Recomendación: Outer Wilds
Hay que jugar el DLC del primero antes
(Me jode que no tenga esas dos veces míticas en castellano. Eran buenísimas)
PoleoMenta Hay que jugar el DLC del primero antes
¿Es totalmente relevante? Acabé un poco lleno de la primera parte, por conseguir conseguí hasta todas las estrellas.
Uekisama Se me pasó este mensaje, Subnautica ha sido mi otro gran descubrimiento, otra experiencia única. Auqnue Subnautica es 100% exploración, este es más de resolver puzzles, aunque son puzzles de exploración también (no se explicarlo para diferenciarlo se los puzzles clasicos xD). Pero vamos para mi dos obras maestras auqnue me inclino mas por Outer Wilds por su temática y momentos Eureka.
Aun así, he de decir que de Subnautica solo he probado el original, el Below lo tengo pendeinte.
Berti Yo también prefiero Outer Wilds. Me parece más único.
El Below Zero está guay, aunque es cierto que se siente más como una expansión que como un juego a parte.
Mundo mas pequeño, más corto que el anterior (me ha durado 20 horas y el uno me duró bastante más) y pocas novedades jugables.
Pero eso sí, las que añade son divertidas y expande la historia.
Es algo así como el Miles Morales con respecto al Spiderman.
De todas formas te lo recomiendo si te gustó el uno, claro. Que no quiero decir que sea malo. Yo he estado enganchado esas 20 horas xD
Para el argumento del 2, sí es relevante. Aunque en mi opinión no es tan especial como el primero
Este mediodía he tenido tiempo para hacerme un bucle bastante fructífero. Tenías razón, se me han pasado cosas importantes:
La tercera máscara parece pertenecer a un nomai llamado Daz. También he descubierto (aunque mira que era obvio), que el fogonazo en el Abismo al inicio de cada bucle es el cañón orbital disparando la sonda (o reventando) por lo que el proyecto nomai parece haber funcionado... Eso unido al hecho de que las máscaras estén conectadas me da una idea de por dónde van los tiros, aunque de momento unir los puntos se me hace difícil, como tener una palabra en la punta de la lengua.
También me había dejado algo bastante importante y es la torre con las pruebas con objetos cuanticos. Resulta que si les echas una foto permanecen en el lugar original mientras sigas mirando la foto. Me parece que ya sé cómo aterrizar en la Luna Cuántica!
Esto mejora por momentos.
- Editado
Juntacadaveres Casi. Te voy a ayudar ya.
No puede pertenecer a un Nomai. ¿Ves que los Nomai estén vivos por algún lado?
Pero sí has dicho algo importante. El fogonazo inicial, efectivamente, es el cañón orbital disparando la sonda a un punto diferente. El cañón reviente porque, como sale en las transcripciones Nomai, los encargados del cañón estaban en plan "de perdidos al río" y le aumentaron la potencia todo lo posible (Total, ¡se va a reparar en cada ciclo!).
Es curioso porque no te has fijado en algo que yo me pregunté a medio juego ya (no pasa nada, cada juego es diferente, yo por ejemplo no fui a Espinoscuro hasta que no fue necesario por necesidad):
Si todo es un bucle y va más o menos igual... ¿Cómo es que el cañón dispara cada vez a un punto diferente? Sencillo:
La tercera máscara está conectada a la estatua Nomai del cañón orbital. Es ella la que acumula todos los datos de todas las sondas, hasta dar con la sonda que choca con el Ojo del Universo.
Y ese es el ciclo 0 o 1. Una vez localizado, las otras estatuas Nomai "se activan" para meter a más gente en el proyecto Gemelo Ceniza. Una te tocó a ti, y otra Gabbro.
Tres máscaras activas.
He empezado a leer tu spoiler pero me he frenado. Voy a seguir avanzando un poco esta noche antes de leermelo XD
Juntacadaveres Hazlo por si acaso. Lo he escrito asumiendo que conoces toda la verdad del Proyecto Gemelo Ceniza, que pensaba que sí.
- Editado
En una de estas desconecté del juego y no lo acabé, pero puedo decir sin duda alguna que es uno de los juegos que más me han cautivado en los últimos años y de los que más han estimulado mi curiosidad al ir la jugabilidad y la narrativa tan de la mano.
Cada hallazgo tiene su finalidad y creo que con ello se evita la típica situación de los mundos abiertos de pasarlas canutas para finalmente encontrar un cofre cuyo contenido es un mojonaco tremendo.
Sí y no. Si porque lo mencionan todo el rato y sé que está relacionado con la búsqueda del ojo, el cañón orbital y las estatuas, pero aún no he visitado los gemelos.
Y además soy gilipollas y me acabo de dar cuenta ahora de que las partes en naranja en el ordenador de la nave son cosas que aún me quedan por investigar y me salen unas cuantas en los planetas que ya daba por peinados.
Puede que te interese Quern: , si te gustan los juegos de puzzles tipo Myst. Yo lo recomendaría mucho, y tiene una historia muy interesante. Además, todos los elementos que vas descubriendo encajan muy bien con el mundo del juego. Me refiero a las máquinas y objetos. Todo está muy vinculado al lore
Y aunque no tenga nada que ver, he oído esto recientemente y me ha recordado mucho al Subnautica
Juntacadaveres Y además soy gilipollas y me acabo de dar cuenta ahora de que las partes en naranja en el ordenador de la nave son cosas que aún me quedan por investigar y me salen unas cuantas en los planetas que ya daba por peinados.
Ah amigo, así yo también peino planetas
sora63 Es ella la que acumula todos los datos de todas las sondas, hasta dar con la sonda que choca con el Ojo del Universo.
Y solo han necesitado 9 millones de lanzamientos. Que maja la medusa como me ha protegido. Ahora peleándome con los rapes...
Al final era más fácil de lo que creía esquivar a los rapes. Si no me he dejado nada creo que he explorado a fondo Espinoscuro, así que esta lluviosa tarde va a tocar hacer una visita a los Gemelos, a ver si consigo unir los puntos...
- Editado
Juntacadaveres Yo me tiré dias pensando que había que comerse la medusa para evitar la electricidad xD
- Editado
Jajaja. Yo creo que si vas antes a Espinoscuro y encuentras la medusa muerta y las notas de Feldespato se ve más claro. Realmente hay que hacer lo mismo que haces con la muerta, entrar por la parte de abajo.