Half_cdp Ese tipo habla de la situación en España y personajes que lloran desde un pulpito como Motos o Bose, no de la situación de eeuu y casos como el que nos ocupa aquí.
En España tienes el caso de Carlos Vermut, un tipo que ha sido destruido laboral y socialmente por la prensa sin, ojo al dato, se le denuncie oficialmente de nada.
[desconocido] La repercusiones e intensidad de un mismo suceso cambian completamente su significado. Por eso, en el mismo ejemplo que has puesto, una ostia puede ser una agresión (delito) y también una hostia puede ser algo anecdótico.
Estamos de acuerdo en que algunos casos son más graves que otros, no estamos de acuerdo en lo que engloba la cancelación. Para mí la cancelación puede englobar casos graves o más anecdóticos siempre y cuando la intención sea la de perjudicar a gente laboral y socialmente. Para ti supongo que cancelación solo son los casos extremos como este. Puede no pasarte nada, pero si un subnormal empieza a seguirte por redes con cuentas falsas, mencionando a contactos, gente para la que trabajas, etc. Obviamente está intentando cancelarte. Otra cosa es que lo consiga y queda en nada, pero la intención está ahí.
[desconocido] No, para nada. Acusar a alguien de abusos, violaciones o cosas así, ha sido y es algo muy grave. Creo que influiría en la dureza de la condena, pero eso ya se me escapa.
Yo creo que mucha gente que ahora puede estar "deeply concerned" lo habría visto de otra manera, y a lo mejor vería lo de este tipo como una cancelacioncita o microcancelación, como me dijeron por aquí.
[desconocido] Como te comenté antes, no voy a caer en la equiparación demagogica de un acoso que acaba en suicidio,y la crítica sobre letras o diseños de personajes. Si puedes definirme que engloba la cancel culture, podríamos tener un debate sobre si efectivamente existe o si es un recurso con el que se dramatiza para conseguir repercusión mediática.
No es equiparar, es que dentro la cancel culture está el niño rata que insulta al yotuber de turno porque se ha metido con su streamer favorito, un redactor de IGN diciendo que el director de un videojuego no ha tocado una mujer en su vida, o la niñata que se da cuenta años después de que había sido "acosada" porque un señor mayor le dijo por conversaciones de instagram que sus dibujos molaban. No están al mismo nivel ni de coña, pero todo forma parte de lo mismo, destruir a esa persona. Para mí el punto de partida para hablar de cancelación es la intencionalidad, y cuando se basa en perjudicar la imagen o la vida laboral, ya no de la obras, sino de quienes las crean, pues podemos estar hablando de ello.