"Un extraño como nosotros". Es el juego de palabras del título original japonés. "Alguien que es extraño, como nosotros". Y a la vez el sentido de "Alguien extraño que se parece a nosotros". Refiriéndose a varias personas y situaciones dentro de la historia, no sólo al controvertido protagonista, Nanashi ("Sin nombre") y a su némesis el occidental Lou Lange.
Fue una pena que esta peli fracasase en taquilla. Se preveían dos secuelas. Pero así al menos el final queda muy poético, un canto a la esperanza y a que no debemos rendirnos, porque nadie sabe lo que traerá el futuro. Suceden cosas raras todos los días y algunas de ellas, tan imprevisibles, son buenas e inesperadas. A eso se refiere también lo extraño del título.
Llevo una semana terrible, sin tiempo para nada y aún menos para mí, así que ayer me regalé por la noche esta maravilla cuando estaba en casa de unos amigos y les encantó a todos. Fue un bonito descanso y ahora que siendo domingo voy a tener que estresarme de nuevo y trabajar muchísimo vale la pena hacerle eco, porque sorprendentemente es muy desconocida en ámbitos hispanohablantes.
Dura algo más de hora y media. En España salió como "El samurai sin nombre". En los USA como "Sword of the stranger". En Japón como Stranja Mukōhadan. Es de BONES, y ya sabéis lo que eso significa, calidad a saco. Salió en el 2007 y parece más moderna que muchas de las que están saliendo 15 años después. Fijaos en el desparpajo con el que por ejemplo, pese a ser anime y de samurais, imita los movimientos de las cámaras de los helicópteros que filman escenas aéreas, por puro homenaje. Un trabajazo enorme. O las escenas de los combates, tan detalladas que resulta majestuoso pese a que tan sólo pausando la imagen puedes ver muchos de los elementos que se escoden en ella para crear hiperrealismo pese a que dificilmente los iban a ver los espectadores. Hay gente con vocación que se vuelca en su arte y esta peli se merece nuestra admiración. Bones fue el estudio responsable de éxitos como Fullmetal Alchemist y Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door. A diferencia de muchas películas de anime, esta es una historia original, sin estar basada en un manga o novela ligera.
La historia sigue a Kotaro, un niño huérfano perseguido por una facción de soldados chinos de la dinastía Ming que buscan capturarlo para un ritual secreto. Kotaro viaja acompañado de su fiel perro, Tobimaru, y en su huida se encuentra con un espadachín errante sin nombre (llamado simplemente Nanashi, que significa "Sin Nombre" en japonés). Este misterioso guerrero, atormentado por su pasado, decide proteger a Kotaro a cambio de comida.
A lo largo del camino, Kotaro y Nanashi forjan un vínculo emocional, mientras el guerrero se enfrenta a un grupo de combatientes chinos, entre los que destaca Lou Lange, apodado Luo-Lang por similitud fonética, un extranjero rubio mestizo con rasgos orientales que vive por y para ser el mejor guerrero del mundo, un narcisista sediento de desafíos. La historia culmina en un duelo impresionante entre Nanashi y Luo-Lang, en una de las secuencias de acción más memorables de la animación japonesa.
La fluidez en la animación de combate es legendaria. Cada movimiento de espada fue coreografiado con referencias y calcos de esgrima real japonesa, lo que hace que los duelos se sientan auténticos y tácticos. La cámara se mueve de manera dinámica, con planos cercanos y cambios de ángulo que enfatizan la rapidez y brutalidad de los combates. Ah, y Nanashi lucha con una espada sin filo durante casi toda la película, lo que obliga a sus movimientos a ser más estratégicos y defensivos. Todo esto glorificado por una banda sonora que hubiera arrasado en premios si hubiera tenido más y mejores oportunidades.
A pesar de no ser un blockbuster, la peli ganó gran prestigio internacionalmente y seguramente os suena a muchos de vosotros. La pena es que en Japón no fue un gran éxito de taquilla, pero recibió excelentes críticas en festivales de cine y entre animadores. La industria del anime la considera una de las mejores películas de acción animadas, a secas. En España se proyectó en festivales como el Sitges Film Festival, donde fue recibida con entusiasmo. Y se lanzó en DVD y Blu-ray, atrayendo a los fans del anime samurái. En Estados Unidos tuvo una proyección limitada en cines, pero con muy buena acogida en plataformas como Funimation. Gozó de una gran revalorización con el tiempo, convirtiéndose en un anime de culto.
Es una obra maestra técnica y artística. Su impresionante animación, su historia emocionalmente potente, su banda sonora épica y su coreografía de combate perfecta la convierten en una de las mejores películas de acción anime jamás creadas.
A pesar de no haber sido un éxito masivo en taquilla, su calidad le ha asegurado un lugar en la Historia.
Curiosidades: Luo-Lang se traduciría como "lobo depredador de la manada nómada". Un errante que viene de lejos, muy adecuado. Tobimaru es otro nombre simpático, "bolita veloz", un cachorro amigo de un cachorro humano. Y Kotaro, que puede ser tanto el nombre real como un alias bajo el que se esconde para huir, "pequeño gran hijo".
Impone ver cosas así: