He estado haciendo uso del remote play de la Playstation desde tiempos de la PSVita, donde pude llegar a pasarme Persona 5 gracias a su existencia (le metí como 50 de las 130 horas en juego remoto). Al no ser ya compatible con PS5, tuve un tiempo donde no seguí usándolo al ser los móviles una solución poco práctica por tamaño (y los iPhone no eran muy amigos de mandos de terceros), hasta que tuve la Steam Deck, que, como buena navaja suiza, también podía hacer esto (y mil cosas más). Tiene una aplicación llamada Chiaki (con una variante llamada Chiaki4Deck) que permite jugar en remoto a la PS5 y configurar muchos parámetros, como el bitrate del vídeo y el audio, el compresor utilizado, la resolución...generalmente me ha ido bien, pero encontraba siempre algunos problemas:

-El streaming tenía bandas negras, por lo que las 7 pulgadas de la Deck quedaban en menos y se veía todo más pequeño, resultando en algunos juegos en textos microscópicos o tener que forzar demasiado la vista. Podías forzar pantalla completa pero rompiendo la relación de aspecto, a lo emulador cutre.
-El HDR no se veía bien en todos los juegos, un bug conocido de Chiaki que afecta sobretodo a la Deck OLED, pero doy fe que ocurre en la Deck original. El resultado son juegos que se veían muy mal salvo que desactivases el HDR en la PS5.
-A veces el compresor de Chiaki hace cosas raras y entrecorta el audio o pega tirones de vídeo no relacionados con la calidad de la red. Puedes jugar con distintas opciones, pero si se arregla uno, luego se rompía el otro. Tiene un bug además muy conocido que en redes mesh, a los 20 minutos de streaming se te corta inevitablemente, lo cual era muy molesto y me obligó incluso a reconfigurar cómo estaba el wifi de mi casa.
-Si bien es secundario en el global, los hápticos de la Deck son mucho más débiles que los del Dualsense, y acostumbrado en la PS5 a ellos se hace raro no tenerlos.

Por ello, estuve tiempo dándole vueltas a la idea de la PSPortal, pero todo lo que leías en internet básicamente es "si ya tienes la Deck, no tiene sentido" o "no funciona bien, tiene parones y se ve fatal". Y es un gasto de 220€ para un uso ya cubierto. Pero claro, solucionaba algunos de mis problemas, como era el tamaño de pantalla (la PSPortal tiene 8 pulgadas y la imagen las ocupa completas sin bandas negras), lo del HDR, y en menor medida los hápticos, para una función que por el tiempo que tengo para jugar es muy interesante. A cambio, pierdes capacidad de configuración, con un bitrate fijo de 7mb, y un persistente bug de "stuttering"...que yo igualmente ya tenía en la Deck. Tras hacer MUCHAS pruebas con el streaming de PSRemote en el móvil (que es el "esqueleto" de la PSPortal), pillé hoy la PSPortal en un minorista de confianza tras explicarle mi caso. Me dijo que si no me iba bien, la devolvía y listo. Así que me la jugué.

Salió bien.

Donde he estado probando me llega ya bastante buena señal de wifi (aprox 600mb constantes) y cabe decir que había también otro streaming puesto en la tele, de IPTV (grande el chino), por lo que no es una red exclusiva para la consola ni mucho menos. Pues he podido jugar casi 5 horas sin ningún problema, corte, caída de calidad de imagen, y era prácticamente indistinguible de un juego nativo el 99% del tiempo, y en varios aspectos más cómodo de jugar que con la Deck o el iPhone. Probé cuatro cosas diferentes (la demo de Granblue Fantasy Relink, la de Stellar Blade, la del Prince of Persia, y unas 3 horas del LaD Infinite Wealth). Comento un poco en qué se diferencia de Chiaki en la Deck, así como puntos positivos/negativos.

Diferencias con Chiaki (Steam Deck)

-La principal diferencia en positivo viene de la pantalla. Es de sobra conocido que la LCD que montan las Steam Deck originales no es de lo mejor (7 pulgadas a una resolución de 800p más o menos), y la pantalla de la PS Portal tiene más resolución (1080p) y tamaño (8 pulgadas). Es un panel LCD sin HDR, y supuestamente según cuando la compres es un panel u otro. La mía es de una remesa reciente, y lo que noté es que los colores difieren un poco frente a mi televisor, siendo como algo menos "vivos". Aún así, son mejores de como se veía en la Deck. La Deck tras actualizaciones se ve muy muy bien, no es un mal panel, pero en este uso específico se veía algo peor.

-Lo más importante a mi juicio y lo que lo hacía verse mejor es que en la Portal la imagen está adaptada totalmente a la pantalla, y la letra se ve mucho más grande y nítida que en la Deck. En Infinite Wealth hay textos muy pequeños (conversaciones de afinidad, algunos menús, tareas de la isla Dondoko...) que aquí son legibles. Evidentemente son más legibles en un televisor, pero lo suficiente para verlo bien. Stellar Blade adolece también de este problema, aunque en las opciones de accesibilidad permite aumentar el tamaño de ciertos textos. La mayor resolución y tamaño de pantalla sin duda se hace valer y lo he notado al instante tras años acostumbrado a los 540p de PSVita o jugar en remoto a 800p en la Deck.

-El tema hápticos es también un plus, ya que los de la Deck son más flojos. En la Portal son exactamente los del Dualsense, y en Stellar Blade se nota especialmente, ya que tiene una secuencia inicial con vibración adaptativa por lados en una secuencia de aterrizaje. No llegué a ver los gatillos adaptativos en lo que probé, pero la sensación en mano es como la del Dualsense con unos sticks algo más pequeños. Añade inmersión y lo hace una "PS5 portátil".

-La ergonomía la verdad es que la veo bien en ambas. Son cómodas de sujetar, no son pesadas, y es muy fácil acceder a todos los botones que necesitas para las funciones del Dualsense. La Deck soluciona la falta del panel táctil y el botón PS con las levas traseras, y la Portal tiene todo el Dualsense salvo el panel táctil, que simula en la pantalla en su mitad inferior con un doble toque. De primeras esto último se hace raro, pero al acostumbrarse no se hace molesto en juegos que requieren mucho uso del mismo, como el Infinite Wealth con el mapa.

-A nivel de estabilidad de streaming, diría que son indistinguibles pese al menor bitrate (7000 Portal vs 30000 en la Deck). También es que mi red es muy sólida, y posiblemente en condiciones más ajustadas la Deck de mejores resultados (y de ahí puede venir sin duda la mejor opinión general hacia Chiaki). Aquí diría que si tu red es ampliamente potente, no notarás diferencia, y ya los plus/contras vienen por otros factores como tamaño de pantalla o hápticos. En la Portal no tuve problemas de stuttering de audio que sí tenía con Chiaki, pero sí se nota a veces un ligero stuttering de frames sin importar el juego. Es algo identificado y quizá se parchee. Si no se parchea...está ahí, pero a mi personalmente no me molestaba mucho, igual que no me molestaba lo de la Deck.

-La configuración de la PSPortal es bastante directa. Metes una red wifi, actualizas (está en la versión 2.0.3 ahora mismo, parcheó dos veces) escaneas un QR con la PSApp o metes el login escrito, y ya estás dentro. Si usaste ya antes el juego remoto, como es mi caso con el móvil y con la Deck, ya tienes tu consola enlazada y directamente la reconoce. Si has conectado más de una y está encendida te dejará elegir. En la Deck hay algunos pasos extra, como buscar tu ID en base64 en una web y configurar a mano el compresor, el bitrate o la resolución, pero cualquiera que sepa tocar un menú sabrá hacerlo. Cabe decir también que Chiaki está limitada a una red local, con PS5 y Deck en el mismo wifi (puedes cambiarlo abriendo puertos y no se qué más, pero el tutorial que vi era un engorro), mientras que PSPortal puede conectarse desde cualquier red mientras tu PS5 esté encendida (o en reposo) y conectada a internet, sin configuración alguna.

