Desestima la medida cautelar solicitada por la Fiscalía para paralizarlo y confirma que se puede distribuir 'El Odio', de la editorial Anagrama
La Audiencia de Barcelona confirma que el libro sobre José Bretón en el que confiesa el asesinato de sus hijos se puede publicar. En concreto, ha dictado una resolución en la que desestima la medida cautelar que solicitaba la Fiscalía para frenarlo y, como consecuencia, da luz verde a la distribución de El Odio, escrito por Luisgé Martín.
En su auto, los magistrados advierten al Ministerio Público de que su petición para poner freno a la distribución del libro "corre el riesgo de incurrir en la censura previa".
La resolución con fecha del 7 de abril dictada por la Audiencia de Barcelona es firme y no se pueden presentar más recursos, por lo que la decisión final sobre el destino del libro recae ahora sobre Anagrama, la editorial que paralizó su distribución a la espera de que se resolviera el proceso judicial.
En el auto, la Audiencia de Barcelona reprocha a la Fiscalía haber pedido unas cautelares en vez de haber presentado una demanda por la intromisión en el derecho al honor y a la intimidad de los menores, y ve "contradictorias" sus alegaciones.
"Es cuestionable que no haya podido ser ya presentada una demanda por intromisión en el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de los menores, a partir del contenido de los artículos periodísticos aportados. Dichos artículos recogen extractos del libro, y son reflejo de conversaciones e interacciones supuestamente habidas entre el escritor y el condenado si bien aderezadas con opiniones y elementos narrativos del escritor, los cuales no excluyen la eventual existencia de elementos de ficción, propios de la creación literaria", detalla el tribunal.
La Audiencia de Barcelona sostiene que la finalidad concreta de la solicitud cautelar [la paralización que exigía la Fiscalía] "no es garantizar la protección de derechos mientras se resuelve una demanda presentada y que se ha adoptado ya la decisión de presentar, sino la paralización de la publicación para decidir si se presenta la demanda", uno de los aspectos clave del auto. En este sentido, el tribunal considera que la medida cautelar solicitada por el Ministerio público "no reúne el fundamental requisito de la instrumentalidad".
"No consta, cuando menos, contra quien iría dirigida la eventual demanda: si contra la editorial, contra el autor del libro, o bien contra los dos", añade la Audiencia aún sobre este aspecto.
Y concluye: "Aunque entendemos comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal dadas las circunstancias, al versar la cuestión sobre los derechos contemplados por el arte.18.1 CE y en relación con menores, las anteriores consideraciones nos conducen a compartir la conclusión conseguida en la interlocutoria objeto de recurso cuando en él se señala finalmente que "No se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos".
Hace diez días, la Fiscalía de Menores recurrió la decisión del juez de avalar la publicación del libro El odio sobre José Bretón en el que confiesa por primera vez haber asesinado a sus dos hijos (Ruth y José) y pidió a la Audiencia de Barcelona que interviniera y paralizara de forma urgente la publicación de la obra de Anagrama.
El caso parte de un escrito de la madre de los dos niños asesinados ante el Servicio de Asistencia a la Víctima de Andalucía. La coordinadora trasladó la denuncia a la Fiscalía de Menores de Córdoba, que se inhibió en favor de la de Barcelona, donde el sello editorial tiene su sede.
El 8 de octubre de 2011, José Bretón asesinó en la finca de Las Quemadillas de Córdoba a sus hijos Ruth y José, un crimen por el que permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad Herrera de la Mancha (Ciudad Real) donde cumple una condena total de 25 años, a pesar de ser sentenciado a 40.
El odio está escrito tras un intercambio epistolar de más de 60 cartas entre el novelista y el acusado que se extendió a lo largo de tres años. De hecho, Martín llegó incluso mantener conversaciones telefónicas con Bretón en 2022 y a mantener un encuentro presencial en la cárcel.
Fuente:
