Leídos tanto The Blade Itself como Before They Are Hanged, los dos primeros de The First Law.

El 60% del primer libro es leeeeeeeeeeeeeeeeento como hijo de puta, pero logra compensar con el tramo final. Esa inercia me llevó a poder leer el segundo con más disfrute aunque siga siendo una saga donde apenas pasan cosas para el 66% de los POV.

Los personajes me gusta que me disgusten varios. Aunque me habían vendido demasiado que era una saga Grimdark donde todos son personas horribles y complejas y demás, cuando creo que sólo dos personajes son genuinamente complejos, el resto hasta ahora son o no tan desagradables o caricaturescamente malvados y/o idiotas. Arch Lector Sult el primero de la lista, Glotka el segundo.

Pese a todo lo estoy disfrutando. Hoy voy a arrancar el tercero.

Yo acabo de terminar Esperando el diluvio, de Dolores Redondo. Un thriller normalillo, es entretenido y engancha, pero tampoco llega a ser una genialidad.

Ahora estoy entre darle otro intento a Dune o leer algo de ensayo. Y mientras tanto estoy haciendo el Dracula Daily (te llega la novela de Drácula por correo siguiendo las fechas de las cartas originales). Eso sí, en inglés.

    subrosandro Y mientras tanto estoy haciendo el Dracula Daily (te llega la novela de Drácula por correo siguiendo las fechas de las cartas originales).

    Roto2

    Ostia se.me había olvidado este hilo.

    He acabado hace unas semanas "our mathematical universe". Complejo y difícil de seguir pero al que le guste la física las matemáticas yas grandes preguntas le va a encantar.

    Ahora estoy con citonica, el tercer libro de la saga de ciencia ficción de Brandon sanderson. MUY distinto a los otros dos.

    onamu En general este foro no tiene el movimiento de los otros. Yo mismo posteo una décima parte.
    Por seguir con el hilo: me estoy leyendo Gimpel, el tonto, de Isaac Bashevis Singer, autor que os recomiendo encarecidamente. Previamente me leí: La puerta del Pacífico, del siempre ameno Vázquez-Figueroa. Me encantó.

    Terminada la Trilogía de The First Law.

    El 50% inicial de The Blade Itself es un obstáculo infumable para terminar disfrutando de una muy buena trilogía. Abercrombie es muy bueno escribiendo personajes, porque logró que me encariñara con unos cuantos monstruos.

    Luego empezaré el primer Standalone, Best Served Cold.

    onamu

    En pacotes el hilo de literatura iba de Sanderson en su mayoría, buenos tiempos.

    Beesthioven

    El Pintor de Almas (Ildefonso Falcones).

    Bastante buena novela del Falcones, con todo lo bueno que puede aportar la novela histórica y parte del esquema que siguen todos sus libros, aunque presente se disimula un poco al no situar la historia en el medievo. ¿Recomendable? Es continuista con todo lo que hace el autor, 0 innovación, adelante si gustan sus anteriores trabajos, ni acercarse si creéis que con esta había roto el molde.

    Las dos últimas novelas que me he leído han sido El Idiota de Dostoievski y La Guerra Interminable de Joe Haldeman.

    El primero me ha parecido un poco coñazo exceptuando el tramo final (al parecer, al contrario que a la mayoría). Por otra parte los personajes me parecen todos un poco caóticos e histriónicos, como que son tan complejos que al final no se definen del todo bien. Menos el protagonista, que le da nombre al libro y no por nada. Al principio es gracioso, pero es demasiado imbécil y cansa a la mitad. Mucha conversación insustancial, pero de esto último está repleta la literatura universal por el formato ese de fascículos (desconozco si es el caso pero no me extrañaría).

    El de la Guerra Interminable bien, pero tampoco es una cosa increíble. Tiene el toque ese innecesariamente tecnicista y aséptico que caracteriza a las ciencia ficción clásica. Se nota que lo ha escrito alguien con formación científica, aunque más corto de habilidad narrativa. No tiene mucho que contar más allá de lo de los desfases temporales relativistas y eso le pesa, pero bueno. Podría haberle sacado más partido tanto a los cambios que se van produciendo en el mundo como a las escenas de acción, un poco descafeinadas. El final peca de lo mismo, un poco desaprovechado y anto climático.

    A parte de eso estoy releyendo los diálogos completos de Platón que los ha reeditado hace poco Gredos con un encuadernamiento curioso. Y dos libros de historia de la filosofía, el primer volumen de Copleston y otro sobre el pensamiento filosófico y científico.

    Los libros técnicos ni los voy a contar porque los uso más como manuales.