-En la Deck cabe decir que puedes conectar por Bluetooth los auriculares que quieras, pero en la Portal Sony ha capado incomprensiblemente esto para solo conectar los Pulse nuevos que han sacado, o ya unos auriculares alámbricos con el puerto jack. Supongo que la idea es vender sus cascos con conexión propietaria, porque el chip de la Portal admite Bluetooth sin problema. No es un factor que me influya a mi, pero hay que tenerlo en cuenta.

Experiencia utilizando la PS Portal

-En mis pruebas, he visto que el retardo respecto a la consola es casi inapreciable, tiene que ser inferior a 100ms o así como plantean los vídeos. Probé al lado de la PS5 y dos plantas más abajo, conectado a las dos redes wifi que tengo configuradas, y en ambos casos el retardo era mínimo. Estuve jugando al Prince of Persia y al Granblue Relink delante de la consola y sería imposible distinguir si se movía más tarde al pulsar. Sí noté ligeras diferencias en dos aspectos: el color (menos vivo en la Portal, en los blancos del menú del Granblue se notaba muchísimo) y el ligero stuttering que comentaba cada pocos frames. Esto ocurre porque al parecer la PS5 emite a 59.9fps y la portal es un panel a 60fps, de ahí ese microparón para equilibrarse. No se sabe si lo van a arreglar o no, pero ahí está. En cualquier caso, si no te dicen que es streaming, no se notaría.

-En Stellar Blade, los hápticos se notaban un montón, con vibraciones selectivas a un lado del mando o a otro, impacto de los golpes claramente apreciables...es sin duda un gran plus frente a la Steam Deck en ese sentido o un streaming del móvil. También podéis desactivarlos si os molestan jugando, así como la luz del mando, que cubre todos los laterales de ambos lados. Es un juego gráficamente muy intenso y que requiere precisión en la jugabilidad, y no sentí que jugase "peor" por estar en remoto (lo hice más por no saberme bien los controles, que me mató el jefe xD). El texto era legible, aunque sí es cierto que algunos seguían siendo algo pequeño. Esto es un clásico de los juegos modernos, e incluso en un televisor a veces hay fuentes de letra demasiado pequeñas para leer.

-En Like a Dragon Infinite Wealth, los textos pequeños se veían muchísimo mejor que en la Deck, que era mi mayor drama cuando jugaba en Chiaki. Es con el juego que más tiempo estuve, pasándome un capítulo entero + contenidos secundarios en una sesión de 3 horas sin ningún parón, caída de resolución o problema, más allá del stuttering ya mencionado. El mapa se abre con el panel táctil, que aquí se simula tocando la mitad inferior de la pantalla con un doble toque rápido. Cuando terminé, quedaba un 23% de batería, que, considerando que le di unas 4 horas y media, daría más o menos para unas 6 horas con el brillo al 60% y los hápticos activados. Puedes bajar el brillo más y apagarlos y dicen que te puede dar 10 horas, pero pierde un poco la gracia salvo que sea para emergencias. La consola se carga con cualquier cargador de móvil, aunque recomiendan hacerlo con 5V 2A, o en los puertos USB de la PS5 (yo lo hice ahí). La carga completa tarda unas 2 horas o así al 100%.

-Fuera del uso en streaming, el menú no tiene mucha cosa. Tiene un modo reposo si no la tocas que se activa a los pocos minutos, ajustes de brillo y de las luces y hápticos, poder configurar el wifi, conectar los auriculares vía PSLink, actualizarla, y poco más. No tiene para utilizar el streaming de juegos de PS Plus Premium, es solo Remote Play de tu PS5, a saber si lo terminan añadiendo en un futuro o no. Conectarse al streaming es muy sencillo, eso sí, la enciendes, reconoce tu PS5 si está encendida o en modo reposo, y en pocos segundos estás dentro, sea dentro del mismo wifi o fuera de él.

¿Para quien es la PSPortal?

Diría que el consumidor principal de la PSPortal es uno de estos perfiles:

-Una persona cuya plataforma principal o única es la PS5 y quiere sacarle más partido en otros contextos (ej: jugar tirado en la cama, en otra habitación, cuando otro ocupa el televisor, etc...). Aquí, las ventajas de una Steam Deck se diluyen, pues no tiene un catálogo de Steam que utilizar y es una inversión mucho mayor. Y la comodidad frente a un móvil o tablet es mayor por tamaño de pantalla o ergonomía.

-Un jugador que priorice las experiencias portátiles a las de sobremesa y quiera aprovechar el catálogo de PS5 de esta forma. A efectos prácticos, con buena conexión, funciona como una PS5 portátil, simulando los hápticos, los gatillos y la experiencia visual a la perfección. Es la sucesora de PSVita que no tendremos en este sentido.

-Alguien que por x motivos no tenga acceso o tiempo a su televisor con la PS5 y quiera seguir jugándola de manera cómoda y directa (ej: estás de viaje, tienes hijos que atender y poco tiempo, por horarios de trabajo no puedes estar donde la PS5, etc...). Se la llama mucho en Reddit la "DadStation" por ese motivo, y claramente hay un mercado para esto, porque está vendiendo muy muy bien, agotada constantemente en muchos sitios.

-Alguien que ya aproveche mucho el Remote Play, pero quiera hacerlo en unas condiciones mejores (pantalla más grande, hápticos del Dualsense, resolución alta) o no quiera complicarse la vida configurando ninguna opción o buscando por qué falla o no falla algo. Este ha sido en gran medida mi caso.

-Para quien no quiera cargar a otros dispositivos del uso constante de tráfico de datos de red. Nunca deberían romperse por algo así, pero he llegado a leer esto en Reddit.

¿Para quien NO es la PSPortal?

-Evidentemente, para quien no tenga una PS5. Si no la tienes, es un ladrillo inútil que no hace nada más. En esto todos los demás sistemas de Remote Play ganan, porque un móvil sirve para más cosas, una portátil como Steam Deck, ROG Ally o Logitech G Cloud tienen sus propios catálogos, etc...Lo mismo si no te interesa el Remote Play.

-Para quien la quiera para los juegos en streaming de PS Plus Premium. A día de hoy, no es compatible con esta opción y no se sabe si lo será. El sistema es parcheable, pero su funcionamiento actual es como el de PSRemote del móvil.

-Para quien ya use un sistema de Remote Play hacia PS5 y le vaya bien como está. Este caso es principalmente para los que usan Chiaki en la Steam Deck o PSPlay en otras alternativas. Portal te da una pantalla más grande y los hápticos, y si estos factores no te importan, no es una inversión con sentido.

-Para quien use cascos bluetooth jugando en remoto. La PSPortal no los admite, solo admite auriculares alámbricos o los Pulse de Sony vía PSLink. Una decisión estúpida, pero si no lo parchean, es un factor.

-Para quien tenga una conexión a internet no óptima para streaming. Si te va regular el Remote Play en cualquiera de sus variantes, la PSPortal no es mejor que la app de móviles. En ese sentido, Chiaki funciona bien en condiciones donde la PSPortal no va tan bien, pero con una buena red, son indistinguibles. Haría pruebas primero con el PS Remote Play de móviles, y como vaya ahí, irá igual o un pelín mejor en la Portal.

Conclusiones

Diría que es muy fácil dejarse llevar por la corriente en redes que plantea que la Playstation Portal no tiene sentido y no merece la pena. Sin embargo, diría que en determinados escenarios o perfiles de consumidor (ya cada uno debe valorar si está incluido en ellos) es un producto que merece mucho la pena y que personalmente me ha hecho un poco tragarme mis palabras, ya que yo mismo dije que teniendo la Deck no compensaba. Es posible que tenga un peor bitrate que Chiaki, que exista este stuttering o que teniendo Steam Deck no sea un gasto imprescindible...pero en el momento que te pones a jugar con ella, la experiencia se siente muy bien, y en más de un aspecto (legibilidad de textos, inmersión, calidad de imagen...) superior a las experiencia que internet sentencia que son "claramente mejores".

