buby_lla Sí, lo de que van justísimos por culpa de las regulaciones voy yo y me lo creo ahora mismito chato. Lo que no se puede es soplar y sorber a la vez, si tienes una posición predominante en el mercado, tienes que cumplir con unas obligaciones que no tienen por qué cumplir empresas más pequeñas, lógicamente. No puedes quedarte a esperar a las subvenciones y luego hacer lo mínimo. No puedes, como en el caso de Telefónica, pasar de ser un monopolio estatal a competir en un mercado abierto esperando poder seguir siendo un monopolio controlando toda la infraestructura de red.
DIGI tira precios, pero también está tirando y desplegando toda una red ¿eh? No se si sabes los gastos que eso implica y no se dónde ves ahí el parasitismo. Red que Telefónica, Orange(+MasMovil ahora) y en menor medida Vodafone, ya tienen tirada y a la que sólo hay que darle mantenimiento (y en el caso de la fibra es mucho más barato que con el cobre). ¿Me vas a decir que una compañía en pleno despliegue de fibra sin cartera de clientes finales tiene proporcionalmente menos gasto que una ya asentada? Venga.
El caso que te pongo de Adamo es el ejemplo claro de sorber y soplar. Telefónica no ha movido un dedo para cumplir con su obligación de servicio universal (por la que ya se le paga) si no estaba detrás la administración metiendo aún más dinero. Llega Adamo y ¡oh, sorpresa! llega a un acuerdo con Viesgo para usar la infraestructura eléctrica existente y desplegar por ahí dando además servicios de telemetría a la eléctrica. No sé dónde ves aquí el parasitismo, si ni van a través de las SUCS de TESA. Y mientras, Telefónica a verlas venir, recibiendo pasta y haciendo lo mínimo posible ¿Y quieren que les comparen con una Big Tech? 😆