Anbotoman
Ten en cuenta que, cualquier programa que vayas a utilizar, supone una curva de aprendizadje. Lo digo para que no te asuste al ver chorrocientos paneles xd.
El panorama ha cambiado bastante, y hay que ir con cuidado. Eso es porque algunos programas se siguen vendiendo, pero hace la tira que no actualizan.
Como mínimo, deberías usar un programa que sepas que se va a actualizar, aunque sea pagando actualización. Al menos debería proporcionarte actualizaciones de seguridad o de compatibilídad. Eso te deja con pocas opciones:
Photoshop. La pega es que es de suscripción.
Adobe Fresco. Este es el sustituto de Adobe Photoshop para arte digital. Es completamente gratis y admite pinceles Photoshop, pero en Windows solo está disponible para dispositivos 2 en 1 (tipo Microsoft Surface).
Rebelle. Es el que utilizo yo. Es sin duda el mejor y el mejor pensado de todos, pero no creo que sea recomendable para todo el mundo. SU problema es que está muy enfocado a simular los medios tradicionales. Se puede dibujar en plan digital como el resto de apps, pero hay que activar/desactivar opciones cada vez que creas un lienzo nuevo.
Aqui mis dos recomendaciones:
Krita. Este es gratis, pero que no te engañe su "precio". De hecho es mejor que muchos programas. De serie tiene pinceles para la mayoría de estilos, y es fácil encontrar más. Su problema es que a veces cambian el formato de archivo y eso genera incompatibilidades; tambien tienen el problema que a veces sacan versiones muy lentas o inestables. El truco consiste en utilizar siempre la misma versión (que no te falle, por supuesto), y actualizar solo si estás seguro.
Clip Studio Paint Pro.
Este es seguramente el más recomendable. Su problema es que segúnda que pinceles, a tamaños grandes (de 400 pixeles para arriba), se arrastra de mala manera.
Tambien tiene "la pega" de que tiene pocos pinceles de serie. Hay una "tienda" para descargar dentro del mismo programa, hay chorrocientos pinceles; pero es un caos encontrar algo allí xd. Se puede instalar pinceles (gratis o de pago), pero es un incordio hacerlo.
Aparte de esos problemas, seguramente es el programa más completo. Es tan completo y tiene tantas cosas, que seguramente lo mejor será empezar quitando los paneles que no utilizas.
Para cómic es el mejor, sin duda. Tiene pinceles vectoriales (tu trazo se convierte en un vector, que puedes ensanchar, deformar o recortar), eso facilita mucho el entintado. Ademas es el mejor para crear máscaras y flats (masas de color para utilizar como base); esto es tremendamente útil para cualquier estilo, no solo cómic, te ahorra mucho trabajo.