Yo estoy en un momento de mi vida laboral que por circunstancias no puedo jugar tan seguido en el televisor pero sí puedo hacerlo tirado en un sofá con portátiles, y en esto la PS Portal y el Remote Play van a ser salvadoras para poder seguir avanzando en muchos juegos que tengo ahí pendientes y con ganas de jugar. Evidentemente, va a convivir con la Steam Deck (que está ahorrándome un cristo de dinero en juegos) y la Switch, de la cual aún tengo también juegos pendientes, pero ha servidor para mejorar un uso importante (Remote Play) que estaba disfrutando con alguna carencia. Al final todo es un post para decir que mi vista no es la que era y hacía falta una pantalla más grande xD

Si alguien tiene alguna duda concreta sobre PSPortal o el streaming con Chiaki4Deck, podéis decirme y añado lo que sea al post. Y si @Oshvam99 quiere añadirlo al blog del foro, por mi sin problema.

Un saludo.

    Gran análisis. Muy completo y la comparación con Chiaki es muy necesaria, yo probé Chiaki pero sinceramente, no merece la pena para mí, cuando quiero jugar en la cama o en otro sitio, juego a juegos de Deck. Lo que es seguro es que a comodidad y experiencia, nada gana a la Portal porque es un Dualsense con pantalla, sin más.

    Yo habría destacado con punto a parte el tema de jugar desde fuera de tu red local (que ya sé que se tiene un lag importante pero habría juegos que me vendría bien poder ponerlos así). Con la deck es casi imposible, con la portal no he probado pero entiendo que será igual que con móvil o tablet...

    En teoría creo que chiaki se puede, pero tienes que saberte la ip, emparejar etc y no es sencillo, encima con ips dinámicas la cosa se complica porque luego tienes que sincronizar con el código que te da la play... Y no se puede en remoto.

      Muy buen analisis.

      El tema del formato de la pantalla de la Steam Deck es un problema no solo en Chiaki. No me ha resultado raro encontrarme juegos con bandas negras por no adaptarse al formato de la pantalla.

      La tengo de salida la Portal y es la mejor inversión que hice. Va como un tiro y me va de lujo para esos ratos muertos en los que no puedo jugar en frente del TV.

      Ahora ando con el Tinykin y se ve de lujo con los colores tan vivos que tiene y los 1080p

      Oshvam99 puso la chincheta a la discusión.

      Lo que decís lo de las bandas negras....sabéis que se puede redimensionar la pantalla en la Steam deck no?.

      Para cualquier programa o juego, yo juego a full pantalla y cuando use el remoto de la pipa5 en la deck con el Octopath 2 yo lo veía a pantalla completa.

      Lo mismo con el remoto del Xbox o mismamente el Elden ring...

      Un saludo

        Cyr

        Te refieres simplemente a estirar la imagen?

          Muy interesante todo lo que leo.

          Quaritch
          A los que prefieren deformar la imagen deberían llevarlos inmediatamente al oculista

          A mi me parece interesante, pero pica mucho su precio. Por un precio entorno o por debajo de los 150 podría ser interesante. A ver si hay suerte y en los Psdays que suele haber por Junio hay rebajilla.

          Por mi situación me vendría perfecta, pero a menor precio. Estaría dispuesto a pagar unos 150€.

          Tanto texto solo para justificar que te gastaste 220 euros en un mando pantalla?
          Me he leido casi todo, gracias por compartir.

          Ya como curiosidad, has probado el remonte play en PC? Se nota mejora respecto a portal? A mi por ejemplo el remote play en pc me va como el culo. Le daría un suspenso rotundo en cuanto a calidad de imagen.