    Rai93 Estuve a punto de comprarme Neuromancer, de William Gibson, pero leí por ahí que igual era bastante denso y escrito de un modo enrevesado que lo hacía

    Te contesto un par de meses tarde. Lo primero, si lo vas a leer hazlo en inglés, porque la traducción en español es terrible. Traducen cosas como Come here baby a Ven aquí bebé. Segundo es un libro regulero en lo que a calidad literaria se refiere, incluso para ser de ciencia ficción. Su mérito está en que fue el papá de la estetética y el mundo cyberpunk que tan de moda puso el videojuego hace un par de años, pero los personajes, la trama, el desarrollo... no hay por donde cogerlos. O sí, pero todo está tan trillado que hay veces que dan ganas de acostarse. Aún así merece la pena si te gusta ese mundo, pero si no prescindible.

    Leí el año pasado Los pazos de Ulloa así que no quería dejar pasar mucho tiempo antes de leer la continuación que supone esta novela. Contrariamente a lo que parece ser la opinión general, me ha gustado más que Los pazos. En contraposición con Los pazos que es una novela bastante coral, aquí sí hay un personaje central muy bien caracterizado que lleva el peso de la historia y que lo hace más lineal. También el ambiente es mucho mas distendido (aunque desde bien pronto se ve el drama latente) y hay momentos en los que me he reído.

    He olvidado prácticamente cuál era el punto de la autora en el mes y pico que hace desde que lo leí. Solo recuerdo algo así como que consumimos autoayuda porque la sociedad capitalista nos impone ser más productivos y buscamos en ella la solución a nuestros problemas, pero que lo que realmente necesitamos no es superarlos sino convivir con nuestras imperfecciones. Libro corto y que puede crear diálogo con el lector (creo).

    Había leído La mano izquierda de la oscuridad y me había gustado muchísimo, pero no había leído nada más de Le Guin. No sé si este libro es lo más adecuado, pero tampoco me arrepiento. Es una colección de mundos diferentes más que una novela o un libro de cuentos. No hay narración propiamente dicha, solo nos describe diversos mundos que coexisten con el nuestro en, precisamente, planos paralelos. Hay algunos brillantes, hay algunos estúpidos. El más ingenioso es el mundo en el que todos son de sangre real salvo una familia plebeya, es simplemente genial.

    Clásica lectura de Instituto, pero a nosotros no nos la mandaron. No tenía nada que leer y revisé la estantería de libros de mi novia y tenía esto. Luego me contó que el libro ni siquiera era suyo, sino que era de una vecina suya con la que se dejó de hablar y nunca le devolvió el libro; la parte divertida de esto es que esa vecina era marroquí, así que he leído las Cartas marruecas de una marrueca (probablemente solo me haga gracia a mí esto).

    Sobre el libro, pues es verdad que no es la lectura más entretenida del mundo, que el ficticio formato epistolar cuando lo que se hace es reproducir lo que quiere decir otro personaje es absurdo (¿por qué no hace que sea una carta de B a C, en vez de de A reproduciendo lo que dice B a C?) y que hay algunas observaciones que han quedado obsoletísimas por el paso del tiempo, pero la mayoría de ellas son acojonantemente actuales. Es increíble que críticas hechas hace doscientos cincuenta años sean vigentes hoy, y solo por eso ya merece la pena seguir leyéndolo.


    Estoy leyendo esto. Y el siguiente libro que tengo en fila es Fuego y sangre.

    5 días más tarde

    Hoy me he terminado el inicio de la trilogía Sombra y hueso del que ya tengo el segundo. He empezado esta saga de libros porque los últimos de la autora me llaman mucho. Sé que tengo que pasar por lecturas más infantiles/juveniles pero no me importa. Además también han adaptado la saga en Netflix y ya tengo ganas de verla.

    Ahora estoy empezando el clásico Asesinato en el Orient Express. He sido obligada a leerlo para poder ir a una roomescape que han puesto aquí en Bcn que dicen que está muy bien ambientada. La lectura es rápida y no está mal. Lástima de expresiones francesas que no sé qué diantres dicen xD

    Vendrick el que va del viaje en el tiempo de Cristo, no recuerdo el nombre. Ecce homo?? Y la saga de Melniboné.

    Vendrick por donde empezar?

    por el principio.

    de Moordock, solo he leido Eric de Melnibone.

      Vendrick Me leí la edición de El bastón rúnico del Círculo de Lectores (ISBN 13: 9788422642299). Está formada por cuatro novelas en un solo volumen: La joya en la frente; El amuleto del dios loco; La espada del amanecer; El bastón rúnico. Tratan de las aventuras de Dorian Hawkmoon. El libro está entretenido. Tiene un cuento muy famoso sobre Jesucristo, He aquí el hombre, con el que ganó el premio Nebula en 1967. También lo recomiendo, aunque prefiero no decir mucho para no desvelar el giro de la trama fundamental que le da fuerza al relato.