• hacendasdo

    LVL:  23

hilolux yo a esto añadiría la forma de recoger los impuestos, que recaía muchas veces en las ciudades y estás se los pasaban a los pecheros (se escribía así?), acabando con cualquier forma de iniciativa de inversión por parte de las clases bajas fuera de las ciudades. Vamos, para que me entiendas, que les cobraban tanto a los autónomos que no podían desarrollarse. Otra de las cosas es que nadie se fiaba de que la coronó pagase ningún préstamo.

  • Nisi

      LVL:  28

    Perro Sanxe

      • Nemesis

        LVL:  87

      Nisi

      No.. fue todo culpa de Ayuso.

      • Alberto3D

          LVL:  13
        • Editado

        Justo veía este video hoy en Twitter (cortito 50 segundos)

        • will_free

            LVL:  40

          hilolux Es un hecho multifactorial. Podríamos hablar de los enormes gastos acarreados por mantener un ejército para todas las ambiciones imperales sufragado mayoritariamente por la corona de Castilla, podríamos hablar de la inflación causada por la importación de materiales preciosos, podríamos hablar de la Leyenda Negra, podríamos hablar del tradicional cainismo español...

          Sólo diga "reventaron el Maine".

          • Nemesis

            LVL:  87

          • Crazy_Hand

            LVL:  17
          • Editado

          Era muy caro de mantener. No creo que nuestro modelo de explotación de los territorios de ultramar fuera demasiado eficiente, demasiada pasta gastada en catedrales y universidades para replicar España. Los ingleses supieron hacerlo mejor aunque fuera robando, traicionando y conspirando contra España y abusando más de sus colonias.

            • Ruben

                LVL:  47

              Crazy_Hand Era muy caro de mantener. No creo que nuestro modelo de explotación de los territorios de ultramar fuera demasiado eficiente, demasiada pasta gastada en catedrales y universidades para replicar España. Los ingleses supieron hacerlo mejor aunque fuera robando, traicionando y conspirando contra España y abusando más de sus colonias.

              Al parecer no era nada caro, de hecho se autosostenia y las obras públicas eran realizadas con recursos locales.

              Un saludo

              • PoleoMenta

                  LVL:  125

                El regetón

                • Inverno

                    LVL:  16
                  • Editado

                  Baja demografía respecto a sus competidores continentales causada por suelos menos fértiles para la agricultura que las naciones enclavadas en la llanura europea y la ausencia de industrias y manufacturas significativas en Castilla y Aragón debido a los estatutos de limpieza de sangre.

                    • Shvus

                        LVL:  20

                      Gastarse recursos en mantener en catolicismo en Flandes y los Países Bajos también ayuda.

                      • Derley

                          LVL:  5

                        Quien mucho abarca poco aprieta.

                        • Shiroyama

                            LVL:  52

                          Inverno Baja demografía respecto a sus competidores continentales causada por suelos menos fértiles para la agricultura que las naciones enclavadas en la llanura europea

                          ¿Mayores huertas de lechugas significarían un aumento desproporcionado de la población española al punto de equipararse en números a otras naciones?

                            • Ho-Oh

                              LVL:  24

                            ¿Te gusta lo que lees? Es mejor si tienes cuenta

                            Cuando creas una cuenta en nuestro sitio, tienes acceso a sorteos exclusivos, subforos solo accesibles para niveles superiores y la posibilidad de desbloquear la moneda virtual del foro.

                            • Inverno

                                LVL:  16

                              Shiroyama

                              Más alimentos, menos hambrunas, más población.

                                • yavanna

                                    LVL:  39

                                  Los arieles de la vida.

                                  • Shiroyama

                                      LVL:  52
                                    • Editado

                                    Inverno Eso, dicho así, suena muy lógico. Sobre el papel. Más alimentos, menos hambrunas, más población.

                                    Ahora intenta imaginar cómo en un lapso de tiempo reducido una mayor huerta de lechugas desemboca en un aumento de la población lo bastante significativo como para que la densidad demográfica de una nación quede a la par o exceda a la de otros países. Ya te lo digo yo: ni en varios siglos. ¿Qué pasa, que los huertos son más grandes, la gente come más, por consiguiente pare más, y esto repercute a todos los niveles del país, tanto en los que hay más como en los que hay menos tierras, en un aumento del follar tan bárbaro como para superar una relación de densidad demográfica de 1:2 con respecto a otros países de Europa?

                                    Si es que fíjate lo que te digo, tendrías que probar tantísimos puntos que no creo ni que te merezca la pena intentarlo. 1) El aumento exacto del cultivo. 2) Cómo éste afecta realmente a las vidas de las personas, de las cuales, no todas tienen acceso a ese cultivo. ¿Y cuánto es? ¿España entera? ¿Sin casas ni nada, todo pimientos? Ah no, que sí hay terrenos no agrarios, ¿cuántos? ¿Con qué densidad? ¿Es, siquiera, viable? 3) Asumiendo algo positivo para el punto 1 y algo también positivo para el punto 2, hallar cómo afecta esto realmente, con qué nivel de impacto, a la densidad demográfica de la nación como para llegar a equiparse. ¿Cuántas hambrunas contiene? ¿En qué contexto? ¿Como hay mayores huertas las hambrunas producidas por factores que nada tienen que ver con el cultivo, como por ejemplo guerras civiles, guerras que, por cierto, habría que considerar qué impacto tienen en el sector agrario aumentado en tu ejemplo hipotético, si no arrasan la mitad de las tierras, si no un grupo reducido de gente hace usufructo de ellas y se las niegan a los demás, etcétera, desaparecen?

                                    No sé, son comentarios que están así como muy bonitos, muy escuetos, luego te lo imaginas en la realidad y como que no convence tanto.

                                      • Inverno

                                          LVL:  16

                                        Shiroyama

                                        La media de cosechas y la productividad de las mismas era menor en España que en la mayoría de los países europeos. En una época donde la dieta básica se basaba en cereales y lácteos la disponibilidad de más cosechas era básica para alimentar a la población y evitar hambrunas.

                                        No se a qué viene tu comentario la verdad, este es un factor bastante comentado en la bibliografía sobre la demografía de las Coronas de Castilla y Aragón en los siglos XVI, XVII y XVIII.