            MidgarWolf El Remote Play en PC es que para mi no tiene mucho sentido, porque tengo el PC y la PS5 a pocos metros. De probarlo sería más por curiosidad que otra cosa. Debería ir perfecto considerando que ambos están conectados por cable, pero si la app de PS Remote está obsoleta en PC, podría explicarse su nula calidad.

            Thorn Yo habría destacado con punto a parte el tema de jugar desde fuera de tu red local (que ya sé que se tiene un lag importante pero habría juegos que me vendría bien poder ponerlos así). Con la deck es casi imposible, con la portal no he probado pero entiendo que será igual que con móvil o tablet…

            Sí, el "esqueleto" del software de la PSPortal es la app de PS Remote Play. Si tu tienes tu PS5 ya conectada y está en reposo, la encuentra por internet y se conecta. Yo tengo dos redes wifi en mi casa, y en la Deck si no estaban PS5 y Deck conectadas a exactamente la misma red, Chiaki no lo detectaba. La PS Portal sí, y el rendimiento era perfecto donde este segundo wifi cubre. Este llega muy poco a la planta baja, y si me conecto a él desde la Portal, ya la calidad de imagen se resentía, aunque siga funcionando. Por eso comentaba que si tus condiciones de red son más discretas Chiaki puede dar mejor resultado. Chiaki podría funcionar por internet, pero es un putisimo engorro increíble que no compensa el dolor de cabeza.

            Evidentemente habrá latencia si por ejemplo tu PS5 está en Madrid y te conectas desde Roma, pero mucha gente que lo ha probado dice que si el wifi es bueno, se puede jugar, aunque no sea 100% nativo.

            Cyr Lo que decís lo de las bandas negras….sabéis que se puede redimensionar la pantalla en la Steam deck no?.

            Poderse se puede, pero rompe la relación de aspecto del juego, viéndose algo estirado. Evidentemente se puede jugar, pero dista de ser lo ideal. La Deck es ratio 16:10 y la Portal son los 16:9 para los que están pensados estos juegos.

            • A Cyr le gusta esto.

            Mira que hemos tenido debates tú y yo y al final te has dado cuenta de que es un cacharro interesante. El PS Portal es el mejor aparato donde sacarle partido al Remote Play con muchísima diferencia. Por tamaño de pantalla, comodidad del mando, peso y conectividad.

            Yo me lo estoy planteando. De momento tiro con el Razer Kishi pero es un poco mierder. Si lo veo rebajado lo mismo cae.

              Un análisis del cacharro perfecto.

              Me alegra que finalmente hayas "visto la luz" y una vez probada disfrutes de las virtudes de la Portal.

              Yo la compré de salida, como auto regalo de reyes en una compra compulsiva.

              Y encima soy alguien que desde niño NO jugaba a sistemas portátiles y los pocos juegos de móvil que juego/he jugado son ultra casuales tipo Candy Crush o Beatstar.

              Y pese al todo el hate que recibió el cacharro por no ser una portátil al uso, sino un periférico, si sabes lo que es, y cumples las condiciones perfectamente explicadas por @AgumonDX es una joyita de dispositivo.

              Eso de jugar a cualquier juego, indie o AAA tirado en la cama, con la MISMA CALIDAD, comodidad, ergonomía, hápticos + vibración de una PS5 es una gozada.

              De 15 a 20 seg. de encender a jugar, te vas a casa de la novia y juegas como si estuvieras en la tuya mientras tarda 1 h. 30 min en arreglarse el pelo XD ...

              Y en mi caso partícular, me estoy viciando mucho tanto al AAA de turno que esté jugando en la PS5 y me apetezca estar tirado en cama/sofá, como para jugar de una manera más inmersiva e imho optima a ese montón de juegos pequeños almacenados en mi backlog comprados de manera compulsiva en su momento a precio de saldo: Ender Lilies, Slay the Spire, Hades, Lena, Oli Oli World ... o levear un segundo personaje de Diablo IV

                Pasable_Kid Respecto a rebajas, muchos de EOL la han pillado de segunda mano impoluta a particulares por 160-180€. Es gente que la compró compulsivamente y apenas la ha usado, por lo que están casi a estrenar. Puedes probar suerte, si no hay nuevas en Game.

