Terminado Moby Dick de Herman Melville.

Como decía Marsé, soy un lector autodidacta. Me dejo guiar por mi intuición a la hora de recorrer mi vida literaria. Sin embargo hay ciertos libros que son totems cuya influencia llega a tí sin que puedas evitarlo, a los que es imposible llegar virgen o sin estar condicionado.

Moby Dick es uno de esos libros, de esos de los que crees que no te van a sorprender y sin embargo al leerlos te das cuenta de que sigues sin saber nada. La primera vez que me pasó esto fue con Lolita, la primera novela de Nabokov que leí. Y me ha vuelto a suceder ahora.

De la misma manera que El Quijote es una novela de una modernidad deslumbrante, Moby Dick es pura posmodernidad y maximalismo, tortuosamente adelantado a su tiempo. Una novela total que aspira a contener un mundo en si misma, digna y majestuosa como la ballena blanca en su empeño en ser autosuficiente, y al mismo tiempo anárquica y feroz como el capitán Ahab, obsesionada en definir su propia grandeza.

Al fin podré leer Meridiano de sangre, me la estaba reservando para adentrarme en ella tras leer la que se dice es su mayor influencia.

Lo ultimo que he leido han sido:

La tercera entrega de la saga de la era de la locura, sigue en su estilo y es entretenido

Y las dos ultimas editadas en castellano del comisario Montalbano, saga QUE ADORO. El método Catalanotti que particularmente me ha parecido de lo mejor de toda la saga y luego El cocinero del Alcyon, que ha bajado bastante el nivel pero sigue siendo una novela entretenidísima.

Venia saturado de Sanderson (primera y segunda era de Mistborn) y antes de meterme en el Archivo quería algo distinto de otro autor y a pesar de que no soy nada fan de los Vampiros me esta flipando.

ersottt Salvation tambien leido, pero ingles. El de el Vacio bien, es casi mas fantasia que ciencia ficcion.

¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

El beso de la mujer araña, de Manuel Puig.

Un clásico del boom latinoamericano de los 70. Me ha gustado mucho, toda la novela se estructura alrededor de las conversaciones que dos presos -un homosexual y un disidente político- tienen en su celda durante la dictadura argentina.

Para evadir la realidad se cuentan películas clásicas de Hollywood (algunas inventadas por el autor, otras como las de Tourneur son de mis preferidas) explorando así la necesidad que tiene el ser humano de vivir y recrearse en todo tipo de relatos... desde el melodrama hasta el materialismo dialéctico, todo es un relato en el que cada uno se refugia como puede.

He empezado a leerme "Our mathematical universo" y tiene pintaza.

Sobre todo que va a ser muy ameno de leer. A ver qué tal.

Acabada la segunda trilogía de la bruma, me falta el cuarto. Esta bastante lejos de la trilogía original la verdad. Pero bastante. Sin embargo, Sanserson demuestra continuamente por qué es la figu6de la fantasía más importante que existe en la década y probablemente vaya a convertirse en una de las mas importantes de la historia. Su peor libro es un 7 alto.

releyendo la saga de la flota perdida de Jack Campbell.

PsicoPenguin A mi me gustó la trilogía. Tanto que el último volumen me lo llegué a leer en inglés porque entonces no habían sacado todavía la traducción al españo.

Estoy con Memorial del convento, de José Saramago. Últimamente leo poquísimo 😭

9 días más tarde

Estoy empezando con Voto a bríos, de la saga Mundodisco de Terry Pratchett. Genial, como siempre.

Terminado M, el hombre de la providencia de Antonio Scurati.

Es la segunda parte de una trilogía sobre Mussolini y el fascismo en Italia en forma de crónica histórica medio novelada. El primer libro narraba los inicios del fascismo y terminaba con la marcha sobre Roma, en este nos adentramos en los primeros años de Mussolini en el poder.

Más allá de lo indudablemente interesante del tema me fascina el concepto formal que maneja Scurati, su prosa es sumamente evocadora, su objetivo es el de convertir la historia del fascismo en una suerte de diorama monumental de momentos y personajes inmortalizados en el tiempo. Sin duda una obra de gran ambición y lucidez.

Dentro de poco sale la traducción del tercer y último libro.

5 días más tarde

Uno de los hilos que echaba de menos, mas este año que he empezado leyendo un montón.

Leido por ahora este 2023:

  • Canallas, (antolgia de fantasia, varios autores)
  • Las Tinieblas y el Alba (saga Kingsbridge, Ken Follett)
  • La Ciudad que no descansa (saga Pendregast, Preston & Child).
  • Los Herederos de la Tierra (continuación de La Catedral del Mar, Ildefonso Falcones).
  • Tierra (Eloy Moreno).
  • La Luz de la Tierra (2a parte saga Fleury, Daniel Wolf)
  • Versos para un muerto (saga Pendregast, Preston & Child).
  • El Pintor de Almas (Ildefonso Falcones).
  • Rio Maldito (saga Pendregast, Preston & Child).
  • El Oro del Mar (3a parte saga Fleury, Daniel Wolf)
  • Media Guerra (El Mar Quebrado III, Joe Abercrombie)
  • La Plaga del Cielo (4a parte saga Fleury, Daniel Wolf)
  • El Imperio final (1a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)
  • Momo (Michael Ende)
  • El Pozo de la Ascensión (2a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)
  • Nunca (Ken Follett)
  • El Héroe de las Eras (3a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)
  • Spiderlight (Adrian Tchaikovsky)
  • Elantris (Brandon Sanderson)
  • 1984 (George Orwell)
  • El Aliento de los Dioses (Brandon Sanderson)
  • Reina Roja (Juan Gómez Jurado)
  • Aleación de Ley (4a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)

Empezamos 2024:

  • Loba Negra (Reina Roja parte 2, Juan Gómez Jurado)
  • Sombras de Identidad (5a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)
  • Rey Blanco (Reina Roja parte 3, Juan Gómez Jurado)
  • Brazales de Duelo (6a parte Nacidos de la Bruma, Brandon Sanderson)
  • El Cataclismo Celestial (1a parte Hadrosaurópolis, Andoni Garrido)
  • El Camino de los Reyes (1a parte Archivo de las Tormentas, Brandon Sanderson)
  • Esclava de la Libertad (Ildefonso Falcones)

Cambiamos a 2025:

  • La Nación Flotante (2a parte Hadrosaurópolis, Andoni Garrido)
  • La Armadura de la Luz (saga Kingsbridge, Ken Follett)

Leyendo:

  • Palabras Radiantes (2a parte Archivo de las Tormentas, Brandon Sanderson)

    Estoy cerca de ponerme al día con el Cosmere. Sólo me faltan Rhythm of War, The Lost Metal y Tress of the Emerald Sea.

    Cuando me ponga al día, o bien inicio The First Law, o The Wheel of Time. Tengo que decidir todavía.

      Fireshot-V The Wheel of Time.

      Si lo empiezas ve con la mentalidad de aguantar mínimo hasta el cuarto libro. Los tres primeros son flojos y vagos, la trama no arranca hasta más tarde.

      Hace un tiempo terminé Dune, en inglés. Al principio me costó, pero entré de cabeza y hacia el final estaba a topísimo. Al final me informé más sobre la saga. Decidí leer Dune Messiah, la secuela directa. No iba a leer Children of Dune, el tercero, pero buscando otra cosa que leer no encontré nada que me hiciera ilusión, así que caí en la trampa de la trilogía. Estoy a mitad de leerlo, pero me alegro de haber seguido. Aún así, de haberme quedado solo con Dune no hubiese pasado nada. Y lo que sí sé es que no voy a seguir con el cuarto, quinto y sexto porque según tengo entendido la cosa se pone obtusa y algo loca.

      Estuve a punto de comprarme Neuromancer, de William Gibson, pero leí por ahí que igual era bastante denso y escrito de un modo enrevesado que lo hacía bastante pesado. ¿Alguien se lo ha leído?

        Terminado Peste y Cólera de Patrick Deville.

        Un pequeño pero grandioso libro que me ha llenado muchísimo. Es una suerte de biografía de Alexandre Yersin, quizás el miembro más desconocido de los Pasteurianos: descubridor del bacilo de la peste, explorador y eremita, que le sirve a Deville para trazar una elegía del paso del siglo XIX al XX, del siglo de las posibilidades infinitas al siglo del apocalipsis. Yersin se erige como ese personaje tan sumamente literario que pasa por encima de la Historia, ajeno a todo cual hombre del renacimiento, dotado de un humanismo tan misántropo como inocente.

        Ciego a las toscas diátribas de la humanidad, recorremos con Yersin medio siglo de historia, dos guerras mundiales y el auge y colapso del colonialismo imperialista. Ante nosotros Deville hace desfilar a todos los sospechosos habituales, desde Pasteur a Céline: científicos y artistas, genios y dementes. Y ante todos ellos la figura impasible de Yersin en su paraíso indochino, como un Lord Jim estudioso y trabajador. Simplemente maravillosa lectura.