreto.

                        Cuarto: Según la escala de clasificación climática de Köppen.

                        De influencia mediterránea
                        Editar
                        A diferencia de los otros tipos de clima subtropical húmedo, el de influencia mediterránea no se encuentra en la margen oriental de un continente, sino en las regiones situadas entre las de clima mediterráneo típico y las de clima húmedo (oceánico o continental). Se encuentra al Sur de Europa, es similar al clima del golfo, con la diferencia que la influencia mediterránea produce menor lluvia en verano. La oscilación térmica anual promedio es de unos 19 °C.

                        Ciudades: Florencia, Huesca, Milán, Barcelona (límite Cfa/Csa).

                          Estress cambió el título a [Hilo Oficial] Meteorología y Cambio Climático. Abril de 2023 fue el más cálido y seco desde que existen registros .