                VanitasVanitatum Y pese al todo el hate que recibió el cacharro por no ser una portátil al uso, sino un periférico, si sabes lo que es, y cumples las condiciones perfectamente explicadas por @AgumonDX es una joyita de dispositivo.

                La clave a la hora de comprar cualquier cosa de tecnología yo creo que es esta: evaluar la necesidad que uno tiene, y entonces elegir el dispositivo adecuado para cubrir esas necesidades independientemente de especificaciones o corrientes de opinión. Para alguien que el remote play sea una curiosidad o algo muy accesorio, puede apañarse sin problema con cualquiera de las otras alternativas, pero a poco que lo aproveches considerablemente, como es mi caso o puede ser el tuyo, compensa tener una experiencia más "premium" con el mismo. En buenas condiciones de red es indistinguible del juego nativo. Y yo la Portal la he comprado un poco siguiendo esta idea: he probado las alternativas que tenía, es algo que uso bastante, pero había algunas carencias que este cacharro podía solventar.

                Ahora se está viendo mucha gente comprar con una oferta de Best Buy el Macbook Air M1 por 649$. Mucha gente dice "pero es un portátil que tiene ya 4 años, no tiene sentido". Pero para el uso potencial que hace esa gente de un portátil, es más que suficiente, aunque el procesador no sea el más puntero o no tenga más de 8gb de Ram. Al perfil de consumidor que lo compra no le importa la ram o las especificaciones, sino tener una experiencia que funcione, y en eso Apple les cubre sobradamente. Evaluando el uso potencial y la necesidad específica y priorizar esto a la hora de decidir antes que las opiniones de internet es la clave. Y ese Macbook Air puede aguantarles 8-10 años, y hasta más para el uso que hacen de un portátil, a un precio que es casi marciano para los estándares de Apple (aquí lo encuentras a 909€ reacondicionado por Apple o 969€ en retailers, ya descatalogado).

                Yo mismo compré la Series S en vez de la Series X tras evaluar cuidadosamente el uso que hacía de mi One X, o he optado por renovar por alternativas "inferiores" algunos dispositivos (o no renovarlos directamente) al ver para qué los usaba.

                VanitasVanitatum De 15 a 20 seg. de encender a jugar, te vas a casa de la novia y juegas como si estuvieras en la tuya mientras tarda 1 h. 30 min en arreglarse el pelo XD …

                Para esto sí que le veo sentido, como para si te vas de viaje a algún sitio con buena conexión (imagino que con 5g no irá nada bien). Pero claro, teniendo que dejarla 24/7 encendida (hasta que vuelvas a tu casa), no?

                  Aqui un feliz poseedor , ya dije desde que se anunció que el cacharro tenia su nicho de mercado pese al hate. No hay opción mejor si lo que quieres es remote play y solo remote play. Su pantalla pese a ser LCD es de gama alta, un tamaño generoso de 8" que no encontrarás en moviles para jugar y leer cómodamente cualquier tipo de juego, peso ligero en relación a su tamaño, 0 calor, vibraciones y ruido de disipación (ventajas de no procesar nada), y unos controles que son literalmente un Dual Sense para jugar 1:1 como en la consola con todos los botones, ergonomia y hápticos. La bateria dura ni mucho ni poco, creo que unas 6 horas aprox.

                  Lo malo? El consabido microstuttering, algunos lo notan más otros lo ignoran. No es que haga la experiencia injugable, pero siempre está ahí. Ojalá Sony lo parchee algún dia.

                  En resumen, un cacharro para un publico muy especifico que sabe lo que busca y cumple su función sobradamente.