- Editado
Valeum No se que película te montas... el puerto de los iphone solo sirve para vender periféricos exclusivos caros.
No aporta nada.
Iphone no inova desde hace años.
Valeum No se que película te montas... el puerto de los iphone solo sirve para vender periféricos exclusivos caros.
No aporta nada.
Iphone no inova desde hace años.
Naismith Iphone no inova desde hace años
Ah, que como Apple no innova, lo que hay que hacer es eliminar la posibilidad de que cualquier otra empresa innove.
Un plan sin fisuras.
Y me mandas el listado de empresas que haciendo lobby han conseguido bloquear la aparición de competidores gracias a mamonear con los políticos. Un triunfo para ellas no cabe duda.
Otra vez, pero que Apple no innove no implica que haya que prohibir de facto que lo haga una empresa rumana nisu.
Porque este es el tema. Los que están en ese lobby van a controlar la tecnología que se puede vender o no, impidiendo que nadie pueda sacarles de su posición dominante (aunque ese outsider tenga una tecnología más potente, eficiente o barata).
Se está aplaudiendo un monopolio tecnológico.
Naismith Que tendrá que ver USB-C con un monopolio maligno y la inovación...es solo un puerto, lo que metas detrás no le importa
Hombre, porque si yo invento un puerto que es mejor y no es compatible con el estándar USB C, simplemente no voy a poder venderlo.
El estancamiento como meta.
Elige una
Valeum El puerto Lightning es un timo físico para que tengas que comprar solo sus productos adicionales, iguales a los usb.
Los propios usuarios de apple en europa estarán encantados de desprenderse de ese lastre.
Hay mil campos de innovación antes de meterte por el orto un conector que no aporta nada.
Naismith Los propios usuarios de apple en europa estarán encantados de desprenderse de ese lastre.
A mí los que usen Apple me la soplan, cada cual decide que se quiere comprar.
Lo que no me da igual es que se impidan diseños disruptivos solamente porque a unas empresas les va bien no tener competencia.
Naismith Hay mil campos de innovación antes de meterte por el orto un conector que no aporta nada.
Pues eso. Que desde el todopoderoso Estado (en comandita con grandes empresas lobbistas) se decide en que se puede y en que no se puede investigar.
No aporta nada, pero bien que se defiende que no se pueda avanzar en ello por parte de empresas privadas sin depender de los políticos.
El fin de la innovación es el progreso.
Valeum
No creo que sea el caso. Aquí lo que se dice es que si el objetivo que cumple ese puerto es energético y de transmisión de datos, se use uno universal, pero si Apple necesita alguna función disruptiva adicional que vaya más allá o no pueda cubrir el usb-c, claro que pueden poner su puerto específico.
Pero, insisto, no estamos ante el caso de nada disruptivo, más bien al revés, el puerto de Apple actualmente está bastante por detrás de lo que puede dar el estandar usb c, no se está frenando la i+d diría, si el usb-c no cubre una función específica nueva, no te obligan a limitarte con éste.
Naismith macho, que no te está hablando en concreto de Apple
Lo que quiere decir es que nadie invertirá en el campo de los puertos de conexión si saben que hay una imposibilidad legal de implementarlo. Piensa en la evolución que han tenido los puertos a lo largo de la historia de los móviles. Una historia que se limita enormemente a partir de esta legislación.
albertobat si el objetivo que cumple ese puerto es energético y de transmisión de datos, se use uno universal, pero si Apple necesita alguna función disruptiva adicional que vaya más allá o no pueda cubrir el usb-c, claro que pueden poner su puerto específico.
Esto, discúlpame, es una mierda como un templo. Si una empresa quiere innovar usando algo que no puede hacer con un USB-C (por favor, olvidaos de Apple), y para poder vender productos con dicha innovación debe mantener un puerto que no necesita y tener uno paralelo, estamos apañados.
Innova, pero con lo mío y lo haces más feo y peor. ¿No quieres? Problema tuyo
En Lightning lo único que se ha investigado en años es como meter DRM para imponerte su hardwdare y pagando caro.
Sobre los puertos en general...
El último puerto relevante de cara al usuario ha sido Oculink y nadie le ha puesto trabas y cualquiera lo puede adoptar... al igual que muchos otros industriales que salen y saldrán con innovaciones reales.
Veis fantasmas donde no los hay.
Dr_Caligari
Creo que he dicho justo lo contrario. Si necesita salirse del usb-c para innovar y lo justifica ahí fijo que le van a dejar. Si es para tener un formato propietario que usbc cubre de sobras, la normativa dice que uses el estándar. Al menos yo lo entiendo así.
albertobat Creo que he dicho justo lo contrario. Si necesita salirse del usb-c para innovar y lo justifica ahí fijo que le van a dejar. Si es para tener un formato propietario que usbc cubre de sobras, la normativa dice que uses el estándar. Al menos yo lo entiendo así.
Pues te he entendido todo lo contrario, sí
los unico q conozco q usan iphone son :
gente pija
gente mayor q no ha usado otra cosa q iphone en toda su vida (y aun muchos se han pasado a android )
gitanos y moros (pero estos pq los tienen gratis )
iPhone barato es un oxímoron.
¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta
Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.
Noseref suma a los que seguimos queriendo un móvil bueno y compacto de verdad.
Bueno, en realidad réstalo porque ya han descontinuado la serie mini.
albertobat Aquí lo que se dice es que si el objetivo que cumple ese puerto es energético y de transmisión de datos, se use uno universal
Y si yo mañana invento un sistema que trasmite 8 veces más energía y 15 veces más datos pero no es compatible con el USB C, pues me lo como con patatas. Así que se está limitando la innovación en ese campo.
albertobat de datos, se use uno universal, pero si Apple necesita alguna función disruptiva adicional que vaya más allá o no pueda cubrir el usb-c, claro que pueden poner su puerto específico.
Lo que encarecería mi dispositivo frente a la competencia de forma artificial, ya que se me obliga a incluir 2 puertos cuando con uno solo sería suficiente para todo.
De nuevo se penaliza a la empresa innovadora.
albertobat no estamos ante el caso de nada disruptivo, m
Pero que da igual lo bueno o malo que sea el puerto de Apple. Eso no justifica que otra empresa no pueda competir con los lobbistas del USB C que han comprado a los políticos de la UE para que les protejan de la competencia.
Porque aquí la cuestión es que se evita la innovación ya que esa innovación penalizará a quien la realice.
albertobat . Si necesita salirse del usb-c para innovar y lo justifica ahí fijo que le van a dejar
Si claro. Te van a dejar que lo hagas las empresas que van a controlar el USB C para que les quites el chiringuito.
No se va a permitir nada que se salga del control de esas empresas.
Valeum Y si yo mañana invento un sistema que trasmite 8 veces más energía y 15 veces más datos pero no es compatible con el USB C, pues me lo como con patatas. Así que se está limitando la innovación en ese campo.
SI necesitas un puerto que usbc NO cubre, puedes usarlo perfectamente, si usbC lo cubre, debes usar éste. Lo que no se quiere es que la justificación no sea tecnológica, sino estrictamente comercial.
Pero vamos, insisto que no es el caso de Apple precisamente, de hecho el lighting que tenían estaba a años luz de USBC a estas alturas.
Yo sinceramente no encuentro impedimento a la innovación, sólo a formatos propiestarios que SI pueden cubrirse con el universal. SI ese universal no cubre, no debes frenar tu propuesta, al revés, se puede justificar.
albertobat SI necesitas un puerto que usbc NO cubre, puedes usarlo perfectamente, si usbC lo cubre, debes usar éste.
Pues eso, que si invento un sistema con más capacidad de datos y energía no compatible, está ley me obliga a poner el USB C igualmente.
Como he dicho, se penaliza la innovación.
albertobat SI ese universal no cubre, no debes frenar tu propuesta, al revés, se puede justificar.
Le tienes que pedir permiso a la UE para que está le pida a los del USB C que revisen que tu puerto no es compatible y mejor, para que te den el ok y lo puedas sacar.
Si, pasarle toda la I+D a tus competidores es estar en igualdad de condiciones.
Esto es un cepo tecnológico que beneficia a unas empresas para bloquear la competencia.