Acabo de ver online "La planète sauvage" (El planeta salvaje), dirigida por una leyenda insigne llamada René Laloux y estrenada en 1973. Es una obra maestra del cine de animación y una de las películas más emblemáticas de la animación francesa.
Se trata de una cuento despiadado en forma una película de animación surrealista y de ciencia ficción, basada en la novela "Oms en série" de Stefan Wul. La historia está ambientada en un planeta llamado Ygam, donde los "Oms", una especie humana, son tratados como animales por los gigantes Draags, una especie extraterrestre avanzada. Estos seres son gigantes de color azul con características humanoides, pero poseen una cultura, tecnología y visión del mundo completamente diferentes a las de los Oms.
La trama sigue a Terr, un joven Om que logra escapar de la opresión de los Draags y se convierte en un símbolo de resistencia, buscando la libertad y la supervivencia. A partir de ahí se desgranan filosofías sobre la esclavitud, la libertad, la naturaleza humana y el conflicto entre especies, todo contado a través de una animación fascinante, desagradable pero cautivadora, muy hipnótica.
La animación de "La planète sauvage" es inconfundible por su estilo visual experimental y psicodélico, con escenarios y personajes surrealistas. Los Draags, en particular, son diseñados con un aspecto de criaturas que de veras nos resulten alienígenas en el más puro concepto de la palabra, perturbadores, y su nombre apela a los dragones igual que los Oms son hombres, seres humanos... La peli usa técnicas de animación innovadoras para la época, con una paleta de colores brillantes y formas abstractas que acompañan perfectamente el tono filosófico y experimental del relato.
El mensaje central de la película aborda la lucha por la libertad y los derechos de los oprimidos, pero también refleja un profundo cuestionamiento sobre las jerarquías sociales, el abuso del poder y el impacto de las culturas dominantes sobre las menos desarrolladas. La obra presenta un fuerte componente de crítica social que sigue siendo relevante hoy en día.
"La planète sauvage" recibió muchos elogios por su originalidad, su estilo visual único y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Se ha convertido en un clásico del cine de animación, y su legado perdura y perdurará como una de las más grandes obras maestras de la animación francesa y mundial.
La banda sonora fue compuesta por Alain Goribault, y su estilo musical también contribuye a la atmósfera surrealista y mística de la película. Fue nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación en 1974, un reconocimiento poco común para una película de animación extranjera en esa época.
Esta película, aunque antigua, sigue siendo una referencia esencial en la historia de la animación y un ejemplo de cómo el cine de animación puede ser una poderosa forma de arte para ayudar a promover mensajes y cuestiones filosóficas y sociales de gran profundidad.
Edito y añado el trailer: