Hilo para que compartamos nuestras lecturas y recomendaciones literarias.

Voy por la mitad de Moby Dick, bastante fascinado por su inclemente posmodernidad.

PsicoPenguin Que poco exito tiene este hilo 🙁

Somos pocos lectores, por desgracia. De hecho pensaba que no ahbía tema nuevo y se tenía que abrir.

Yo tengo éste medio atravesado.


Me ha encantado el Problema de los Tres cuerpos y lo he cogido con mucha ilusión por no ser de relatos, pero es jodido: denso, muy pesado, pocos personajes memorables, demasiadas explicaciones que llegan al tedio y creo que cosas algo fantasiosas.

Justo ahora pasada media novela se empieza a hacer interesante. En fin, a ver si el final vale la pena.

Pues llevo a medias La obra, del genial Émile Zola.

PsicoPenguin

¿Que te está pareciendo? Me encanta Hamilton desde la bilogia de “la estrella de Pandora “ y ahí tengo muerto de asco el primer tomo de “Salvation” que me da que se va a quedar huérfano, la editorial cada vez da menos información…. 😣

    Yo estoy con este.
    Que esté ambientado en mi ciudad es un plus que se agradece.

    Sigo con mi lectura de las Memorias de Ulysses Grant, general unionista durante la Guerra de Secesión y Presidente estadounidense.

    Lo estoy leyendo en inglés, lo que me hace avanzar con algo de lentitud, pero se me hace interesante. La obra está centrada en la carrera militar de Grant, mostrándose los dos conflictos en los que combatió: la guerra de México por Texas (muy crítico con la guerra, tachando el acto como el momento más bajo de la, por entonces, joven nación) y la Guerra Civil y hace un análisis muy personal de la política de época y de los cambios del ejército estadounidense.

    Lo acabo de empezar:

    Y ya estoy completamente dentro. Me encanta como escribía este hombre....

    Read 40 reviews from the world’s largest community for readers. Unas memorias salvajes y divertidas con ecos del mejor Gerald Durrell. ¿Qué debes hacer si…

    Lectura ligerita, una especie de autobiografía de un zoólogo mexicano entremezclada con anécdotas de su vida como loco de los reptiles. En la línea de los libros de Gerald Durrell. No va a pasar a la historia de la literatura, pero es entretenida y está bien escrita.

    Read 7 reviews from the world’s largest community for readers. This is a reproduction of a book published before 1923. This book may have occasional imperf…

    Debe de ser un aniversario de algo de Baroja (efectivamente, el año pasado fue el 150º aniversario de su nacimiento) porque tienen montada una mesita especial en mi biblioteca de referencia. Miré qué tenían por ahí y me encontré esta novela que no conocía.

    Novelita menor, con pocas ideas destacables más allá de un anticlericalismo furibundo (todos los personajes religiosos son monstruosos) y una poco trabajada metáfora de un pueblo lleno de hidalgos que queda relegado ante el industrioso pueblo vecino (España y Francia, supongo). Es corta y Baroja escribe ágil, al menos.

    Read 2,782 reviews from the world’s largest community for readers. Cartas a Milena reúne la correspondencia que entre 1920 y 1922 Franz Kafka (1883-1924) d…

    Si te interesa la figura de Kafka es una lectura interesante para conocerle en un ámbito más íntimo (aunque leídas las cartas, ves que en sus novelas se desnudaba bastante porque persisten las mismas obsesiones). Un tipo sensible e ingenioso, pero neurótico y pesimista, aunque lógico al saber que le quedaba poco tiempo de vida debido a la tuberculosis. También te sirve para conocer a la famosa Milena, que hoy sería calificada sin duda de loca del coño. Lástima que se perdieran las cartas de ella, pero por las reacciones de él constantemente pidiendo disculpas no se sabe muy bien por qué, te puedes hacer a la idea.

    Las ratas, de Miguel Delibes. Poco me queda ya por leer de Delibes y me entra una especie de melancolía por pensar que pronto terminaré todas sus novelas. Parecida a otras suyas, Las Ratas nos presenta otra vez su paisaje típico castellano, pobre y atrasado, con personajes inocentes enfrentados a otros poderosos y mezquinos. Pero esa dicotomía entre inocencia-pobreza/maldad-poder no es realmente importante, ya que su prosa va mucho más allá, de todo eso, abordando (como en otras novelas) el problema de la pérdida de ciertas raíces con lo natural, la deshumanización del progreso, etc... Y todo ello, con un estilo tan sublime que uno se plantea realmente si todavía pueden aparecer escritores de su talla.

    Terminado “El frío de la muerte” de Connolly

    La saga va dando síntomas de agotamiento, pero que bien escribe este hombre…

    "El Rey de los Vagabundos". Segundo volumen de las saga El Ciclo Barroco, de Neal Stephenson. Uno de mis autores favoritos.

    De momento muy bien, además me viene bien salir un poco de la ci-fi, que según la temporada solo leo de ese género.

    Había pensado precisamente abrir un hilo sobre literatura de ciencia ficción y fantasía, pero no sé cuánta aceptación tienen esos géneros por aquí.

    Terminado Moby Dick de Herman Melville.

    Como decía Marsé, soy un lector autodidacta. Me dejo guiar por mi intuición a la hora de recorrer mi vida literaria. Sin embargo hay ciertos libros que son totems cuya influencia llega a tí sin que puedas evitarlo, a los que es imposible llegar virgen o sin estar condicionado.

    Moby Dick es uno de esos libros, de esos de los que crees que no te van a sorprender y sin embargo al leerlos te das cuenta de que sigues sin saber nada. La primera vez que me pasó esto fue con Lolita, la primera novela de Nabokov que leí. Y me ha vuelto a suceder ahora.

    De la misma manera que El Quijote es una novela de una modernidad deslumbrante, Moby Dick es pura posmodernidad y maximalismo, tortuosamente adelantado a su tiempo. Una novela total que aspira a contener un mundo en si misma, digna y majestuosa como la ballena blanca en su empeño en ser autosuficiente, y al mismo tiempo anárquica y feroz como el capitán Ahab, obsesionada en definir su propia grandeza.

    Al fin podré leer Meridiano de sangre, me la estaba reservando para adentrarme en ella tras leer la que se dice es su mayor influencia.

    Lo ultimo que he leido han sido:

    La tercera entrega de la saga de la era de la locura, sigue en su estilo y es entretenido

    El libro LA SABIDURIA DE LAS MULTITUDES (LA ERA DE LA LOCURA 3) de Joe Abercrombie en Casa del Libro: ¡descubre las mejores ofertas y envíos gratis!

    Y las dos ultimas editadas en castellano del comisario Montalbano, saga QUE ADORO. El método Catalanotti que particularmente me ha parecido de lo mejor de toda la saga y luego El cocinero del Alcyon, que ha bajado bastante el nivel pero sigue siendo una novela entretenidísima.

    Venia saturado de Sanderson (primera y segunda era de Mistborn) y antes de meterme en el Archivo quería algo distinto de otro autor y a pesar de que no soy nada fan de los Vampiros me esta flipando.